El viceministro de Industria, Marco Riquelme, aseguró que nuestro país está dando grandes pasos para convertirse en el centro de la movilidad eléctrica en la región dentro de unos años, lo expresó durante su visita a las instalaciones del hub de movilidad eléctrica del Centro Task, ubicado en el departamento de Alto Paraná.
Mantuvo una reunión con el director ejecutivo del Parque Tecnológico Itaipú (PIT) Paraguay, Carlos Mercado, quien lo acompañó en un recorrido por las instalaciones. El viceministro aseguró que el Centro Task busca desarrollar expertos en matricería y aportar de esa forma con el ecosistema del armado de autos eléctricos en Paraguay. Además, dialogó con el equipo técnico, con el que socializaron los avances del trabajo y los desafíos a corto plazo en el marco del proyecto que tienen.
Leé también: Partió el primer embarque de carne bovina congelada kosher a EE.UU
“El Centro está ubicado estratégicamente en Hernandarias y muy cerca de lo que es muslo de los parques industriales. En esta reunión establecimos fechas, para la culminación de obras, lo más probable es que a inicios del año que viene ya estaríamos inaugurando la fábrica de matricería en Paraguay, donde vamos a contar con personas capacitadas en Corea del Sur para que puedan formar a jóvenes”, indicó.
Así también, sostuvo que la idea es aportar al ecosistema del parque automotriz elaborando matrices para las fábricas de ensamblajes que puedan estar llegando en el futuro. Por su parte, Tamatia Colmán, asesor de Movilidad Eléctrica del PTI, señaló que la visión se encuentra asociada a la movilidad eléctrica y está muy marcada con el desarrollo industrial y el desarrollo del país.
“Creemos que la movilidad eléctrica es un vehículo que puede impulsar el país desde la generación de empleo hasta lo que es la economía del conocimiento, por lo tanto, estamos con muchos proyectos de formación futura”, manifestó Tamatia Colmán.
Te puede interesar: Sojeros buscan equilibrio entre los embates de la sequía y la macroeconomía
Dejanos tu comentario
Paraguay busca industrializarse atrayendo capital brasileño y argentino
El plan de Paraguay para atraer inversiones argentinas y brasileñas ya está dando de qué hablar en los países vecinos. Un importante medio argentino entrevistó a Marco Riquelme, viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), destacando que nuestro país busca dejar atrás su perfil de exportador de commodities para insertarse en las cadenas de valor de los dos gigantes del continente.
El diario La Nación de Buenos Aires destacó que nuestro país ofrece a empresarios argentinos y brasileños un régimen impositivo simple, con solo tres impuestos, y otras facilidades fiscales como el único impuesto del 1 % a la maquila, además de la estabilidad macroeconómica que brinda previsibilidad al capital. También mencionó que Paraguay logró por cuarto año consecutivo el mejor clima laboral de la región de parte de la Fundación Getulio Vargas.
“A nuestro favor, el 70 % de la población es gente joven menor de 40 años, y tenemos un régimen impositivo distinto con solo tres impuestos”, dijo Riquelme al medio argentino. Además, refirió que los argentinos que se radicaron en Paraguay pasaron de dedicarse a la gerencia o consultoría a convertirse en desarrolladores inmobiliarios.
Leé también: Cinco empresarios taiwaneses se instalarán en el parque tecnológico de Minga Guazú
Soporte industrial
No obstante, los regímenes de incentivo a la industrialización del país hicieron que varios argentinos vayan utilizando al país como soporte industrial, sea como parte de la cadena productiva o abriendo una oficina comercial.
El viceministro señaló que uno de los objetivos es dar un paso a la industrialización, dejando atrás la etapa de la exportación de meros commodities, con una mirada al Mercosur, sobre el que insistió que debe mantener un enfoque aperturista en términos comerciales.
Estabilidad y crecimiento
“El Mercosur es nuestra región estratégica, donde tenemos que hacer una diferencia y ser parte del encadenamiento productivo en la región”, manifestó Riquelme a La Nación de Argentina, aludiendo que estos atractivos también se complementan con una gestión estatal que apunta a generar estabilidad macroeconómica.
Señaló que Paraguay crece económicamente a un ritmo del 4 % anual y tiene una inflación de menos del 3,5 % en la última década. Así como recordó que el nivel de endeudamiento del Estado es bajo y que las condiciones están dadas para acelerar el crecimiento económico por encima del 4 %.
