Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), comunicaron que el 2024 cerró con un hato de 5,5 millones de aves de producción o ponedoras, las cuales dieron un promedio cercano de 4 millones de huevos por día. Al respecto, el titular del gremio, Néstor Zarza, expresó que están con grandes expectativas para igualar o en el mejor de los casos, superar estos números este año.
“En lo que refiere a toda la producción de pollos, estamos con una nueva dinámica y motivación para que en este año podamos seguir teniendo estos números e incluso superarlos”, manifestó Néstor Zarza a Unicanal. Sostuvo que estiman que este año aumentará el consumo de huevo por una mayor incorporación de hábitos alimenticios en muchas familias.
Leé también: Comercio bilateral entre Paraguay y Brasil sumó USD 7.271 mil millones en 2024
Zarza manifestó además que el 2024 fue un año sumamente satisfactorio, ya que la producción representó un gran crecimiento en el mercado y eso hace que los productores se sientan motivados para lo que se viene este año. “En el sector de huevo se mantuvieron muy dinámicas la producción y la comercialización, eso se dio por el cambio de la política del vecino país (Argentina), que era lo que más no agobiaba por la inmensa cantidad de productos que ingresaba de manera ilegal”, indicó.
FDA
Luego de años de controversia acerca de la versatilidad del huevo como alimento, de si contiene o no un alto nivel de grasa que genera el colesterol malo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) incluyó al huevo en la lista de productos “saludables”.
Esto fue celebrado por Avipar, porque ratifica todos los estudios que ya se venían realizando con relación al aporte del huevo, de que es un alimento de alto poder nutricional, “lo cual es muy positivo”, expresó Néstor Zarza. Resaltó que oficialmente el consumo per cápita de Paraguay es de unos 185 huevos por habitante al año, que si bien ya representa un incremento, todavía se encuentra muy por debajo de los parámetros de la región.
Dejanos tu comentario
Esta noche la gran fiesta de los Grammy convoca a las estrellas de la música
Llegó el gran día para los amantes de la música, porque este domingo 2 de febrero se celebrará la edición 67 de los Premios Grammy. La máxima fiesta de la música se desarrollará esta noche en la Crypto.com Arena de Los Ángeles, una impresionante velada que tendrá como invitadas a las mayores estrellas de la industria para hacerles un reconocimiento por su trabajo, entregarles premios recibir homenajes especiales.
Entre los nominados en las principales categorías de la 67ª edición anual llega a la cabeza Beyoncé con 11 nominaciones a los premios de la Academia de la Grabación, con su apuesta country “Cowboy Carter”.
Las 13 categorías completas y los nominados son:
1) Álbum del año
- “New Blue Sun” - André 3000
- “Cowboy Carter” - Beyoncé
- “Short n’ Sweet” - Sabrina Carpenter
- “Brat” - Charli XCX
- “Djesse Vol. 4″ - Jacob Collier
- “Hit Me Hard and Soft” - Billie Eilish
- “The Rise and Fall of a Midwest Princess” - Chappell Roan
- “The Tortured Poets Department” - Taylor Swift
2) Grabación del año, que reconoce la interpretación general de una canción
- “Now and Then” - The Beatles
- “Texas Hold ‘Em” - Beyoncé
- “Espresso” - Sabrina Carpenter
- “360″ - Charli XCX
- “Birds of a Feather” - Billie Eilish
- “Not Like Us” - Kendrick Lamar
- “Good Luck, Babe!” - Chappell Roan
- “Fortnight” - Taylor Swift, presentando a Post Malone
3) Canción del año, reconocimiento a una composición
