Ciudad del Este. Agencia Regional.

El volumen del movimiento comercial en el Puente Internacional de la Amistad (PIA), en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, representó el 32,75 %, del total de las recaudaciones por declaraciones de equipajes en Brasil en el 2024, según el informe anual divulgado por la aduana brasileña. La recaudación total en la fiscalización y declaración espontánea de equipajes en el puente llegó a 15,36 millones de reales.

Tan solo en noviembre, mes de Black Friday en la ciudad paraguaya, tuvo una recaudación de 2 millones de reales. Esto fue informado por la Aduana de la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingresos Federales), de Foz de Iguazú, dentro del balance divulgado la semana pasada, sobre “la frontera con más movimiento del país, que conecta al Brasil con Paraguay”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El movimiento financiero total en el Puente de la Amistad fue de 1,14 billones de reales. De ese monto, son 782,2 millones de reales entre embargos, recaudaciones, importaciones y valores en especies. El informe destaca que son 154.000 viajantes registrados en el PIA, en 2024, equivalente a una media de 460,34. En cuanto al ingreso legal de mercaderías, la Aduana de la RFB estima que entraron a Brasil por el Puente de la Amistad, mercancías por un valor de 364,9 millones de reales, con un monto inferior al límite de exención, sin registro de declaración.

Puede interesarle: Sequía: incentivarán a productores en prácticas conservacionistas para el suelo y agua

Incautaciones de mercaderías

En la aduana de Foz de Iguazú fueron incautadas mercaderías por más de 83 millones de reales que tenían destino comercial y no correspondían a equipajes. Este valor incluye también el importe total de la sanción del decomiso que fue aplicado. Setiembre fue el mes con mayor valor de mercaderías aprehendidas, con 16,5 millones de reales, agrega el reporte.

En cuanto a los productos más incautados, a lo largo de todo el año, los smartphones representan el 29,16 %. En total fueron 19,7 mil retenciones con una estimación de 36,87 millones de reales en evasión de impuestos federales. Con relación al 2023 hubo un aumento de 14,48 millones de reales y 1.312 incautaciones más.

Mercaderías ilícitas

En cuanto a las mercaderías ilícitas, se incautaron 9,84 toneladas de drogas equivalente a 194,24 millones de reales, en 52 aprehensiones. Remarca la Aduana que la marihuana lidera en este rubro con 9,52 toneladas, seguido de cocaína, crack y anfetamina.

En su informe, la Aduana de Brasil dice que entraron al país 9.568 millones de vehículos, de los cuales los automóviles y motocicletas representan cerca de 98% del total, contabilizados a partir del 1 de marzo de 2024 hasta final de año.

En esa fecha se dio inicio al funcionamiento del SMA (Sistema de Monitoreo de Aduana). Es una medida desarrollada mediante un acuerdo entre la Receita Federal de Brasil con el Parque Tecnológico de Itaipu. También ingresaron a Brasil 132 mil camiones con carga, por el Puente de la Amistad y salieron 121 mil; 9.786 camiones en tránsito aduanero y 983 mudanzas internacionales.

Se realizó la incautación de 1.010 vehículos, lo que representa un total de 13,87 millones de reales. También 445 motocicletas y 384 automóvil de paseo, son algunos datos, pero el informe incluye también camiones, taxis y ómnibus urbanos, según refiere el reporte.

Puede interesarle: El MAG asegura abastecimiento de tomate con importación regulada

Déjanos tus comentarios en Voiz