El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) organiza el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, en el cual se busca analizar y proponer soluciones a los principales retos que enfrenta la región. El presidente paraguayo Santiago Peña es uno de los invitados al evento a realizarse en la ciudad centroamericana de Panamá.
El evento está previsto para este miércoles 29 de enero a las 9:00 a.m. (11:00 a.m. en Paraguay). Además de destacados líderes y expertos, la actividad contará también con la participación del presidente de Panamá, José Raúl Mulino, y el presidente ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados.
Bajo el tema central “¿Cómo retomar la senda del crecimiento?”, el foro abordará el papel del sector privado para promover el desarrollo sostenible y la innovación en América Latina y el Caribe.
La conferencia se transmitirá en línea, donde podrán participar aquellos interesados en comprender y contribuir a las dinámicas de crecimiento y sostenibilidad en la región. La CAF extendió su invitación a periodistas, académicos y empresarios para ser parte de este encuentro que promete buscar soluciones para el desarrollo de América Latina y el Caribe.
Para registrarse y participar de la transmisión en vivo haga clic aquí. (https://www.caf.com/es/especiales/foro...nama-2025/)
Dejanos tu comentario
Santiago Peña llama a un comercio internacional justo y sostenible
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se convirtió ayer en el primer mandatario latinoamericano en realizar una presentación ante el pleno de los 166 Estados miembros de la Organización Mundial de Comercio. Peña llamó a un comercio internacional justo y sostenible, que no favorezca a las economías más grandes en detrimento de los países en desarrollo.
Según publica I Paraguay, el presidente de la República habló sobre “el rol de un país de poder medio para el fortalecimiento del Sistema Multilateral de Comercio en un entorno de incertidumbre”.
Señaló que el sistema multilateral es esencial para el desarrollo y la prosperidad y que las crisis del sistema multilateral solo se pueden resolver con más multilateralismo.
Durante su presentación ante la OMC recordó la historia del Paraguay, que ofrece una valiosa perspectiva del rol de los países de poder medio en el fortalecimiento del sistema multilateral. “Nuestra historia nos ha mostrado que la cooperación, coordinación y coloración son las únicas armas para vencer la inestabilidad, incertidumbre y el conflicto”, afirmó.
Añadió que los países de poder medio tienen una distintiva responsabilidad en el contexto global actual. “Ellos comprenden tanto las aspiraciones de los países en desarrollo como las preocupaciones de las economías más grandes. Esta perspectiva única les permite servir como facilitadores de puentes, que alienten el diálogo y el consenso”, dijo.
Afirmó que el compromiso de Paraguay en este rol se sustenta en su profunda convicción de que el multilateralismo sigue siendo el camino más efectivo para el desarrollo sostenible. “Solo un estable, libre y justo sistema de comercio internacional puede permitir superar la pobreza así como la ominosa amenaza de conflictos armados”, aseveró.
JUSTICIA E IGUALDAD
Por otro lado, Peña destacó que la Organización Mundial del Comercio juega un rol esencial en el sistema multilateral, “asegurando soluciones pacíficas a los conflictos, facilitando el libre comercio y estimulando el progreso de los países”.
En ese sentido abordó algunos de los desafíos estructurales que enfrenta actualmente la OMC, como las reformas en materia de agricultura y el sistema de resolución de conflictos. En cuanto a las reformas en materia de agricultura, Peña afirmó que los subsidios son enemigos mortales del libre comercio, son sencillamente injustas y ofenden cualquier sentido de justicia en el comercio.
Respecto a la resolución de conflictos, indicó que las fallas en esta área convierte a los países de economías menores en las “principales víctimas”. “Muchas grandes corporaciones multinacionales han demostrado ser más fuertes que países enteros, lo cual es una distorsión que la OMC debe encarar, porque sin denegar la importancia de las corporaciones internacionales ellas nunca pueden tener más peso que los países soberanos”, dijo.
SEPA MÁS +
Apoya reformas en la OMC
El presidente paraguayo subrayó que las reformas son necesarias en la OMC, en materia de agricultura y el sistema de resolución de conflictos. “Los subsidios agrícolas perjudican a países como Paraguay”, y mencionó la Resolución 1115 de la Unión Europea al que calificó “desventajoso” para países como Paraguay.
Peña afirmó que “necesitamos significativos avances en las reformas en el ámbito de comercio agrícola para tener un mercado menos distorsionado y mejore la seguridad alimentaria; debemos restablecer las plenas funciones en el sistema de resolución de conflictos, que sea accesible para todos, y asegurarnos que las medidas medioambientales mejoren antes que dificulten el comercio internacional. Así también asegurar que la justicia e igualdad sean los principios del comercio internacional”.
