Nuestro país concretó el primer embarque de carne bovina congelada kosher con destino a los Estados Unidos, según informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En esta ocasión, la partida alcanzó la cantidad de 24 toneladas. El organismo veterinario indicó que esta partida fue enviada por el frigorífico nacional Frigomerc S.A y el envío se trató de un esfuerzo logrado entre el sector público y el privado.
“Las oportunidades en los mercados internacionales son el resultado de la confianza de los mercados hacia el trabajo realizado de manera conjunta entre sector público y privado de nuestro país, que asegura la calidad y la inocuidad de los productos y subproductos de origen animal”, remarcaron.
Recientemente, el titular del Senacsa, José Carlos Martin, se reunió con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, para conversar sobre las perspectivas para el presente año en cuanto al intercambio comercial ante la posibilidad para exportar carne de cordero a ese destino, así como carne bovina al mercado americano a través del método kosher.
Lea también: Actividades en Panamá atraen inversiones para el Paraguay, destaca titular de la UIP
Al cierre del mes de diciembre del año anterior los embarques a este destino fueron los mayores en los últimos 10 años, comparando desde 2014 a 2024. De enero a diciembre del año pasado se alcanzaron USD 147.574.364 en materia de ingresos por 28.326 toneladas, cerrando así el año con los mejores números alcanzados.
En el periodo del 2014 al 2024 se enviaron al mercado israelí unas 179.015 toneladas de carne bovina por USD 958.157.880, categoría que fue el 94 % del total embarcado. Asimismo, este comprador recibió grasa bovina por USD 5.874.520 en concepto de 5.758 toneladas abarcando el 3%, y menudencias por un valor de USD 19.137.940 por 5.972 toneladas que representaron el 3 %.
También te puede interesar: Grado de inversión de Paraguay atrae a empresarios de economía verde
Dejanos tu comentario
Paraguay es el segundo en implementar el SIAP en Sudamérica, resaltan ganaderos
Paraguay es el segundo país en Sudamérica en incorporar el Sistema de Identificación Animal (SIAP), lo cual genera gran expectativa entre los productores pecuarios por su rol en la modernización, destacó el presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), José Chagra.
Esto, en el marco de una charla realizada por la raza, teniendo en cuenta que desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de este 2025 el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) implementó el SIAP para terneros y terneras Carimbo 5 a fin de ayudar a la modernización de la ganadería nacional.
Los productores se mostraron altamente motivados por la implementación de la nueva herramienta de trazabilidad. Asimismo, resaltaron que no solo fortalecerá el sistema sino que también incrementará la transparencia, lo que repercutirá positivamente en aspectos como la sanidad animal, la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad de la industria.
En cuanto a los animales registrados y controlados, Manuel Rodríguez Ferrer, presidente de la Organización Rural de Zonas Agrarias del Paraguay (Orzap), explicó que también se mantendrá el mismo sistema de identificación utilizado hasta la fecha, que es el marcado a fuego y con tinta indeleble en la oreja izquierda del animal.
Leé también: Instan a jubilados a completar censo del MEF para evitar bloqueo de tarjeta de cobro
En tanto, como parte de los cambios, se incorporará el botón electrónico de identificación animal en la oreja izquierda de los animales. Aclaró además que el uso de la caravana, comúnmente colocada en la oreja derecha, no será obligatorio para los productores.
Por último, el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) dijo que con la identificación animal el país comienza una nueva etapa en su sector ganadero abriendo oportunidades para el país. “Se espera que la trazabilidad individual mejore la calidad de la producción y abra mercados internacionales con altos estándares en seguridad alimentaria y sanidad animal”, dijo José Carlos Martin.
Lea más: Utilidades de casas de cambio en 2024 ascendieron a G. 65.700 millones
Dejanos tu comentario
Juez bloqueó a Elon Musk acceso a datos sensibles del Tesoro de EE. UU.
Un juez federal de Estados Unidos emitió ayer sábado una orden de emergencia para impedir que el nuevo Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por el magnate Elon Musk, acceda a los datos personales y financieros de millones de estadounidenses almacenados en el Departamento del Tesoro.
De acuerdo con documentos judiciales, el juez Paul A. Engelmayer prohibió en su fallo el acceso a los sistemas de pago y otros datos del Tesoro estadounidense a “todos los cargos políticos”, así como a “todos los agentes especiales del gobierno” y a “todos los empleados del gobierno asignados a un organismo externo” al departamento financiero.
La orden de restricción temporal, válida hasta que se realice una audiencia sobre el asunto fijada para el 14 de febrero, también establece que cualquier persona que haya accedido a datos de los registros del Departamento del Tesoro desde que Donald Trump asumió la presidencia, el 20 de enero, debe destruir inmediatamente el material descargado.
Musk, dueño de importantes empresas y el hombre más rico del mundo, impulsa y lidera como hombre de confianza de Trump los esfuerzos del nuevo gobierno para recortar gastos federales al frente del DOGE, un ente recién instaurado para asesorar al presidente estadounidense en la reestructuración de la administración federal.