- “A Bar Song (Tipsy)” - Sean Cook, Jerrel Jones, Joe Kent, Shaboozey, Nevin Sastry & Mark Williams, compositores (Shaboozey)
- “Birds of a Feather” - Billie Eilish and Finneas O’Connell, compositores (Billie Eilish)
- “Die with a Smile” - Dernst ‘D’Mile’ Emile II, James Fauntleroy, Lady Gaga, Bruno Mars & Andrew Watt, compositores (Lady Gaga & Bruno Mars)
- “Fortnight” - Jack Antonoff, Post Malone & Taylor Swift, compositores (Taylor Swift presentando a Post Malone)
- “Good Luck, Babe!” - Chappell Roan, Daniel Nigro & Justin Tranter, comprositores (Chappell Roan)
- “Not Like Us” - Kendrick Lamar, compositor (Kendrick Lamar)
- “Please Please Please” - Amy Allen, Jack Antonoff & Sabrina Carpenter, compositores (Sabrina Carpenter)
- “Texas Hold ‘Em” - Brian Bates, Beyoncé, Elizabeth Lowell Boland, Megan Bulow, Nate Ferraro & Raphael Saadiq, compositores (Beyoncé)
4) Mejor artista revelación
- Benson Boone
- Sabrina Carpenter
- Doechii
- Khruangbin
- Raye
- Chappell Roan
- Shaboozey
- Teddy Swims
5) Mejor interpretación pop solista
- “Bodyguard” - Beyoncé
- “Espresso” - Sabrina Carpenter
- “Apple” - Charli XCX
- “Birds of a Feather” - Billie Eilish
- “Good Luck, Babe!” - Chappell Roan
6) Mejor álbum vocal pop
- “Short n’ Sweet” - Sabrina Carpenter
- “Hit Me Hard and Soft” - Billie Eilish
- “Eternal Sunshine” - Ariana Grande
- “The Rise and Fall of a Midwest Princess” - Chappell Roan
- “The Tortured Poets Department” - Taylor Swift
7) Mejor video musical
- “Tailor Swif” - A$AP Rocky
- “360″ - Charli XCX
- “Houdini” - Eminem
- “Not Like Us” - Kendrick Lamar
- “Fortnight” - Taylor Swift presentando a Post Malone
8) Mejor álbum de rap -
- “Might Delete Later” - J. Cole
- “The Auditorium, Vol. 1″ - Common y Pete Rock
- “Alligator Bites Never Heal” - Doechii
- “The Death of Slim Shady (Coup de Grace) - Eminem
- “We Don’t Trust You” - Future y Metro Boomin
9) Mejor álbum de rock
- “Happiness Bastards” - The Black Crowes
- “Romance” - Fontaines DC
- “Saviors” - Green Day
- “Tangk” - Idles
- “Dark Matter” - Pearl Jam
- “Hackney Diamonds” - The Rolling Stones
- “No Name” - Jack White
10) Mejor álbum country
- “Cowboy Carter” - Beyoncé
- “F-1 Trillion” - Post Malone
- “Deeper Well” - Kacey Musgraves
- “Higher” - Chris Stapleton
- “Whirlwind” - Lainey Wilson
11) Mejor interpretación country solista
- “16 Carriages” - Beyoncé
- “I Am Not Okay” - Jelly Roll
- “The Architect” - Kacey Musgraves
- “A Bar Song (Tipsy)” - Shaboozey
- “It Takes a Woman” - Chris Stapleton
12) Mejor álbum de música global
- “Alkebulan II” - Matt B presentando a la Royal Philharmonic Orchestra
- “Paisajes” - Ciro Hurtado
- “Heis” - Rema
- “Historias de un Flamenco” - Antonio Rey
- “Born in the Wild” - Tems
13) Artistas con más nominaciones
- Beyoncé (11)
- Charli XCX (8)
- Post Malone (8)
- Billie Eilish (7)
- Kendrick Lamar (7)
- Sabrina Carpenter (6)
- Chappell Roan (6)
- Taylor Swift (6)
Dejanos tu comentario
Asistencia estatal permitió recuperar 1.500 olerías en Tobatí, destaca gremio local
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, presidente en ejercicio, destacó que las familias que se dedican al oficio de la olería en la ciudad de Tobatí (Cordillera) son un ejemplo de fuerza y sacrificio. Un gremio local informó que solo quedaban 400 olerías activas en la comunidad, hasta que la asistencia del actual Gobierno permitió la recuperación de varias empresas familiares, y que actualmente estiman que son 1.500 olerías en actividad.