“El crecimiento económico de los últimos años viene motorizado por la estabilidad y por el empuje de sectores puntuales, como el del agro. Pero los empresarios que nos sumamos al gobierno creemos que hay una oportunidad para acelerar ese crecimiento del 3 o 4%”, sostuvo el alto funcionario del MIC.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 10 de julio
Para el Gobierno no existen fundamentos para ir un paro de buses
El Gobierno rechaza categóricamente la decisión de un gremio de transportistas de ir a un paro de buses. Consideran la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.
“Lamentamos profundamente la decisión del gremio de impulsar una medida que afecta directamente a miles de personas. Consideramos que no existen fundamentos para una decisión desproporcionada”, expresó al canal GEN, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, en relación a la decisión tomada por Cetrapam de ir a paro de buses desde el próximo 21 de julio y por el lapso de 72 horas.
Reforma de leyes traerá inversiones e impulsará la industria y los empleos, según viceministro
Paraguay busca dar un salto adelante con la modernización de varias leyes que pretenden modernizar e impulsar el sector maquilador, el turismo y el ensamblaje de bienes de alta tecnología. El objetivo es que el país se posicione como un hub de servicios y turismo, con un modelo industrial sofisticado y con mayor valor agregado.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó los alcances de las reformas en las leyes anunciadas por el Gobierno este miércoles 9 de junio, que buscan una mayor diversificación de la economía nacional y un posicionamiento regional para la manufactura, los servicios y el turismo.
En ese sentido, detalló que la reforma en la Ley de Maquila busca incluir a la actividad conocida como maquila de servicios, que actualmente no cuenta con respaldo legal pese a que ya existen empresas que ofrecen servicios de back office al exterior.
Paraguay vuelve a subir varios escalones en el ranking FIFA
La selección paraguaya de fútbol, que está viviendo un gran presente de la mano de Gustavo Alfaro y que está cada vez más cerca de volver a un Mundial, volvió a experimentar un importante ascenso en el ranking de la FIFA que fue actualizado este jueves 10 de julio, siendo la selección sudamericana que más logró avanzar.
La Albirroja aparece en la posición 43 logrando subir 5 escalones. Hay que recordar que en la anterior actualización, que fue el pasado 3 de abril, el combinado guaraní había ascendido hasta el puesto 48. Después de eso disputó dos compromisos; victoria sobre Uruguay (2-0) y derrota ante Brasil (0-1).
Tragedia en Texas: prosigue la búsqueda de unos 170 desaparecidos
Unas 170 personas siguen desaparecidas por las inundaciones en Texas que se han cobrado más de 100 vidas y han dejado una estela de desolación y ruinas en este estado del sur de Estados Unidos. La madrugada del viernes, día festivo en Estados Unidos, lluvias torrenciales provocaron inundaciones repentinas y una crecida de ocho metros en el río Guadalupe en tan solo 45 minutos.
Días después, muchos habitantes buscan desesperados a sus seres queridos. Javier Torres es uno de ellos. En Hunt, epicentro de las inundaciones, el joven de 24 años excava en busca de su abuela en el lodo que dejaron al retroceder las aguas desbordadas del río Guadalupe. Ya ha encontrado los cuerpos de su abuelo y de dos niños.
Petropar sube el precio de sus combustibles tras la presión del petróleo a nivel internacional
La cotización internacional de los hidrocarburos presionó a Petropar a reajustar el precio de los combustibles en G. 380 por litro, según argumentan desde la estatal. Señalan que debido a la inestabilidad provocada por escenarios de conflicto en Medio Oriente, no vaticinan reducciones pero afirman que el precio no variaría por un tiempo.
Alberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la decisión de aumentar G. 380, tanto en naftas como en gasoiles, se basó en la presión de los precios internacionales.
Caso Felicita: supuesto autor habría confesado que cometió el crimen tras una ronda de tragos
Tras darse ayer la detención de Fredy Antonio Florenciano Brítez, sindicado como el autor del abuso y asesinato de Felicita Estigarribia, conocida como la niña de las mandarinas, después de 21 años de permanecer prófugo de la justicia, la confirmación de que habría sido el autor del crimen da un cierre a esta triste historia.
En conversación con el programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el ahora detenido habría cometido el crimen de la niña aquel 31 de mayo del 2004 en la ciudad de Yaguarón, departamento de Paraguarí.
Dejanos tu comentario
Reforma de leyes traerá inversiones e impulsará la industria y los empleos, según viceministro
Paraguay busca dar un salto adelante con la modernización de varias leyes que pretenden modernizar e impulsar el sector maquilador, el turismo y el ensamblaje de bienes de alta tecnología. El objetivo es que el país se posicione como un hub de servicios y turismo, con un modelo industrial sofisticado y con mayor valor agregado.
