Subway se suma a la oferta gastronómica local con opciones saludables
Compartir en redes
Una nueva opción de gastronomía internacional desembarcó oficialmente en el Paraguay. Se trata de Subway, posicionada como una de las marcas de restaurantes de comida fresca y saludable más grandes a nivel mundial, marcando así un hito en su historia y prometiendo elevar la oferta gastronómica en el país, con un menú de calidad que garantiza una experiencia óptima en cada producto.
Con dos sucursales, ubicadas en zonas de gran afluencia de la capital de Paraguay, Subway escribe su primer capítulo en el corazón de Sudamérica. Los puntos de venta fueron inaugurados en el Paseo La Galería y en el Sol Shopping & Lifestyle, con la presencia de directivos del Grupo Vierci, la marca internacional y colaboradores.
La marca de restaurantes pone a disposición un apetitoso menú de sándwiches, ensaladas y wraps que son elaborados a base de vegetales y proteínas. Están disponibles tres opciones para consumo: Subway Series, que son las variedades establecidas de sándwiches; Sub Clásico, que da la posibilidad de armar los sándwiches según la preferencia del cliente y por último la variedad Salteada con dos recetas de carne y pollo acompañada de verduras. Cada versión tendrá el acompañamiento de papas fritas o cookies con gaseosas, exquisitos aderezos y un importante diferencial, su pan horneado diariamente en los restaurantes.
Marca posicionada
“Es un inicio que nos emociona como grupo. Ingresa al mercado una marca altamente posicionada a nivel internacional como lo es Subway, que se caracteriza por contar con opciones saludables, frescas y de la mayor calidad. Desde el Grupo Vierci sabemos manejar franquicias de renombre manteniendo siempre los estándares y nos enorgullece traer al país otra franquicia exitosa”, subrayó Elías Yanho, director de la División Fast Food del Grupo Vierci.
Agregó que alrededor de 220 colaboradores directos se verán beneficiados con el desembarco de la cadena de restaurantes al país. Estas personas se suman a los más de 17.500 con los que cuenta el Grupo AJ Vierci, en los ocho países donde opera, que de esta forma refuerza el compromiso desde su fundación, la de construir el camino mediante la generación de empleos dignos.
Subway es una cadena de restaurantes de comida rápida estadounidense especializada en la elaboración de sándwich, ensaladas y bocadillos. Actualmente, la marca está en más de 100 países y en casi 37.000 restaurantes cada día.
Mercado gastronómico: Subway inaugura sucursales en Asunción
Compartir en redes
Una nueva opción de gastronomía internacional desembarcó oficialmente en el Paraguay. Se trata de Subway, posicionada como una de las marcas de restaurantes de comida fresca y saludable más grandes a nivel mundial, marcando así un hito en su historia y prometiendo elevar la oferta gastronómica en el país, con un menú de calidad que garantiza una experiencia óptima en cada producto.
Con dos sucursales, ubicadas en zonas de gran afluencia de la capital de Paraguay, Subway escribe su primer capítulo en el corazón de Sudamérica. Los puntos de venta fueron inaugurados en el Paseo La Galería y en el Sol Shopping & Lifestyle, con la presencia de directivos del Grupo Vierci, la marca internacional y colaboradores.
La marca de restaurantes pone a disposición un apetitoso menú de sándwiches, ensaladas y wraps que son elaborados a base de vegetales y proteínas. Están disponibles tres opciones para consumo: Subway Series, que son las variedades establecidas de sándwiches; Sub Clásico, que da la posibilidad de armar los sándwiches según la preferencia del cliente y por último la variedad Salteada con dos recetas de carne y pollo acompañada de verduras. Cada versión tendrá el acompañamiento de papas fritas o cookies con gaseosas, exquisitos aderezos y un importante diferencial, su pan horneado diariamente en los restaurantes.
La marca de comida saludable es traída por el Grupo Vierci. Foto: Pánfilo Leguizamón
CALIDAD
“Es un inicio que nos emociona como grupo. Ingresa al mercado una marca altamente posicionada a nivel internacional como lo es Subway, que se caracteriza por contar con opciones saludables, frescas y de la mayor calidad. Desde el Grupo Vierci sabemos manejar franquicias de renombre manteniendo siempre los estándares y nos enorgullece traer al país otra franquicia exitosa”, subrayó Elías Yanho, director de la División Fast Food del Grupo Vierci.