En su publicación a través de redes sociales, Alliana señaló que los tobateños son beneficiados gracias a uno de los programas más importantes que impulsa el Gobierno como es Che Róga Porã, que está destinado a dar oportunidades de vivienda a los sectores más desfavorables, así como la creación de trabajo para distintos rubros de la construcción. Estas políticas de Estado permiten que cientos de familias vuelvan a tener una fuente de ingreso seguro con la producción de ladrillos comunes, que son utilizados para la construcción de las viviendas.
Para conocer más acerca de la situación de los oleros de Tobatí, el diario La Nación/Nación Media se puso en contacto con Elio Núñez, presidente de la Asociación de Oleros de Tobatí “San Roque”, quien destacó que están muy emocionados por las 1.500 olerías que pudieron recuperarse en la ciudad cordillerana, mediante la atención que les está prestando el Gobierno para poder sacar adelante su producción.
Le puede interesar: El 80 % de los beneficiarios del Indert en 25 de Diciembre son mujeres
Indicó que el propio presidente de la República, Santiago Peña, ordenó a sus ministros para todos los oleros sean atendidos y es lo que ellos están sintiendo, ya que regularmente están recibiendo la visita de autoridades del Ejecutivo. Entre ellos, el ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja; el titular de Industria y Comercio, Javier Giménez, o la presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Amanda León, quienes están viendo opciones de asistencia con implementos que les estaban faltando para sacar adelante la producción.
“Con el gobierno anterior casi habían parado todas las olerías que había en Tobatí, debido a que hubo muy poca demanda y, de a poco, la gente fue dejando de lado la producción de ladrillos. Hasta que llegó este nuevo gobierno, que está llevando adelante muchas obras en esta primera etapa, y eso nos sacudió todo mal, hizo que se elevara el precio y motivó a la gente a volver a operar sus olerías familiares. Ahora estamos llegando a unas 1.500 a 1.600 olerías en Tobatí”, explicó Núñez.
Reapertura de olerías
“Ahora, hay de vuelta este movimiento pujante y constante. Además, algo histórico está pasando con nuestro gobierno, porque son gente trabajadora, ya sea el vicepresidente Alliana, el presidente Peña y el ministro Baruja, que es ingeniero luego, y entienden lo que es el trabajo y eso motiva a la gente. Ahora nos estamos moviendo de vuelta a toda máquina, en principio las 400 olerías sobrevivientes al gobierno anterior; pero cuando vieron las demás que no dábamos abasto comenzaron a trabajar de vuelta las otras olerías”, comentó el líder gremial.
Indicó que gracias a que el MUVH ordenó que se vuelvan a utilizar el ladrillo común en la construcción de viviendas es que está generando ahora la masiva demanda de producción. “Nosotros, solo trabajo es lo que le pedimos al Gobierno, ahora ellos están encaminando las cosas. El ministro Baruja ya le mandó a su compañero, el ministro de Industria y Comercio, que vino el propio ministro Giménez a ver qué necesitamos, se interiorizó le mostramos como es nuestro día a día, y se fue entusiasmado para buscar el mecanismo para ayudarnos”, indicó.
Señaló que la titular del CAH conversó con los oleros e indicó que a todos aquellos que se organicen se les otorgará un pequeño crédito para su materia prima. “Porque nosotros a veces, soguegui (por la falta de dinero) no podemos comprar la arena que es la materia prima de los ladrillos. Si ahora se puede comprar unas 12 cargas, se puede sobrepasar la temporada de lluvia, que es lo que imposibilita llegar a las canteras, muchas veces”, acotó Núñez.
Dejanos tu comentario
Altas temperaturas inciden en producción y precios del huevo, señala Avipar
El presidente de Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), Néstor Zarza, anunció que el precio del huevo se encarecerá “de ahora en más”, es decir, desde este mes de febrero, debido a que el calor baja la producción y a que el consumo aumenta en esta temporada.
