Continúa la construcción del nuevo puente de 500 metros sobre el río Monday, parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE), que conectará Presidente Franco y Los Cedrales, en el departamento de Alto Paraná. La obra se centra en las excavaciones de zanjas, pozos y cimientos, así como en el hormigonado de las zapatas de estribos y pilas en ambas márgenes.
El plazo de entrega de esta obra, que lleva adelante el consorcio Monday (que incluye a Constructora Heisecke SA y Construpar SA), es de 18 meses, bajo la supervisión del Consorcio JYL, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los trabajos se realizan junto a jornadas de capacitación del personal a cargo del equipo socioambiental, como parte del proceso de inducción. Las sesiones abordan temas sociales, ambientales y de seguridad. Además, se mantiene una comunicación constante con los pobladores sobre las actividades de construcción, asegurando así el cuidado del entorno.
Para la atención ciudadana, el campamento obrador del consorcio Monday ha habilitado una oficina que opera de lunes a viernes, en horario de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:00. También cuentan con la línea telefónica 0994 688531 para consultas, quejas y reclamos.
Dejanos tu comentario
¿Por qué Paraguay es un hub logístico y competitivo?
La Hidrovía Paraguay- Paraná que cruza por el país, a más de la conectividad aérea como herramienta clave para mejorar la competitividad, sitúan a Paraguay como un potencial puente logístico o hub regional.
Con la idea de que Paraguay se convierta en un hub regional, gracias a la hidrovía y logística aérea como herramienta clave para la competitividad, presentaron al país como un futuro puente logístico capaz de reducir en más del 40% los tiempos de traslado hacia el sudeste asiático, especialmente Taiwán.
Esto se dio en el marco del lanzamiento de Expo Logística 2025, cuyo planteamiento fue encarado por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, quien destacó el papel estratégico de la hidrovía y la logística aérea para ese proceso.
Mencionó el proyecto de transformación de la hidrovía paraguaya, con el objetivo de extender su uso más allá de Asunción y conectar con productos provenientes de Bolivia y los estados brasileños de Mato Grosso Do Sul.
“Estamos trabajando en todas las áreas de logística para facilitar el trabajo del sector privado y mejorar los costos de exportación”, expresó. Al tiempo de anunciar el próximo lanzamiento de la licitación del nuevo terminal de cargas del aeropuerto Silvio Pettirossi, que será en conjunto con la DINAC.
Proyectos. Esta obra permitirá mejorar la recepción de carga internacional con estándares competitivos y costos accesibles, aseguró, a más de dejar entre ver que se están analizando proyectos ferroviarios regionales, con potencial para conectar Encarnación con puertos de salida en Uruguay.
Con relación a la ya tradicional Expo Logística en su edición número 15, el organizador del evento Carlos Núñez, contó que el evento se realizará el 11 y 12 de junio, en el Centro de Convenciones de la Conmebol de 16:00 a 22:30.
La edición contará con la participación de más de 130 empresas de países como China, México, Argentina, Brasil y Uruguay. Se trata del mayor evento del sector, que reconoce los avances del sector logístico, las nuevas tecnologías y las tendencias que marcarán el futuro.
“La Expo Logística se afianza como el principal centro de negocios que reúne a empresas clave de la industria logística en Paraguay y de toda la región, promoviendo colaboración, alianzas estratégicas y crecimiento regional a través de la innovación”, señaló Carlos.
Charlas. En el marco de la feria, expertos nacionales e internacionales analizarán temas como las tendencias en el comercio, innovación, infraestructura, soluciones logísticas, automatización y tecnología en el rubro. Estos, pensados para complejos y grandes desafíos, en la serie de conferencias que se tienen en agenda.
Una de las charlas principales será el de Igor Barenhoim, economista brasileño egresado de la universidad de Harvard, quien abordará sobre el contexto logístico actual.
Dejanos tu comentario
Puente Casa de Bolsa y Solar Banco generan alianza estratégica para impulsar el mercado de capitales
Puente Casa de Bolsa y Solar Banco, en su objetivo conjunto de impulsar el crecimiento del mercado de capitales local, estructuran, emiten y colocan bonos de Solar Banco en su tercer programa de emisión en guaraníes, en este caso, bonos financieros por el valor de G. 50.000.000.000.
Los bonos financieros de Solar Banco fueron emitidos el 8 de mayo en moneda local, a plazo de 3 años y con una tasa de interés anual del 9,00%, con pagos de intereses trimestrales y amortizaciones parciales del capital. La garantía de esta emisión sería a sola firma. El destino de los fondos es para Capital Operativo, específicamente para crecimiento de la cartera activa.
