Este viernes, se desarrolló una mesa de trabajo entre el sector público y privado con la que buscan consolidar la conectividad aérea entre Asunción y el departamento de Itapúa para potenciar el turismo interno como el de la región. Se trataría de un vuelo doméstico cuya ruta será entre la capital del país y la ciudad de Encarnación.
La reunión estuvo encabezada por la ministra de Turismo, Angie Duarte que pudo conversar con empresarios de diversos sectores de Itapúa, representantes del sector hotelero y gastronómico. Así también, participaron las autoridades municipales, de la gobernación, la Ruta Jesuítica, la EBY, la Embajada Italiana, entre otros.
“Lideramos una mesa de trabajo para retomar los vuelos Asunción-Encarnación, una conexión clave para el turismo y el desarrollo regional. Es imprescindible dejar una capacidad instalada para la infraestructura turística de calidad, a fin de lograr la conectividad con Itapúa. Eso lo vamos a lograr en una alianza público-privada”, refirió Duarte, durante el encuentro.
Puede interesarle: Restaurantes se preparan para una jornada muy lucrativa por San Valentín
Durante la reunión la empresa Winflyer Airlines, de origen italiano, presentó una propuesta de vuelos de la categoría domésticos para la ruta Asunción-Encarnación, destacando las oportunidades que este servicio de transporte aéreo podría generar para la región.
La ministra destacó el apoyo por parte del embajador Italiano en Paraguay, Marcello Fondi, quien reafirmó la postura de su país que busca ayudar a impulsar el desarrollo turístico en la región. “Trabajamos juntos para fortalecer la conectividad aérea y potenciar a Paraguay como destino”, puntualizó.
Puede interesarle: MOPC anuncia el inicio de la fase B de la costanera de Pilar
Dejanos tu comentario
Conductores que salpiquen a peatones se exponen a multas de hasta 10 jornales
Atendiendo a las lluvias y tormentas que se anuncian para los próximos días, desde la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, recordaron que los conductores que salpiquen a los peatones se exponen a multas de hasta 10 jornales, equivalentes a un poco más de un millón de guaraníes. Recordaron que se cataloga como falta grave a salpicaduras por agua, lodo, líquido o sustancia viscosa.
Esta medida es implementada mediante la ordenanza municipal 92 del año 2023, que en su artículo 119 de Precauciones al conducir que dice que en caso de haber agua, barro o sustancia líquida o viscosa en la calzada, el conductor cuidará que este no moje a los peatones u otros vehículos (su inobservancia constituye una falta grave). Una falta grave es igual a 10 jornales mínimos, cada jornal es de 107.627 guaraníes.
“Es algo bastante desagradable. Estamos viendo el mecanismo para que puedan acceder a pruebas, imágenes, placa del vehículo y así llegar a ese conductor que cometió esa falta. Esperamos que con la aplicación de la tecnología podamos identificar a las personas que incurran en una falta, pero actualmente se puede tomar una foto, video o ver si en la zona hay cámaras de circuito cerrado”, explicó Marcos Maidana, director de la PMT, en C9N.
Lea más: Desvinculan a médica forense por mal desempeño en sus funciones, en Canindeyú
Apuntó que lamentablemente es un proceso muy largo y que muchas personas no quieren pasar por esa situación, pese a que fue salpicada. “Desde la institución nos encargamos de aplicar la multa y si el afectado desea una indemnización deben recurrir a los estrados judiciales. Es muy importante que realice la denuncia como un antecedente dentro del Juzgado de Faltas para pasar al siguiente proceso”, aseguró.
Agregó que las denuncias también pueden ser realizadas por conductores, cuyos vehículos fueron salpicados con algún líquido o material viscoso que puedan dañar la chapería y pintura. Es por eso que el artículo 119 menciona que también se considera falta grave si afectan a otros vehículos.
En el año 2024 se realizaron un total de cuatro denuncias contra conductores que salpicaron a peatones en el Juzgado de Faltas, pero solo uno recibió la multa correspondiente. La PMT recuerda que para realizar una denuncia se debe recurrir a cualquier unidad operativa de la institución y que en total cuentan con ocho en toda la ciudad o llamando a la línea gratuita *916.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 18 de febrero
Cumbre de poderes: metas están por sobre diferencias
La Cumbre de Poderes realizada ayer delineó una hoja de ruta para el combate a la corrupción. En este sentido, el contralor general de la República, Camilo Benítez, señalo: “Tenemos diferencias, pero hay un enemigo en común: el crimen organizado”.
