El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, indicó que la estimación a la baja en la producción de soja no sería un escenario extremo como lo fue en el 2022 cuando se produjo 4 millones de toneladas. Señaló que es una situación probable, pero actualmente el sector está en una etapa intermedia.

Cristaldo indicó que la cosecha aún está en marcha y desde el sector todavía no se pueden dar números ya que se sigue sembrando la zafriña de soja y maíz en la medida que llegan aguaceros. “Va a haber menos producción, no se va a llegar a las 11 millones, pero veremos donde se va a posicionar”, comentó a La Nación/Nación Media.

El Norte del país es el que presenta las condiciones más críticas. “Ya llevan cuatro años de malas cosechas y tienen deudas acumuladas de otro escenario un poco más complejo”, dijo. Con respecto a las otras zonas afectadas, está San Pedro en general, el Norte de Caaguazú, el Oeste y Norte de Canindeyú, mientras que en el resto del país hay déficits más leves.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No estamos con los niveles normales de humedad en el suelo excepto en algunos departamentos”, sostuvo. El Sur el país se encuentra cosechando las variedades tempranas y las intermedias, mientras que se verá como quedan las tardías cuando termine la cosecha.

El representante del sector informó que lo sembrado después del 20 de setiembre es lo que presenta más problemas, pero esto todavía sigue en plena cosecha, por lo cual es difícil hacer un pronóstico. Alegó que de confirmarse la reducción es categórico que ingresarán menos divisas al país y en la dinámica de la actividad económica.

Cada 1.000.000 de toneladas que se deja de producir representa casi 35.000 viajes menos en fletes, y eso deja de mover no solo a los camiones sino los combustibles, y la logística”, remarcó a LN/NM.

El precio de la soja en el mercado seguirá siendo fijado por la Bolsa de Chicago, siendo Paraguay un exportador importante, pero sin volúmenes para incidir en los mismos. “Sí una cosecha que fracase en EE.UU y Brasil tal vez pueda incidir en la oferta”, manifestó.

Leé también: Paraguay se aproxima a recibir el grado de inversión de las otras calificadoras

Datos claves

Estimación a la baja en la producción de soja no sería un escenario extremo como lo fue en el 2022, señalaron desde la UGP.

Los productores siguen sembrando la zafriña de soja y maíz en la medida que llegan aguaceros.

De confirmarse la reducción es categórico que ingresarán menos divisas, explicó el titular de la UGP.

Leé también: Plan Anticontrabando 2025 reforzará lucha contra el comercio ilícito

Déjanos tus comentarios en Voiz