EMPLEO
Agregó que alrededor de 220 colaboradores directos se verán beneficiados con el desembarco de la cadena de restaurantes al país. Estas personas se suman a los más de 17.500 con los que cuenta el Grupo AJ Vierci, en los ocho países donde opera, que de esta forma refuerza el compromiso desde su fundación, la de construir el camino mediante la generación de empleos dignos.
SOBRE LA MARCA
Subway es una cadena de restaurantes de comida rápida estadounidense especializada en la elaboración de sándwich, ensaladas y bocadillos. Actualmente, la marca está en más de 100 países y en casi 37.000 restaurantes cada día.
La marca internacional de comida rápida pone a disposición un apetitoso menú de sándwiches, ensaladas y wraps. Foto: Pánfilo Leguizamón
La vocación no es siempre un llamado fuerte y claro, que en ocasiones se ve disminuida por los miedos, los impedimentos e inclusive los prejuicios, pero, una vez que ese llamado es claro y, por sobre todo, logra enfrentarse a cualquier obstáculo, sin duda alguna es un combustible inagotable para todos quienes buscan superarse en la vida.
La superación personal es lo que en gran parte ha llevado al joven Etienne Gayet a salir del país para buscar mejores opciones y aventurarse a nuevas culturas y gastronomías diversas, ya que esto último ha sido durante gran parte de su vida una realidad innata con la que ha tenido que lidiar.
“Me fue bastante difícil encontrar mi vocación, pero siempre estuve rodeado de gente en la cocina, crecí en un restaurante y la verdad que durante mis estudios en Paraguay en el Liceo Francés, varias oportunidades, tanto académicas como deportivas, se me aparecieron, pero la cocina es mi pasión y no me arrepiento de todo lo que debí de transitar”, comentó en entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media.
Ettiene recordó que, al culminar sus estudios en el Liceo Francés en Paraguay, tomó la determinación de salir a estudiar en el extranjero, como una manera de potenciar sus estudios y maximizar sus conocimientos, tomando como destino a una de las cunas de la gastronomía a nivel mundial: Francia, país donde culminó sus estudios superiores y se encuentra realizando una especialización en gestión de restaurantes y hoteles.
“Encontré que una oportunidad se abrió frente a mí y decidí aprovechar esta oportunidad y ver por mí mismo de qué era capaz y actualmente me encuentro como segundo chef en un restaurante en la ciudad de Estrasburgo en la región de Alsacia, Francia; este es un restaurante con menú tradicional alsaciano en el cual llevo un año trabajando”, detalló Gayet.
Al culminar sus estudios en el Liceo Francés en Paraguay Etienne tomó la determinación de salir a estudiar en el extranjero, como una manera de potenciar sus estudios y maximizar sus conocimientos. Foto: Gentileza
El desafío
El joven destacó que su vida en el extranjero ha presentado una importante cantidad de desafíos, empezando por el idioma, el cual, si bien manejaba las bases, a la hora de estudiar y tener que dirigirse con lenguaje más técnico resultó ser un área donde debió de trabajar el doble. Así también reconoció que el aspecto cultural ha resultado ser también un factor de dificultad significativo, ya que el manejo y los modos de un país como Francia en muchos puntos son opuestos al Paraguay.
“También fue un desafío la independencia, y más que la independencia, la vida en el extranjero, por la soledad, porque es bastante difícil no tener a nadie en los momentos difíciles. Está también el aspecto económico, porque si bien viaje para estudiar, los costos son elevados y trabajo para paliar mis gastos de estudios y vivienda”, comentó Etienne.
Qué nos falta
Al ser consultado respecto al por qué su necesidad de salir al extranjero, reconoció que si bien en Paraguay existen importantes escuelas de cocina, existen aspectos y parámetros internacionales que aún son necesarios implementar y pulir en la enseñanza gastronómica, remarcando que una de las principales diferencias es la cantidad de pasantías que son necesarias para alcanzar un nivel técnico ideal y que en muchos casos no se da en Paraguay.
“Yo creo que lo que faltaría en Paraguay para desarrollar el rubro de la gastronomía en nuestro país vendría siendo una escuela que profundice en la gastronomía internacional y eso se podría dar trayendo profesores extranjeros, que trabajan con base en sus experiencias en cada país y diferentes cocinas, generándose también inclusive la apertura de una sucursal de alguna escuela internacional, dando, porque no un espacio para el intercambio”, reflexionó el joven chef.
Se encuentra trabajando como segundo chef en un restaurante en la ciudad de Estrasburgo en la región de Alsacia, Francia. Foto: Gentileza
Un consejo.
