El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) proveyó equipamientos para el salón de ventas de la Asociación de Feriantes de Yby Ya’u, en el departamento de Concepción. La inversión significó un monto superior a los G. 383 millones, en el marco del Proyecto de Inserción a los Mercados Agrarios (PIMA).
La asociación, que cuenta actualmente con 23 socias, fue una de las primeras en ser seleccionadas por la iniciativa. Este espacio permitirá a los productores comercializar sus productos en condiciones adecuadas de higiene y seguridad alimentaria.
Con una inversión de G. 383.507.000, la cartera agropecuaria entregó equipamientos esenciales para que los feriantes mejoren su mercado de venta. La entrega incluyó visicoolers, exhibidoras, congeladores, cajas, cortinas, balanzas, kits de huerta familiar y plantines frutales. Los mismos realizan sus ventas de lunes a viernes en su renovado local, ofreciendo productos frescos y de calidad.
Te puede interesar: Tasa de desocupación es la más baja en diez años, según titular del INE
El Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA), es una iniciativa implementada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y financiada por el Banco Mundial. Beneficia a miles de pequeños y medianos productores agropecuarios, incluidos campesinos e indígenas. Este proyecto tiene como objetivo principal fortalecer la agricultura familiar y de subsistencia, promoviendo también la generación de productos agrícolas de renta. Aparte de eso, mediante asistencia técnica, busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales y facilitar su acceso a mercados competitivos.
Dejanos tu comentario
Francisco Gómez: “Sistemas como el de Fortaleza están democratizando la inversión en inmuebles”
En un mercado donde los créditos hipotecarios son la vía tradicional para adquirir una propiedad, una alternativa innovadora está ganando terreno: la inversión inmobiliaria sin endeudamiento. Este modelo, impulsado por Fortaleza S.A., permite a las personas construir su patrimonio con aportes programados y sin recurrir a préstamos bancarios.
Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza, es un líder que combina visión estratégica con un fuerte compromiso por la accesibilidad financiera y al frente de la firma con más de 30 años en el mercado, ofrece una sólida alternativa frente a los modelos tradicionales.
En un Mano a Mano con La Nación/ Nación Media habló sobre cómo están consolidándose cada vez con más fuerza en el rubro inmobiliario y las proyecciones de esta modalidad que promete seguir creciendo y facilitando a los paraguayos el acceso al patrimonio.
¿Cómo se define?
Me considero una persona apasionada por la evolución y el crecimiento. En lo personal, me motiva generar un impacto positivo en mi entorno y, como ejecutivo, mi compromiso es consolidar a Fortaleza como la opción más confiable y accesible para invertir. Fortaleza es un ecosistema de crecimiento y mi rol es asegurar que sigamos innovando y ofreciendo alternativas accesibles y seguras para nuestros inversores.
¿Con qué pensamientos arranca a diario su jornada laboral?
Cada día empiezo con el firme propósito de hacer que Fortaleza continúe siendo una plataforma de oportunidades empoderando a las personas y familias para que tengan un futuro mejor. Pienso en cómo podemos mejorar la experiencia de nuestros inversores, en cómo seguimos aportando al desarrollo del país y en cómo podemos potenciar nuestro equipo. La evolución es constante y cada jornada es una nueva oportunidad para crecer.
¿Cómo definiría su filosofía de liderazgo?
Liderar es inspirar, desafiar y acompañar. Motivar a las personas para que reflejen su mejor versión. Creo en la construcción de equipos sólidos, en la confianza mutua y en el aprendizaje constante. Fortaleza es el reflejo de un equipo comprometido con un propósito y visión compartida.
¿En qué condiciones se encuentra este 2025 la inversión financiera?
Paraguay sigue consolidándose como un destino atractivo para la inversión, respaldado por su estabilidad macroeconómica y su reciente reconocimiento de grado de inversión. En este escenario, el sector inmobiliario es una de las alternativas más seguras y rentables para el crecimiento del capital.
¿Qué cambios experimentó Fortaleza en sus más de 30 años de vigencia en el mercado?
El cambio ha sido una constante en nuestra historia, y gracias a ello, Fortaleza ha logrado crecer e innovar continuamente. A lo largo de estos 32 años hemos evolucionado en nuestros modelos de inversión, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y las tendencias del mercado. Este compromiso con la mejora continua nos ha permitido ofrecer soluciones más accesibles y sostenibles, reafirmando nuestra visión a largo plazo.
Hemos inaugurado edificios, consolidado la confianza de nuestros inversionistas y optimizado nuestros procesos para ofrecer una experiencia de inversión aún más accesible y beneficiosa. Esta evolución nos ha llevado a obtener la Certificación como Empresa B, que refleja nuestro compromiso con el impacto social y ambiental.