“Paraguay está listo para hacer su parte como país que conoce los horribles efectos de la guerra en un mundo sin multilateralismo y que ha construido una estable democracia con una consistente política económica, con una perspectiva única como puente entre diferentes niveles de desarrollo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Actividades en Panamá atraen inversiones para el Paraguay, destaca titular de la UIP
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó que las reuniones que se desarrollan entre representantes del sector público y privado en Panamá atraen inversiones al Paraguay. El empresario industrial se encuentra acompañando a la comitiva del presidente Santiago Peña junto a otros empresarios paraguayos en el país caribeño.
El ingeniero Duarte habló sobre las reuniones que mantiene el presidente de la República con con grandes empresas multinacionales y líderes empresariales en Panamá.
“Este tipo de reuniones, trabajo conjunto público privado es lo que el país necesita y es lo que va a significar en la gran atracción de inversiones como las que ya se están danto lugar”, dijo el presidente de la Unión Industrial Paraguaya.
Lea más: Foro de la CAF: Gobierno apunta a posicionar a Paraguay como centro tecnológico de la AL
El presidente Peña busca mediante una agenda estratégica posicionar al Paraguay ante el mundo y ofrecer oportunidades de inversión. De esta manera se aspira potenciar la presencia de Paraguay en mercados claves abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
También participó en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025 en Panamá, donde compartió la visión del Paraguay y las reformas que implementó desde el gobierno para potenciar la economía, aumentar la formalización y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.
Entre las reuniones que tuvo el presidente se destacan con el reconocido empresario del sector aeronáutico Stanley Motta, con quien habló sobre estrategias para fortalecer la conectividad aérea y el valor de las inversiones del sector privado para el desarrollo del país y con André Clark Juliano, vicepresidente de Siemens Energy Latinoamérica y Brasil con quien abordó las oportunidades para fortalecer el sector energético y apostar por un desarrollo más sostenible.
Te puede interesar: Presidente paraguayo se reúne con reconocido empresario aeronáutico en Panamá
Dejanos tu comentario
Presidente Peña recibe el premio “Líder del Año”, en Panamá
El presidente paraguayo Santiago Peña recibió el premio “Líder del Año”, de Latin Trade, en Panamá, un reconocimiento al esfuerzo realizado para los resultados favorables del Paraguay. El mandatario está en el país caribeño desarrollando una intensa actividad en el marco de su agenda oficial, manteniendo varias reuniones con grandes empresas multinacionales y líderes empresariales.
Peña escribió en cuenta de red social X que “es un honor y a la vez un logro que simboliza el avance de nuestro país, que con trabajo, innovación y visión de futuro sigue creciendo y dejando su marca en la región”.
Dentro de su agenda oficial, Peña participó de un importante Foro Internacional organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde compartió la visión del Paraguay y las reformas que implementó el gobierno para potenciar la economía, aumentar la formalización y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.
Lea más: Presidente paraguayo se reúne con reconocido empresario aeronáutico en Panamá
El jefe de Estado dijo que su gobierno está impulsando una agenda estratégica para demostrar al mundo todo el potencial de Paraguay. “A través de inversiones, comercio, turismo y cooperación, seguimos consolidando nuestra presencia en mercados clave como Panamá, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento y desarrollo de nuestro país”, escribió en su cuenta X.
En el marco de su presencia en Panamá, el mandatario paraguayo habló ante empresarios en la charla “Paraguay te espera”, que se desarrolló en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Allí, destacó varios aspectos importantes con los que cuenta el Paraguay, como su capital humano, la energía eléctrica limpia y renovable, y de la ubicación estratégica en el corazón Sudamérica
Te puede interesar: Peña y Mulino buscan dinamizar las inversiones y el comercio
Dejanos tu comentario
Presidente paraguayo se reúne con reconocido empresario aeronáutico en Panamá
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión en Panamá con el reconocido empresario panameño del sector aeronáutico, Stanley Motta. Conversaron sobre cómo mejorar la conectividad aérea del país y fortalecerla con la región y el mundo.
También abordaron el valor que tienen las inversiones del sector privado para el desarrollo del país y cómo generar más oportunidades para los paraguayos, mediante fuertes acciones del gobierno.
Motta es un destacado empresario con más de 50 años de trayectoria en el sector aeronáutico. Es presidente de Copa Holdings y es un referente en la interconexión aérea de América Latina.
Lea más: Foro de la CAF: Gobierno apunta a posicionar a Paraguay como centro tecnológico de la AL
https://x.com/SantiPenap/status/1884664227308163554
El presidente Santiago Peña sigue desarrollando su agenda oficial en Panamá, donde se encuentra desde ayer lunes. El mandatario mantuvo varias reuniones con grandes empresas multinacionales y líderes empresariales.
Además, participó de un importante Foro Internacional organizado por la CAF, donde compartió la visión del Paraguay y las reformas que implementó el gobierno para potenciar la economía, aumentar la formalización y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.
Te puede interesar: Ejecutivo promulga nueva ley de alianza público-privada