Atendiendo a los desafíos que ha enfrentado Ettiene a su corta edad, al ser consultado sobre la importancia de que más jóvenes paraguayos busquen las mejores opciones académicas, inclusive fuera del país, el mismo fue realista y por sobre todo franco.
“Es cierto que da miedo salir de Paraguay, de ese confort, de siempre estar rodeado de tus amigos y familia, de no tener que pagar gran cosa para vivir porque estás en tu casa, con tus padres, pero sin duda alguna vale la pena salir por un objetivo claro. Mi mensaje principal es que no se le debe temer al cambio, ya que todo se puede aprender”, finalizó Etiene Gayet.
Datos claves
Etienne Gayet es un joven paraguayo que se encuentra trabajando en Francia, luego de culminar sus estudios superiores en el área gastronómica.
Al culminar sus estudios en el Liceo Francés en Paraguay, tomó la determinación de salir a estudiar en el extranjero, como una manera de potenciar sus estudios y maximizar sus conocimientos.
Se encuentra trabajando como segundo chef en un restaurante en la ciudad de Estrasburgo en la región de Alsacia, en Francia.
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, anunció que el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay ha elegido dos expresiones que serán deliberadas en el año 2025 ante la Unesco; el ñandutí y la alfarería. Foto: Gentileza
Paraguay seguirá promoviendo más expresiones culturales ante la UNESCO
Compartir en redes
La ministra de Cultura, Adriana Ortiz, destacó el gran logro alcanzado por el Paraguay el pasado 3 de diciembre, cuando la guarania fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, durante la 19° sesión del Comité Intergubernamental de la organización que se llevó a cabo en Asunción.
En una charla en el espacio de la Vocería de Gobierno, encabezada por la vocera Paula Carro, la ministra de Cultura destacó que la guarania, genero musical creado por el artista compositor paraguayo José Asunción Flores, se convierte en la tercera expresión paraguaya que ingresa en la lista de patrimonio de la humanidad.
Recordó que en el 2020 fueron incluidos el “Tereré y el Poha Ñana”; mientras que hace un año se logró la misma distinción para el “Poncho Para’i de 60 Listas”. Explicó que Paraguay ha postulado sistemáticamente ante este comité aquellas expresiones culturales que identifican a cada paraguayo.
“Haber logrado el tercer reconocimiento es el resultado de un minucioso trabajo que se viene realizando y que se seguirá haciendo, buscando el reconocimiento de otras expresiones que forman parte de nuestra esencia”, enfatizó.
Destacó que los esfuerzos por el reconocimiento de la guarania y de su creador, José Asunción Flores, se enmarcan en la política de promoción cultural del Paraguay que emprende y lidera el presidente Santiago Peña
Próximas expresiones a ser presentadas
En ese sentido, informó que en el Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay, que lidera la Secretaría Nacional de Cultura, han elegido dos expresiones que serán deliberadas en el año 2025 ante la Unesco. Por un lado, señaló el ñandutí y, que es de práctica tradicional en las ciudades de Itaguá, de Pirayú, específicamente la compañía Tuyucuá, y de Guarambaré.
Además, en carácter de salvaguarda urgente, la técnica de alfarería de las mujeres artesanas de las ciudades de Tobatí e Itá, cuyo principal elemento es el kambuchi (cántaro paraguayo).
“Son reminiscencias que forman parte de nuestra identidad más profunda y que hoy ya están en la lista indicativa de la Unesco y se va tratar el año que viene. Por otra parte, el Comité de Patrimonio Inmaterial del Paraguay tiene la inmensa tarea, que no sé aún cómo vamos a hacer, para elegir algo de la gastronomía paraguaya. Entre la chipa y el vorivorí, la verdad está muy difícil y no sé cómo vamos a resolver aún, porque cada país debe elegir una expresión por año”, explicó.
Mapa cultural universal
En otro momento, la ministra de Cultura calificó el reconocimiento por parte de la UNESCO como un acto de justicia para el Paraguay, ya que lo ubica en el mapa de la cultura universal.
“La guarania es algo que nos identifica, que nos une y nos compromete a tener una mirada país a futuro de promover en las nuevas generaciones el amor por la cultura y prepararlas para que puedan velar por lo que es patrimonio de nuestra nación”, enfatizó.
Asimismo, Ortiz señaló que la guarania es un género que actualmente se estudia en importantes universidades del mundo, y en ese sentido declaró que junto a la Cancillería emprenderán una diplomacia cultural que permita la difusión de estas expresiones.