Te puede interesar: Bukele arremete contra periodistas financiados por “agenda globalista”
En pocas semanas, se congelaron los programas de ayuda exterior estadounidense, se recortaron presupuestos de diversos sectores y se ha intentado despedir a numerosos funcionarios y forzar al retiro a muchos otros.
El viernes, los fiscales generales de 19 estados del país presentaron este caso ante la máxima corte en contra de Trump, el Departamento del Tesoro y el nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent. Los fiscales generales alegaron que el gobierno violó la ley al ampliar el acceso a datos sensibles del Departamento del Tesoro al personal del DOGE.
Acceso “sin restricciones”
Engelmayer fundamentó su decisión en que los estados que hicieron la demanda “se enfrentarían a un daño irreparable en ausencia de medidas cautelares”. “Esto se debe tanto al riesgo que presenta la nueva política de divulgación de información sensible y confidencial y a un riesgo mayor de que los sistemas en cuestión sean más vulnerables que antes a la piratería informática”, redactó en el texto.
La semana pasada, Musk se vio envuelto en una polémica al conocerse que él y su equipo habían accedido a datos confidenciales del Departamento del Tesoro. Una evaluación interna del Tesoro calificó el acceso del equipo del DOGE a los sistemas de pago federales como “la mayor amenaza interna a la que jamás se ha enfrentado la Oficina del Servicio Fiscal” (BFS, por sus siglas en inglés), informaron medios estadounidenses.
La demanda presentada por los estados, entre ellos Nueva York y California, alega que el gobierno de Trump otorgó “acceso prácticamente sin restricciones” a los sistemas de pago del BFS a “al menos un trabajador de DOGE de 25 años” que tenía la “autoridad de ver o modificar numerosos archivos críticos”.
Ese acceso “genera enormes riesgos de ciberseguridad, incluidos riesgos para los estados y sus habitantes, de que su información sea utilizada y procesada, sin verificación, de una manera no permitida por la ley federal”, sostiene la demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Manhattan a última hora del viernes.
El fiscal general del estado de Nueva Jersey, Matthew Platkin, dijo el viernes que Trump “ha permitido que un multimillonario que no fue elegido popularmente se infiltre en agencias federales clave y sistemas que almacenan números de seguridad social, información bancaria y otros datos extremadamente sensibles para millones de personas”.
Musk por su parte justificó en X este sábado el acceso a dichos datos como algo necesario para “detener el fraude y el despilfarro del dinero de los contribuyentes”. Calificó al juez de “militante” y acusó a los demócratas de buscar de esta forma “disimular el fraude más grande la historia de la humanidad”.
Lea también: Policía peruana rescató a 123 mujeres explotadas por el Tren de Aragua
Más batallas judiciales
A medida que Trump avanza en sus planes para recortar el gasto federal, surgieron varios recursos judiciales para frenar sus medidas. Un juez bloqueó un decreto que restringe el derecho a la ciudadanía por nacimiento en territorio de Estados Unidos. Otro magistrado suspendió el jueves un ultimátum dado a más de dos millones de funcionarios para que decidan si dimiten con ocho meses de sueldo como indemnización.
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que distribuye ayuda humanitaria a nivel mundial, fue otro blanco importante. El gobierno ordenó el regreso de miles de empleados desplegados en el extranjero y comenzó a reducir la plantilla de USAID de 10.000 empleados hasta unos 300, un recorte cuya legalidad es cuestionada por sindicatos públicos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay es considerado por Trump como un fuerte aliado: “Es un país proamericano”
El influyente empresario de los Estados Unidos y fundador de Newsmax, Christopher Ruddy mediante su visita al Paraguay, aseguró que nuestro país es considerado por el gobierno del republicano Donald Trump, como un aliado estratégico en Sudamérica. Agregó que la figura política del presidente de la República, Santiago Peña, es respetada en la Casa Blanca.
“Creo que ya hay mejores relaciones. Creo que el presidente Peña es muy respetado en Washington y en el gobierno de los Estados Unidos. El gobierno de Trump lo considera un aliado muy fuerte y se le menciona siempre a Paraguay en una forma positiva”, sostuvo en una entrevista con el programa “Expresso”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
Ruddy posee una larga relación de amistad con Trump. El empresario refirió que incluso conoció al mandatario de los Estados Unidos en la época de los 90, mucho antes de su incursión en la política y que haya realizado su programa de televisión “El aprendiz”.
“Es un país proamericano, es un país con una economía fuerte y que está creciendo. Así que creo que generalmente es muy favorable y que con Peña hay una muy buena relación. Sé que hablaron por teléfono, tienen cosas en común. Peña vivió en Nueva York y Donald Trump estuvo mucho tiempo en Nueva York, así que tienen un entendimiento como neoyorquinos”, indicó Ruddy.