Normalmente el pico de precio se da en los días previos a la Semana Santa, sin embargo, por factores como la alta temperatura, que influye en la producción de huevos caseros, que son de unos 500.000 por día, hace que haya un encarecimiento. “Estoy seguro de que esta temporada, nuevamente, vamos a tener esa ajustada provisión en cuanto a la demanda local y siempre es cíclico, en cuanto al comportamiento de precios”, manifestó.
Otro de los factores que influye en el precio es el aumento del consumo en esta temporada, ya que muchos utilizan el huevo como una proteína que sustituye a la carne. Con respecto al precio, el titular de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) refirió que el porcentaje de aumento dependerá de cada empresa y de su disponibilidad de stock.
Te puede interesar: Carne paraguaya a Japón: proyectan la primera reunión con importadores en Taiwán
“La única forma de controlar tu stock es si en la competencia está más caro, también lo es adecuándose a lo que ocurre en el mercado, porque no se puede sostener la avalancha de clientes cuando tenés diferencia de tu precio hacia abajo con relación a la competencia”, dijo Zarza a la radio 1080 AM.
Por otra parte, explicó que el consumo de huevo creció en nuestro país, un fenómeno que aparentemente se dio al desaparecer el contrabando desde Argentina. Teniendo en cuenta esto, el sector busca exportar por primera vez a Chile, con una empresa que se encuentra en proceso de adaptación a las normativas chilenas. El desafío será el transporte, dado que requiere entrega rápida.
Lea también: Condiciones climáticas también desafían a la soja en el Chaco
Dejanos tu comentario
MAG entrega insumos por G. 600 millones en Guairá
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, entregó ayer herramientas por valor de casi de G. 600 millones en el departamento de Guairá. Esta inversión fortalecerá las ferias de la agricultura familiar en la zona.
El acto se desarrolló en las instalaciones de la Gobernación del departamento de Guairá. Las entregas consistieron en un tanque de agua de fibra de vidrio, cinta de goteo, media sombra, camión, motocultor, visicooler, freezer, sillas, mesas, exhibidores, conservadoras, entre otros insumos. La inversión total ascendió a G. 599.238.600.
“El Gobierno de Paraguay, a través del Ministerio de Agricultura, está dando un fuerte apoyo a las fincas con insumos, asistencia técnica y planificación continua para lograr un desarrollo óptimo en el cuarto departamento”, expresaron.
El ministro Giménez dijo que la hoja de ruta a seguir es conseguir el crecimiento, trabajando la tierra y produciendo. “El presidente de la República, Santiago Peña, nos pidió acompañar al sector productivo, trabajar al lado de ustedes, luchar contra la pobreza”, indicó. Y agregó: “vamos a acompañar a todos los productores del país para cambiar la realidad del campo del Paraguay”.
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Fariña, agradeció al MAG y al ministro por la apuesta del Gobierno en los productores trabajadores con estos insumos que ayudarán a alcanzar el desarrollo.
Recordemos que el MAG declaró el 2025 como el año de suelo y agua. En ese contexto, durante el evento, se tuvo el destacado acompañamiento de Ari Fischer, experto israelí en agricultura y manejo de agua, quien se interiorizó de los trabajos a realizarse para optimizar este recurso tan valioso.
SEQUÍA AFECTÓ PRODUCCIÓN FRUTIHORTÍCOLA
El 50 % de la producción nacional de frutihortícolas se vio afectada por la sequía, en comparación a la época normal de cosecha, dijo a La Nación Silvio Riveros, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay. Pese a esta situación, el sector sigue abasteciendo en gran porcentaje al mercado local.
El Paraguay actualmente está enfrentando una sequía pronunciada en el marco del fenómeno climático La Niña. La falta de precipitaciones impacta directamente en todo lo que se refiere al cultivo. El sector de productos frutihortícolas no es la excepción. “Mayormente nosotros tenemos tecnología como el sistema de riego, media sombra, invernadero, pero el 50 % de la producción redujo este tema de la sequía porque la alta temperatura reduce la productividad por unidad de superficie”, dijo a La Nación/Nación Media. Para este año, los productores esperan que el Gobierno otorgue prioridad a la producción nacional dentro del programa Hambre Cero en las Escuelas.