El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó los alcances de las reformas en las leyes anunciadas por el Gobierno este miércoles 9 de junio, que buscan una mayor diversificación de la economía nacional y un posicionamiento regional para la manufactura, los servicios y el turismo.
Leé también: Proponen una cumbre empresarial entre Paraguay y España
En ese sentido, detalló que la reforma en la Ley de Maquila busca incluir a la actividad conocida como maquila de servicios, que actualmente no cuenta con respaldo legal pese a que ya existen empresas que ofrecen servicios de back office al exterior.
“Hoy día existe maquila de servicios en Paraguay, pero no cuentan con marco jurídico, entonces no se les da la devolución del IVA como a las maquilas de productos. Se les va a dar el marco jurídico necesario para poder crecer y que aquellas que estaban dudando en aterrizar en Paraguay puedan finalmente hacerlo y contratar a cientos de miles de jóvenes”, dijo al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Por otra parte, con una reforma en la ley 60/90, que exonera el pago de aranceles a bienes de capital, se pretende ampliarla para incluir al sector servicios e impulsar el turismo a través de entretenimientos como parques de diversiones y similares, con el objetivo de atraer más visitantes al país, principalmente en Alto Paraná.
“Esta ley está hecha para empresas que producen bienes. No está hecha para empresas que hacen servicios. Un restaurante, por ejemplo, no va a poder comprar maquinaria bajo ese régimen. Entonces lo que estamos haciendo es incorporar el servicio de entretenimiento dentro de esa ley”, explicó.
Además, por medio de esta ley, se permitirá el uso de maquinarias importadas como garantía para acceder a créditos mediante un fideicomiso y una exoneración para inversionistas nacionales del impuesto a los dividendos por diez años, medida que hasta el momento solo beneficiaba a extranjeros con inversiones superiores a los USD 13 millones.
Ley de alta tecnología
El Gobierno pretende dar un paso adelante en materia tecnológica con una ley que permita al sector privado la importación de bienes de alta tecnología con nulos aranceles y bajos impuestos, a fin de propiciar el terreno para que puedan aterrizar empresas que ensamblen tecnología en el país y agregarle un 20 % de industria paraguaya.
“Estamos intentando atraer industrias que puedan venir a ensamblar aquí productos electrónicos, electromecánicos, eléctricos y, a través de eso, dotar a nuestra gente con otro tipo de capacidades. Creemos que las evoluciones industriales se dan prácticamente cada década, quizá se pueden acelerar un poquito más con este tipo de ley de incentivos”, dijo Riquelme.
Dejanos tu comentario
Destacan necesidad de preparar al sector industrial para competir internacionalmente
El viceministro de Industria, Marco Riquelme, resaltó que es necesario que Paraguay siga avanzando en el mejoramiento de la calidad de sus manufacturas, certificaciones y productividad para aprovechar los beneficios del acuerdo Mercosur-UE y proteger la producción local.
Riquelme afirmó que el acuerdo Mercosur–Unión Europea (UE) representa una oportunidad, pero también un desafío importante para la industria paraguaya.
“El acuerdo tiene riesgos y oportunidades. Pero si no trabajamos en fortalecer nuestras capacidades productivas y estándares de calidad, corremos el riesgo de que la apertura comercial termine afectando más a nuestra industria que beneficiándola”, advirtió durante el Seminario Mercosur–Paraguay, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Entre los principales desafíos, destacó la necesidad de que la industria local cuente con certificaciones de calidad exigidas por los mercados europeos, algo que actualmente muchas empresas paraguayas no tienen porque no es un requisito en el mercado regional.
Además, señaló que los productos alimenticios deben llegar a Europa con al menos el 80 % de su vida útil, lo que implica mejorar los procesos logísticos y productivos.
Por otro lado, anunció que Paraguay avanza en un acuerdo con la ONUDI para impulsar un proyecto de USD 5 millones, que permitirá desarrollar el ecosistema de productividad y calidad industrial, como parte del proceso de preparación para competir globalmente.
Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, sostuvo que el acuerdo Mercosur–Unión Europea representa una oportunidad estratégica para el crecimiento industrial del país, pero requiere una preparación realista y profunda del sector productivo nacional.
“Un país se desarrolla a través de la industria. No podemos seguir exportando materias primas y comprando productos terminados que podríamos fabricar localmente. Es hora de usar nuestra energía y nuestros recursos para generar empleo y riqueza en Paraguay”, afirmó Duarte.|