En 2025, se conmemoran 52 años desde que la agencia Nasta instaló el Día de los Enamorados en Paraguay, a través de la exitosa campaña “Quien ama, regala”. Desde su primera celebración en 1973, esta iniciativa ha fomentado la expresión de amor y cariño hacia nuestros seres queridos, al mismo tiempo que ha fortalecido la conexión emocional entre las marcas y los consumidores.

María Beatriz Aular, gerente general de Nasta, destacó que la agencia ha mantenido su compromiso con las marcas de pensar más allá de lo que está establecido y proponer nuevas formas de conectar con el consumidor. “La campaña con la que Nasta instauró esta fecha hace 52 años, de la mano de su fundador José Daniel Nasta, transmitió de una manera muy genuina el valor del regalo como gesto de amor, y año tras años proponemos a las marcas ideas que conecten emocionalmente a través de un presente”.

El Día de los Enamorados ha demostrado ser una de las fechas más queridas por los paraguayos y los latinoamericanos en general. Aular enfatizó la importancia de generar acciones que permitan a las marcas conectar emocionalmente con las personas durante esta fecha especial. “Más allá de la oportunidad comercial, hay un gran potencial para crear vínculos significativos entre las marcas y los consumidores”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Encuesta Nacional Agropecuaria abarcará a 20.000 productores en marzo y abril

Desde encuentros a canciones personalizadas

Aular destacó que el Día de los Enamorados es una fecha que sigue más vigente que nunca “cuando hay una motivación tan importante como el amor, no importa la época, siempre habrá un lenguaje acorde con la época y que conecte la manera en la que nos relacionamos”, dijo.

Fiestas, encuentros, cenas, escapadas románticas y hasta canciones personalizadas son sólo algunos de los elementos que hemos encontrado a través del tiempo para conectar con el consumidor y las nuevas formas de vivir el amor.

En este sentido, destacó que la campaña “Quien ama, regala” (1973) rescató el lenguaje del amor de la época. Para entonces, la campaña finalizó con una fiesta exclusiva en el Caracol Club y un evento masivo en el Club Mbigua, donde numerosas parejas se reunieron para festejar la fecha.

Por su parte, en 2019 con la campaña “Pasión hecha Canción”, para Chocolates Nestlé; Nasta, adaptándose a las nuevas formas de conectar, propuso una plataforma digital para que los consumidores crearan canciones personalizadas a sus seres queridos con elementos especiales de cada pareja, y de esta manera lograr una pieza única con la que demostrar amor a ese ser tan especial.

También le puede interesar: Sector forestal del país promete prosperidad, según viceministro de Industria

Déjanos tus comentarios en Voiz