Por otra parte, se refirió a la decisión de Trump, de suspender la cooperación extranjera proveniente de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). “La idea de los Estados Unidos es apoyarle a gente humilde, gente que necesita, pero no tomar posturas políticas. Aparentemente, en la administración de (Joseph) Biden se estuvo usando plata para apoyar a la oposición de diferentes países. Y la administración de Trump dijo que va a hacer algo diferente. (Marco) Rubio (secretario de Estado) va a ser el que va a mejorar y va a usar de la forma que se tenían que usar los fondos”, refirió.
Paraguay, es uno de los países que recibe recursos por parte de la citada agencia estadounidense. La interrupción por 90 días será para una auditoría administrativa y una revisión que confirme que la asistencia cumple con los objetivos políticos de Estados Unidos.
Te puede interesar: PLRA busca conquistar 100 intendencias en la elecciones del 2026, dice Fleitas
Dejanos tu comentario
Canciller paraguayo tendría perfil más idóneo para el actual escenario político de la OEA
La elección para definir al sucesor de Luis Almagro en el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030 se encuentra fijada para el próximo 10 de marzo. Los candidatos son el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano y su homólogo de Surinam, Albert Ramdin, quienes mantienen posturas antagónicas entorno a la agenda geopolítica del mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump.
Tanto Ramírez Lezcano como Ramdin requieren de 18 votos para ocupar el máximo cargo en la OEA, sin embargo continúan impulsando las negociaciones en busca de respaldo. Las distintas perspectivas ideológicas de ambos ministros de Relaciones Exteriores determinan los alineamientos de los países que componen la OEA, según un artículo del portal Infobae.
Ramírez Lezcano cuenta con el apoyo de la Argentina y El Salvador. Mientras que Ramdin posee el respaldo de ciertos estados de Centroamérica que reciben petróleo muy barato de Venezuela, asistencia financiera blanda de China e información de inteligencia de Cuba. A la vez, el ministro de Surinam argumenta que tiene el respaldo de toda la Comunidad del Caribe. No obstante, Brasil, México, Colombia y Chile aún no manifestaron su voluntad política y prefieren mantenerse en la cautela antes de comunicar su respaldo electoral.
El país norteamericano aporta el 80 % de los recursos para todas las iniciativas impulsadas por la organización internacional. De esta manera, el gobierno de Trump apunta que la OEA tenga una agenda contra el narcotráfico, el terrorismo y el lavado de activos, y que ponga en un segundo plano las iniciativas sobre género, derechos humanos y cambio climático.
Lea también: PLRA busca conquistar 100 intendencias en la elecciones del 2026, dice Fleitas
Sin embargo, Ramírez y Randim ya han mantenido diálogos con importantes funcionarios que trabajan a las órdenes de Lula da Silva, Claudia Sheinbaum, Gustavo Petro y Gabriel Boric. El medio de comunicación refiere a la vez que la estrategia diplomática de los países supuestamente indecisos se encuentra relacionado con la agenda geopolítica de Trump.
Detalla que Estados Unidos ya cambió el paradigma ideológico en la OEA -con su decisión de frenar todos los fondos destinados a proyectos especiales-, y México, Brasil, Colombia y Chile se alinearán acorde a sus intereses regionales. Por otra parte, indica que Ramírez Lezcano posee una llegada directa a la Casa Blanca, compartiendo la perspectiva internacional del gobierno de Trump, ante Randim exhibe profundos vínculos con el régimen comunista chino.
De esta forma resalta que el canciller paraguayo en concordancia con la gestión del republicano condena las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua, respalda a Israel frente a Hamás e Irán, y considera indispensable frenar la ofensiva de China en América Latina, teniendo Paraguay a Taiwán como principal aliado en Asia.
Mientras, Randim se vincula con el régimen comunista que lidera Xi Jinping desde Beijing, exhibe profundos lazos con Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega, no tiene una sola condena a los actos terroristas de Hamás contra Israel, y presenta sólo contactos protocolares con el Departamento de Estado.
Brasil en alerta por frente pro Trump
Por otra parte, el medio de comunicación Clarin expuso que el jefe de Estado brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se mantiene en alerta ante lo que considera “el frente pro Trump” en alusión a los mandatarios Santiago Peña y el argentino Javier Milei.
La profundización de las relaciones entre ambos líderes políticos y la afinidad de sus gobiernos con la agenda geopolítica de Trump pondría en dudas el respaldo de Lula da Silva a la candidatura del ministro Ramírez Lezcano, teniendo en cuenta las constantes disputas entre el progresista y el ultraderechista.
El buen relacionamiento entre Peña y Milei se pudo evidenciar recientemente tras la decisión de sus gobiernos de luchar conjuntamente contra el crimen organizado transnacional y sus flagelos a través de la coordinación y conjunción de militares.
Te puede interesar: Peña reglamentó la ley que castiga la violencia en el deporte