El saldo del comercio exterior, en enero de 2025, registró un déficit de USD 104,9 millones, precisa el reporte de Comercio Exterior correspondiente a enero de 2025. Las exportaciones totales alcanzaron un valor de USD 1.318 millones, 0,04 % por debajo de los USD 1.318,6 millones observados en enero del año 2024, según datos difundidos por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Las exportaciones registradas representaron el 65 % del total, alcanzando USD 857 millones, inferior en 1 % al valor acumulado en enero del año anterior. El saldo del comercio exterior, en enero de 2025, registró un déficit de USD 104,9 millones.

Las reexportaciones con el 29 % del total, registraron un valor de USD 384 millones, con una reducción de 6 %. Las otras exportaciones, con el 6 % de participación, registraron un incremento del 76 %, situándose en un nivel de USD 77 millones. La reducción observada en las exportaciones registradas se explica principalmente por menores ventas de energía eléctrica, una baja en los envíos de harina de soja, arroz y maíz.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Las importaciones totales alcanzaron USD 1.423 millones, 0,6 % menor a los USD 1.431 millones registrados durante enero de 2024. Foto: BCP

Leé también: Conexión aérea entre Asunción y Salta impulsará el turismo y el comercio

Los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los USD 76,3 millones, superior en 1,1% a lo registrado en el mismo periodo del año 2024 (USD 75,5 millones). Al primer mes del año, Brasil se constituyó como el principal destino con el 68 %, seguido de Argentina con el 15 % y Bolivia con el 4 %. Entre los principales productos exportados bajo este régimen, se encuentra el aluminio, sus manufacturas, hilos y cables, los cuales representaron las mayores incidencias en el incremento.

Importaciones

Por su parte, las importaciones totales alcanzaron USD 1.423 millones, 0,6 % menor a los USD 1.431 millones registrados durante enero de 2024. Las importaciones registradas representaron el 98 % del total, alcanzando un valor de USD 1.391 millones, un 0,5 % superior con respecto al valor del mismo periodo del 2024.

Las otras importaciones representaron el 2,2 % restante, por un valor de USD 32 millones y con una reducción del 33 % con respecto al valor acumulado en el mismo mes del año anterior. En volúmenes, se observó un incremento de 3,4 %.

Respecto a los volúmenes importados, estos totalizaron los 1.262.600 toneladas, un incremento de 5.500 toneladas con respecto a enero de 2024 y que implica un aumento del 0,4 %. Esto se debió principalmente a mayores exportaciones en volumen de soja, bananas, restos de productos primarios, restos de semillas y frutos oleaginosos y carne y menudencia bovina.

Te puede interesar: El año 2024 finalizó con un incremento del 5,9% en las ventas

Déjanos tus comentarios en Voiz