El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco Central del Paraguay (BCP) decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,0% anual, luego de la reunión que llevó a cabo este jueves. Son varios los aspectos que evaluó el CPM para mantener esta tasa.
En el plano local, el Indicador Mensual de Actividad Económica del Paraguay (IMAEP) registró un crecimiento interanual de 7,5 % en noviembre (4,7 % en términos acumulados). Los sectores que contribuyeron positivamente fueron los servicios, las manufacturas, la construcción y la agricultura, mientras que la ganadería y la generación de energía eléctrica presentaron una contracción.
El Estimador Cifras de Negocios (ECN) creció 2,7 % interanual en noviembre (6,5 % en términos acumulados), explicado por un aumento en las ventas de alimentos, prendas de vestir, equipamientos del hogar, vehículos, combustibles y productos químicos. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) continuó en territorio optimista en diciembre, ubicándose en 53,98.
Leé también: Paraguay cierra negocios para potenciar turismo de ocio y deportivo en Madrid
Plano internacional
Además, mencionan que en Estados Unidos, la creación de empleos fue superior a la esperada en diciembre, y la tasa de desempleo se redujo de 4,2 % a 4,1 %. La inflación interanual incrementó a 2,9 % (2,7 % en noviembre), en línea con las expectativas. El mercado sigue previendo menos ajustes del rango objetivo de tasas de interés de la Reserva Federal (FED) con relación a lo esperado en meses anteriores.
En los mercados financieros internacionales, el dólar estadounidense y los rendimientos de los bonos de largo plazo del Tesoro de Estados Unidos se ubicaron en niveles similares a los observados en la reunión anterior. Por otro lado, tienen en cuenta que los precios internacionales del petróleo aumentaron desde la última reunión, debido especialmente a preocupaciones derivadas de las nuevas sanciones de Estados Unidos al sector energético de Rusia.
En cuanto a los productos agrícolas, las cotizaciones de la soja, el maíz y el trigo han aumentado en las últimas semanas, explicado por condiciones climáticas menos favorables en las principales regiones productoras.
Te puede interesar: Aeropuerto de Miami interesado en retomar conexiones directas con Asunción
Dejanos tu comentario
Catastróficas inundaciones en Texas dejan 24 muertos
El número de muertos por las devastadoras inundaciones súbitas en el centro-sur de Texas aumentó a 24 en la noche del viernes, dijeron las autoridades, que continúan la búsqueda de al menos 20 niñas desaparecidas de un campamento de verano. “En este momento, estamos en alrededor de 24 fallecidos”, dijo en conferencia de prensa el alguacil del condado de Kerr, Larry Lethia, mientras equipos de rescate intentaban localizar a residentes varados en esa región al noroeste de la ciudad de San Antonio.
Algunos de los fallecidos eran menores de edad, dijo el vicegobernador de Texas, Dan Patrick. El sheriff del condado dijo que había menores “que todavía están desaparecidos”, y agregó que entre 23 y 25 personas estaban sin localizar. El vicegobernador había informado previamente de que “unas 23” niñas desaparecidas en Camp Mystic, un campamento de verano que acogía a unas 750 menores cerca del río Guadalupe, cuyas aguas subieron ocho metros en apenas 45 minutos durante la noche debido a las lluvias.
Videos en redes sociales mostraban casas y árboles arrastrados por la súbita subida de las aguas. El director del campamento envió un mensaje al vicegobernador del estado en el que informó que en el lugar no tenían electricidad, ni agua, ni wifi. Las autoridades estatales y locales advirtieron a los residentes que no viajaran a la zona a lo largo del río, donde decenas de carreteras estaban “intransitables”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo a los periodistas el viernes en la noche que “las inundaciones son terribles”. “Es impactante”, lamentó.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
“Hasta que todos aparezcan”
El mayor general Thomas Suelzer, funcionario militar del estado de Texas, dijo a los periodistas que al menos 237 personas habían sido rescatadas o evacuadas por personal de emergencia, y que 167 rescates se realizaron con ayuda de helicópteros.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció que firmaría una “declaración de calamidad” para aumentar los recursos en los condados que deben atender la emergencia.
Horas antes, publicó un video en X donde se ve a una víctima siendo rescatada de la copa de un árbol por un socorrista colgado de un helicóptero, mientras las aguas crecidas rugen debajo.
“Misiones de rescate aéreo como esta se realizan las 24 horas. No nos detendremos hasta que todos aparezcan”, aseguró Abbott.
Unos 500 socorristas y 14 helicópteros fueron desplegados en la zona. La Guardia Nacional de Texas envió equipos de rescate y la Guardia Costera de Estados Unidos colabora en las tareas.
