Por Armando Giménez Larrosa

La cotización del dólar en Paraguay tomó un descanso en el mercado cambiario, tras mantenerse estable desde finales de enero de 2025. El precio se mantuvo en G. 7.820 a la venta por unidad minorista, a 180 puntos de llegar a los G. 8.000 estimados por los agentes, luego de la escalada de la divisa y su alta tendencia al alza.

A pesar de la estabilidad cambiaria, esta semana los agentes esperan un recorte de las tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), por lo que podría sufrir un nuevo reajuste a nivel global.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El viernes pasado, el medio Dinero e Imagen publicó que se dio un debilitamiento generalizado del dólar, luego de los comentarios del presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, quien comentó que espera recortes en la tasa de interés, a pesar de la incertidumbre sobre la política fiscal.

Te puede interesar: Dólar: esperan que tipo de cambio siga estable y acompañe crecimiento económico

Efecto Trump

Sin embargo, la semana pasada, el fortalecimiento del dólar en varios países se debió, en parte, a que algunos inversionistas anticipan que los aranceles podrían causar inflación en Estados Unidos, lo que a su vez podría mantener las tasas de interés elevadas.

El incremento, que es generalizado en otros países también, se está produciendo tras la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, generando una fuerte reacción en los mercados financieros globales, según indicó el periódico Merca2.0.

La medida arancelaria, que se aplica a Canadá y México con un 25% y a China con un 10%, se justifica, según la administración Trump, en una acción necesaria para frenar la inmigración y el tráfico de drogas.

Leé también: Paraguay se posiciona como el cuarto exportador de arroz en la región


Déjanos tus comentarios en Voiz