La calificadora de riesgo Feller Rate, otorgó la calificación de riesgo “Apy Estable” a la solvencia de Solar Banco, reflejando una capacidad de generación, respaldo patrimonial, perfil de riesgos y fondeo y liquidez adecuados para la institución financiera local.
Sobre Solar Banco
Solar se constituyó como institución financiera en el año 1979 y, desde entonces, estuvo orientado a proveer soluciones de ahorro y préstamos a empresas y personas, conformando un portafolio relativamente equilibrado por segmentos. A fines del 2022, la entidad se convirtió desde financiera a banco, ampliando con ello su oferta de productos, especialmente con la incorporación de las cuentas corrientes.
Lea también: Gobierno destaca la inversión hotelera que atrae el Congreso FIFA
Dejanos tu comentario
Puente Casa de Bolsa y Solar Banco impulsan el mercado de capitales
Puente Casa de Bolsa y Solar Banco sellaron una alianza estratégica para impulsar juntos el mercado de capitales, colocando bonos financieros por valor de G. 50.000.000.000.
Con la premisa conjunta de impulsar el crecimiento del mercado de capitales a nivel local, PUENTE Casa de Bolsa y SOLAR Banco, estructuran, emiten y colocan bonos de SOLAR Banco en su tercer programa de emisión en guaraníes, en este caso, bonos financieros por el valor de G. 50.000.000.000.
Los bonos financieros de SOLAR Banco fueron emitidos el 8 de mayo en moneda local, a un plazo de 3 años y con una tasa de interés anual del 9,00 %, con pagos de intereses trimestrales y amortizaciones parciales del capital.
La garantía de esta emisión sería a sola firma, mientras que el destino de los fondos son para Capital Operativo, específicamente para el crecimiento de la cartera activa.
La calificadora de riesgo Feller Rate, otorgó la calificación de riesgo “Apy Estable” a la solvencia de SOLAR Banco, reflejando una capacidad de generación, respaldo patrimonial, perfil de riesgos y fondeo y liquidez adecuados para la institución financiera local.
La entidad se constituyó como institución financiera en el año 1979 y, desde entonces, está orientada a proveer soluciones de ahorro y préstamos a empresas y personas, conformando un portafolio relativamente equilibrado por segmentos.
A finales del 2022, la entidad pasó de financiera a ser banco, ampliando con ello su oferta de productos, especialmente con la incorporación de las cuentas corrientes.
Dejanos tu comentario
Encarnación: buscan a conductor que llevaba supuesta droga, embistió control y huyó a Argentina
Un hombre que circulaba en un automóvil cargado de presunta drogas logró evadir este lunes los controles y huyó de las autoridades, en el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une la ciudad de Encarnación y Posadas. El conductor es buscado en el vecino país luego de que los gendarmes identificaron paquetes de marihuana en su rodado.
Según el reporte de las autoridades y medios de comunicación del vecino país, la situación aconteció en horas de la mañana de hoy, en el segundo puesto de control que se realiza sobre el puente internacional. En un momento dado iniciaron con el control de un vehículo de la marca Toyota Station Wagon de color negro en el que iban dos paraguayos.
De este descendió el acompañante identificado como Jorge Daniel Martínez Portillo, de nacionalidad paraguaya y cuando estaban realizando la inspección del motor encontraron 12 paquetes de presunta marihuana. Esto hizo que los gendarmes se alertaran y el conductor decidió poner en marcha su rodado para emprender su huida hacia el vecino país.
Leé también: Esposa de Marset será extraditada al Paraguay el martes 20 de mayo
Durante su huida, el conductor que fue identificado como Cristhian Rolando Cubilla, también de nacionalidad paraguaya, chocó contra el cercado de seguridad. Además, embistió al personal de migraciones y a agentes de la gendarmería que resultaron con lesiones leves, estos intentaron detenerlo, pero no fue posible.
Actualmente, el conductor está prófugo y las informaciones indican que huyó hacia la ciudad de Posadas por lo que las autoridades argentinas están realizando una exhaustiva búsqueda y esperan detenerlo en las próximas horas. A todo esto se suma que el acompañante también logró huir durante el percance.
Testigos indicaron que en medio de la huida las autoridades de Argentina realizaron disparos intimidatorios, para intentar detener al presunto narcotraficante, aunque no se reportan personas heridas. Se presume que el auto de la marca Toyota de color oscuro acusó algunos disparos y este dato podría ayudar a identificarlo.