“La lluvia ha amainado, pero sabemos que se avecina más”, advirtió Freeman Martin, director del departamento de Seguridad Pública de Texas.
El juez del condado de Kerr, Rob Kelly, dijo que allí hay inundaciones “constantemente”.
“Este es el valle fluvial más peligroso de Estados Unidos”, pero “no teníamos motivos para creer que fuera a ser algo parecido a lo que ocurrió aquí”, dijo.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el nivel del río Guadalupe subió durante la noche de dos a más de nueve metros.
El servicio meteorológico emitió una alerta de inundación para el centro-sur del condado de Kerr, e instó a los residentes a no viajar y a trasladarse a zonas más altas.
Las inundaciones repentinas, que ocurren cuando el suelo no es capaz de absorber lluvias torrenciales, no son inusuales.
Pero los científicos afirman que en los últimos años el cambio climático provocado por el ser humano ha hecho que eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor sean más frecuentes e intensos.
Al menos dos personas murieron cuando un árbol cayó sobre su vehículo durante una “tormenta severa” en el estado de Nueva Jersey (noreste), confirmó la policía local el viernes. A mediados de junio, al menos diez personas murieron debido a inundaciones tras lluvias torrenciales en la ciudad de San Antonio, unos 150 km al sur del condado de Kerr que ahora sufre una situación parecida.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Producción de petróleo aumentará en agosto, anuncia OPEP+
Arabia Saudita, Rusia y otros seis países de la alianza OPEP+ sorprendieron al mercado este sábado al anunciar un incremento de su producción petrolera superior al esperado, a partir del próximo agosto. “Los ocho países participantes aplicarán un ajuste de producción de 548.000 barriles diarios en agosto de 2025, respecto a los niveles de producción requeridos en julio de 2025”, indicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo en un comunicado, citando los “bajos inventarios de petróleo”.
El incremento, suscrito por Rusia, Arabia Saudita, Argelia, Omán, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Kazajistán e Irak, supera el consenso de analistas, que apuntaba a un incremento de 411.000 barriles diarios, el mismo que se había aprobado para mayo, junio y julio. Esta última subida confirma claramente que “el grupo avanza firmemente hacia una estrategia de cuotas de mercado”, explicó a la AFP Jorge León, de Rystad Energy.
La alianza OPEP+, que incluye a los 12 Estados miembros de la organización con sede en Viena más sus socios, empezó a recortar la producción en 2022, para sostener los precios. Pero en un giro de guión, ocho países integrantes de la alianza, capitaneados por Arabia Saudita, dieron la sorpresa esta primavera al anunciar que incrementarían significativamente su producción a partir de mayo, con el consiguiente alivio en los precios. El crudo, que cotizaba en torno a 75 dólares a principios de año, ronda desde mayo los 65-70 dólares el barril.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
Incumplimiento de las cuotas
Para justificar su decisión, la OPEP+ citó “las perspectivas económicas mundiales estables y los actuales fundamentos saludables del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo”.
Sin embargo, el incumplimiento de las cuotas por parte de algunos países miembros, como Kazajistán e Irak, “es un factor que refuerza la decisión”, declaró a la AFP Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Al abrir la veda, Arabia Saudita, que es el país cuya voz cuenta más dentro del cártel, estaría presionando a los miembros que superan sus objetivos de producción, reduciendo los beneficios y limitando la capacidad de ciertos miembros para producir más que sus cuotas.
En mayo, según una estimación de Bloomberg, la producción del cártel aumentó en 200.000 barriles, a pesar del incremento de la cuota en 411.000 barriles.
Para Jorge León, en los próximos meses la OPEP+ podría incluso plantearse aumentar su producción más allá del recorte gradualmente reintroducido de 2,2 millones de barriles diarios, gracias a unos precios que parecen situarse “cómodamente por encima de los 60 dólares el barril y a un contexto geopolítico turbulento”.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
En junio, la guerra de 12 días entre Irán e Israel hizo repuntar brevemente los precios del barril de crudo por encima de los 80 dólares.
Los ataques de Israel y luego de Estados Unidos al programa nuclear iraní y la respuesta de Teherán contra el Estado hebreo hicieron temer un cierre del estrecho de Ormuz, por donde transita un 20 % de la producción mundial de petróleo. Dicho extremo no llegó a producirse.