Benítez fue una de las autoridades que participó de la cumbre donde se consensuaron tiene puntos clave que marcan la hora de ruta. “Esto debe unirnos no solo a los titulares de los poderes del Estado, sino a todos los paraguayos”, agregó Benítez.Cumbre de poderes: restricción de reuniones con miembros del JEM será fundamental, afirma contralor
Inicia construcción de la primera ruta de hormigón que conectará Pozo Colorado con Concepción
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció el inicio de la construcción de la primera carretera de hormigón en Paraguay, en el tramo de la ruta PY05 que conecta Pozo Colorado con Concepción. Esta obra abarca aproximadamente 90 kilómetros, con una inversión de USD 70 millones.
La noticia fue celebrada por la titular de la cartera, quien destacó que esto refleja el compromiso del Gobierno. “Estamos con muchos arranques. Esta obra, cuyo anticipo ya se pagó y está movilizada con trabajos de topografía, refleja el compromiso del presidente Santiago Peña de restituir un contrato fallido y garantizar una construcción de calidad”, dijo.
La obra fue adjudicada en diciembre pasado en Concepción, donde se asignó: Lote A (53,3 km) al Consorcio Avanza Chaco, que incluye a Tecnoedil S.A. Constructora, Ocho S.A. y Construpar S.A., por un monto de G. 327.332.738.650; Lote B queda a cargo de la empresa Ecomipa S.A. (36,2 km) por la suma de G. 83.863.737.169.
Aeropuerto encarnaceno: Yd cedería su “actitud mezquina” ante presión ciudadana, señalan
El concejal Eduardo Rebruk manifestó que, aparentemente, el intendente de Encarnación, Luis Yd, estaría cediendo a la necesidad de transferir el aeropuerto de la localidad a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con la finalidad de concretarse las inversiones que requiere el lugar, con miras al Mundial de Rally 2025.
“Hay una tendencia de que el día de mañana finalmente el intendente ceda su actitud mezquina y la transferencia del aeropuerto se termine dando en la sesión de la Junta Municipal. Esto, luego de la presión ciudadana que existe acá”, manifestó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dispone de una inversión de USD 10 millones para el mejoramiento del aeropuerto local. Sin embargo, el dirigente de la oposición había rechazado la oferta por considerar que el lugar merece mucho más a cambio de ceder la administración.
¡Pasado por agua! Persiste la lluvia con ocasionales tormentas para hoy y los próximos días
El día de ayer, lunes 17, un sistema de tormentas afectó a gran parte del territorio nacional generando acumulados de lluvia significativos. Según registros de las estaciones automáticas, los datos preliminares son: Departamento Central (43 mm), Itapúa (42 mm), Paraguarí (39 mm) y Caazapá (31 mm).
Para hoy, martes 18, continúan las condiciones de inestabilidad atmosférica en gran parte del territorio nacional, por lo que existe alta probabilidad de fenómenos de tiempo severo de manera puntual.
En cuanto a la temperatura máxima, oscilará entre 26 y 30 °C para la región Oriental, mientras que para el Chaco oscilará entre 31 y 35 °C.
Para el miércoles 19 y jueves 20, persistirían las lluvias con ocasionales tormentas eléctricas para la región Oriental y gran parte del Chaco. Las temperaturas mínimas rondarían los 20 y 24 °C, mientras que las máximas rondarían los 26 y 34 °C a nivel país.
Diputados aprobó la renuncia de Orlando Arévalo
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría la renuncia del diputado Orlando Arévalo, salpicado en el caso de la filtración de chats de Lalo Gomes. En su lugar, juró Saúl González.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, había ratificado la postura de Honor Colorado a favor de aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y anunciado que convocaría a Saúl González a jurar.
“Lo hemos conversado en el seno del movimiento y puedo anticiparles que la posición de la bancada es favor de la aceptación de la renuncia de Orlando Arévalo”, confirmó Latorre minutos antes del inicio de la sesión extraordinaria para tratar la renuncia de Arévalo.
Dejanos tu comentario
Se optimizó el proceso de trámites migratorios en el cruce fronterizo Encarnación-Posadas
Desde la Dirección de Migraciones del Paraguay destacaron los avances en el mejoramiento del sistema migratorio, en colaboración con el gobierno argentino. Estos avances repercuten directamente en las gestiones del paso fronterizo entre Encarnación y Posadas.
En conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez, sostuvo que el director regional de Migraciones en el departamento de Itapúa, Blas Arzamendia, explicó que anteriormente los controles de documentación se realizaban de manera igualitaria entre camiones y transportadores de productos y vehículos particulares, hecho que representaba varios minutos de retraso en el paso de los mismos.
Remarcó que, teniendo en cuenta esto y la gran afluencia de argentinos al territorio paraguayo, las autoridades del país vecino han habilitado más casetas para los controles, unificando la zona de paso para camiones y transportadores de productos, y separando así el área de trámites.
Podés Leer: CDE: robo frustrado de local comercial derivó en persecución y balacera
“Tenemos un importante flujo de personas y casi ninguna fila ni atajo gracias al trabajo conjunto que realizamos con nuestros pares argentinos. Además, el aumento de casetas del lado argentino ha unificado los trámites tanto para el ingreso como para la salida de camiones y transportadores, por lo que ya no se debe repetir el proceso en nuestros puestos”, indicó Blas Arzamendia.
El mismo precisó, además, que el centro de control de migraciones fue inaugurado el pasado sábado. Gracias a él, se unificarán los trabajos administrativos del área de migración, tanto terrestre como fluvial, con la ayuda de la Prefectura Naval. Esto ayudará a agilizar las verificaciones, no solo en Paraguay, sino también en Argentina.
Cabe señalar que, ante las diversas actividades turísticas que se realizan y que se esperan en Encarnación, el flujo de visitantes ha aumentado exponencialmente. Solo entre el viernes y el sábado pasados se registró el ingreso de 25.000 personas por este paso fronterizo, 5.000 de las cuales utilizaron el tren de cercanías.
Lea También: Caso asalto en manada: capturan a tres presuntos motoasaltantes en San Lorenzo
Dejanos tu comentario
Aeropuerto encarnaceno: Yd cedería su “actitud mezquina” ante presión ciudadana, señalan
El concejal Eduardo Rebruk manifestó que, aparentemente, el intendente de Encarnación, Luis Yd, estaría cediendo a la necesidad de transferir el aeropuerto de la localidad a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con la finalidad de concretarse las inversiones que requiere el lugar, con miras al Mundial de Rally 2025.
“Hay una tendencia de que el día de mañana finalmente el intendente ceda su actitud mezquina y la transferencia del aeropuerto se termine dando en la sesión de la Junta Municipal. Esto, luego de la presión ciudadana que existe acá”, manifestó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dispone de una inversión de USD 10 millones para el mejoramiento del aeropuerto local. Sin embargo, el dirigente de la oposición había rechazado la oferta por considerar que el lugar merece mucho más a cambio de ceder la administración.
Sin embargo, la situación está siendo utilizada por Yd para condicionamientos. “Él pedía una garantía de las inversiones que se harán en el aeropuerto y también otras inversiones, como el asfaltado que une la ruta uno con la ruta sexta, un acceso paralelo al aeropuertos, mejoras en la iluminación en la costanera y el cambio de cañerías de la Essap. Estas cosas no le corresponden a la Dinac, pero de todos modos el comité organizador del rally mundial se comprometió a realizar todas estas gestiones”, refirió.
Lea también: Una cumbre de poderes refleja un “compromiso institucional”, afirma politólogo
Asimismo, Rebruk acotó: “Se está poniendo en riesgo la realización del rally mundial. Hay un enojo bastante grande y una desesperación por parte de los intendentes, ya que están utilizando el presupuesto genuino de sus municipios para realizar gestiones y las inversiones, pero hoy encuentran esta traba que puede secuestrar la gran posibilidad que tiene el departamento de Itapúa, con este evento deportivo, que promete ser el más grande del país”.
Por otra parte, el concejal comentó que mañana miércoles a las 9:00 la Junta Municipal, mediante una sesión ordinaria, buscará a destrabar el conflicto y buscar que la administración del aeropuerto finalmente pase a manos de la Dinac. Inicialmente, la convocatoria estaba prevista para este martes, pero ante la falta de respuestas por parte del presidente del cuerpo colegiado, el pedido de sesión extraordinaria no prosperó.
Te puede interesar: Titular de Mitic refuta publicaciones sobre seguro médico y limpieza