La exportación de arroz de enero a diciembre del 2024 ascendió a un total de 1.033.736 toneladas base cáscara, que generaron ingresos por USD 434.339.902. Según informó la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz) se observó una diferencia de 178.197 toneladas menos comparativamente al año 2023. El periodo anterior había finalizado con 1.211.933 toneladas.

El gremio reportó que el resultado actual se dio debido a las dificultades y limitaciones climatológicas que se dieron durante el segundo semestre de la zafra 2023/2024, que generó un retraso en los procesos de siembra, crecimiento y maduración de las plantas en los campos y posterior cosecha.

“Se reflejó en un rendimiento promedio nacional inferior al esperado, por tanto se contó con menos stock de arroz a nivel nacional”, mencionaron. No obstante, registraron un valor FOB total correspondiente al año 2024 superior en un 7 % al mismo período correspondiente al año 2023, que permitió el ingreso de USD 405.002.214, debido a la situación mundial del mercado de arroz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, India, país que es el mayor exportador de este cereal cerró sus envíos desde julio 2023 a septiembre 2024, lo cual generó una suba del precio del arroz durante ese período además de las situaciones adversas que vivieron países vecinos del Mercosur que exportan el producto, brindándonos una ventaja y buena demanda.

Puede interesarle: Desde Madrid, proyectan a Paraguay como sede de eventos deportivos y turismo de reuniones

Destinos

Con respecto a los destinos, Brasil se mantuvo como el principal comprador del arroz nacional registrándose de enero a diciembre del 2024 un total de 857.414 toneladas base cáscara. En cuanto al arroz pulido, el mercado brasileño acaparó el primer lugar con un total de 294.598 toneladas. Chile ocupó el segundo puesto con 68.151 toneladas, Costa Rica fue el tercer destino con mayor exportación y un volumen de 6.256 toneladas, en tanto, Perú, ocupó el cuarto lugar del ranking de exportación con 5.089 toneladas.

El 2024 además permitió la exportación de arroz quebrado a 5 países del continente africano como Senegal, Sudáfrica, Costa de Marfil, Sierra Leona y Gambia. Respecto al arroz integral el destino destacado fue Brasil, y se hicieron exportaciones a Israel, Argentina, Polonia, Reino Unido y Portugal.

Lea también: Chefs paraguayos deleitaron con platos con sabores a lo yma en feria de turismo


Déjanos tus comentarios en Voiz