En cambio, la contienda ha reforzado la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción “en el improbable caso de que la capacidad de producción y exportación de Irán se vea afectada”, explicó Ole Hansen, de Saxo Bank. Los ocho países se reunirán el 3 de agosto de 2025 para decidir los niveles de producción de septiembre, según el comunicado de la OPEP, un cartel de productores que incluye a Venezuela.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Celebran fiesta patria de los EE. UU. al estilo lejano oeste
Un festejo del Día de la Independencia diferente y especial tuvo lugar este año en la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. Fue un evento que transportó a los más de 700 invitados al oeste americano con una fiesta temática denominada Red, White and Rodeo. En esta ocasión, la celebración del 4 julio homenajeó la tradición vaquera y los valores “que han hecho grande a Estados Unidos, como el coraje, la determinación y la autosuficiencia”, expresó el encargado de negocios a.i. Amir Masliyah durante la ceremonia protocolar.
El principal anfitrión de la cita destacó que esos mismos valores “también representan los lazos que hacen de los Estados Unidos y Paraguay sólidos aliados”.
Masliyah aprovechó la oportunidad para anunciar el término de su misión en Paraguay luego de tres años de labor. “Me siento tan orgulloso del equipo de la Embajada y de ustedes, nuestros colegas paraguayos, por cómo hemos fortalecido la relación bilateral”, dijo. “Paraguay ha sido un lugar maravilloso para mí y mi familia. La calidez y el cariño que sentimos por parte del pueblo paraguayo las llevaremos con nosotros durante toda la vida”, manifestó emocionado el diplomático, cuyo próximo destino será el Japón.
LOS DETALLES
La fiesta que conmemoró el 249 aniversario de la Independencia de los EE. UU. fue organizada y montada por los propios funcionarios de la representación diplomática. Los amplios corredores y jardines de la Embajada lucieron decorados con banderas estadounidenses de distintos diseños y tamaños, y elementos propios del lejano oeste como fardos de heno, cowhide, sillas de montar, herraduras, ruedas de carreta, mesas de barriles, entre otros detalles, que evocaban la vida vaquera que fusiona tradición, libertad y mucha energía. El dress code fue cowboy look.
En este marco colorido, animado y acogedor, los asistentes disfrutaron del servicio gastronómico de Sushi Club, que ofreció comida tradicional estadounidense combinada con sabores de la cocina paraguaya, todo regado de vinos, té frío y cócteles para brindar. El evento contó con el apoyo de numerosas empresas estadounidenses y firmas paraguayas representantes de franquicias y marcas estadounidenses; hubo souvenirs para la concurrencia.
Dejanos tu comentario
Créditos en moneda extranjera fueron levemente más caros en mayo
Las tasas de interés activas en moneda extranjera cerraron mayo con un promedio del 7,94 %, porcentaje levemente superior al 7,89 % visto en abril pasado, pero inferior al 8,56 % de mayo de 2024, según el informe de Indicadores Financieros del Banco Central del Paraguay (BCP). Los créditos para consumo y vivienda tuvieron reducciones en sus tasas, a diferencia de los destinados al comercio y el desarrollo.
De acuerdo con el BCP, los créditos para consumo en moneda nacional cerraron mayo con una tasa de interés promedio 8,55 %, inferior en un -0,52 % con respecto a abril y su tasa promedio del 9,07 %, pero superior en un 0,45 % a la tasa del 8,10 % registrado en mayo del año pasado.
Leé también: Inversiones bolivianas en Paraguay representan más de US$ 1.000 millones de capital
Dentro de los créditos de consumo, no obstante, en las empresas financieras se notó un incremento de las tasas promedio en torno al 0,05 % mensual, siendo en mayo la tasa activa promedio del 9,23 %, mientras que en los bancos fue del 8,38 %, con variación negativa tanto mensual como interanual.
Los créditos para el comercio aumentaron en términos mensuales, con una tasa activa promedio al cierre de junio del 7,92 %, cifra superior en un 0,11 % al 7,81 % de abril pasado, pero -1,11 % inferior a la tasa promedio de mayo de 2024, que fue del 9,03 %.
En los préstamos para la vivienda se observaron caídas mensuales e interanuales en las tasas activas promedio. En junio la tasa se ubicó en 7,91 %, lo que representa una reducción mensual del -0,87 % en comparación con la tasa del 8,78 % de abril, e inferior en un -1,79 % a la tasa del 9,70 % de mayo del año anterior.
Los créditos para el desarrollo tuvieron un leve aumento tanto mensual como interanual, con una tasa de interés a mayo del 7,93 %. Tal porcentaje es 0,05 % mayor que la tasa de interés del 7,88 % del mes anterior y 0,09 % superior al 7,84 % de mayo de 2024.
Los sobregiros en moneda extranjera cerraron mayo con una tasa de interés promedio del 7,94 %, lo que implica una reducción mensual del -1,02 % comparando con la tasa del 8,83 % de abril pasado y -2,14 % versus la tasa del 9,95 % vista en el mismo periodo del año pasado.
Te puede interesar: Buscan que el gasoducto se convierta en una realidad