También a ser reconocidos como un Great Place to Work, lo que demuestra que no solo nos preocupamos por quienes invierten con nosotros, sino también por quienes forman parte de nuestro equipo. Seguimos creciendo con una visión clara: ofrecer un sistema de inversión sólido, confiable y que contribuya al desarrollo del país.
¿Cómo es el perfil de los inversores que eligen a Fortaleza?
Nuestros inversores son personas con visión de futuro que buscan una alternativa segura y accesible para hacer crecer su capital. Desde quienes desean iniciar su camino en la inversión hasta aquellos que buscan diversificar su portafolio, encuentran en Fortaleza un sistema sólido y flexible, respaldado en bienes tangibles y con proyección a largo plazo.
¿Es posible invertir en inmuebles sin la necesidad de créditos?
Sí, y esto es precisamente lo que nos diferencia. En Fortaleza hemos desarrollado un modelo financiero que permite invertir en inmuebles con planificación y previsibilidad, sin depender del endeudamiento bancario. Nuestro sistema facilita el acceso a la inversión con aportes programados, lo que permite construir patrimonio de manera progresiva y segura sin descapitalizarse.
¿Cómo funcionan los sistemas de inversión en inmuebles que ofrece Fortaleza?
Nuestro sistema de inversión se basa en aportes programados y flexibles, permitiendo que nuestros inversionistas construyan su patrimonio sin comprometer su estabilidad financiera. A diferencia de otros modelos, aquí no hay una carga de intereses ni compromisos de deuda, sino una inversión estructurada y respaldada en activos inmobiliarios en constante valorización.
¿Qué ventajas tiene este sistema con respecto a los créditos hipotecarios?
Más que una comparación, Fortaleza ofrece una opción accesible y segura para quienes buscan invertir en inmuebles sin necesidad de recurrir a un crédito hipotecario. En nuestro modelo, los inversores acumulan capital con aportes programados, evitando los riesgos de tasas de interés cambiantes y sin asumir deudas de largo plazo. Esto les permite acceder a su inversión de forma planificada y con mayor flexibilidad financiera.
¿Qué nivel de seguridad ofrece el sistema de Fortaleza?
La seguridad es uno de los pilares de Fortaleza. Cada inversión está respaldada en bienes inmuebles reales, lo que brinda estabilidad y confianza a nuestros inversionistas. Además, llevamos más de 30 años en el mercado, con un modelo probado y en constante crecimiento. La confianza de nuestros inversionistas y la solidez de nuestros proyectos son el mejor respaldo de nuestra seguridad.
¿Es posible invertir con montos pequeños?
Sí, y esta es una de las mayores ventajas de Fortaleza. Nuestro sistema permite invertir en inmuebles sin la necesidad de contar con grandes sumas de dinero de entrada. Con aportes accesibles y programados, cualquier persona puede empezar a construir su patrimonio de manera estratégica y sin riesgos innecesarios.
¿Considera que este tipo de inversión terminará convirtiéndose en una tendencia dominante?
Definitivamente. Cada vez más personas buscan alternativas accesibles para construir su patrimonio sin depender de sistemas financieros tradicionales. La inversión en inmuebles ha demostrado ser una de las opciones más seguras y rentables a lo largo del tiempo, y con modelos como el nuestro se está volviendo cada vez más accesible para un público amplio. Creemos que este tipo de inversión continuará ganando relevancia y consolidándose como una opción principal para quienes buscan estabilidad y crecimiento financiero.
¿Cómo ve el futuro del acceso a la vivienda en Paraguay y qué papel jugarán modelos de inversión como los de Fortaleza?
El acceso a la vivienda sigue siendo un desafío, pero es clave ofrecer opciones que faciliten la inversión inmobiliaria sin depender de herramientas tradicionales de financiamiento. Sistemas como el de Fortaleza están democratizando la inversión en inmuebles, permitiendo que más personas accedan a su primera propiedad o diversifiquen su capital con un modelo seguro, accesible y flexible.
Creemos que este enfoque será cada vez más relevante en los próximos años, ayudando a transformar la forma en que las personas planifican su futuro financiero.
Perfil
- Director Ejecutivo de Fortaleza S.A. de Inmuebles
- Director de la Fundación Florencia
- Integra la dirección de FISCREA, Fortezza y AMTERRA, empresas del Grupo Karimbata dedicadas al gerenciamiento de obras, equipamiento para el hogar y administración de inmuebles, respectivamente
- Miembro del Consejo Directivo de la CAPADEI, la CAPELI y la CAP
- Miembro de VISTAGE y de DENDE
- Fue ejecutivo de cuentas en Publicitaria NASTA y ocupó roles clave en Marketing y Publicidad en Country Life S.A., Multicanal Paraguay (Unicanal) y Grupo Albavisión, donde se desempeñó como Gerente General de Paravisión y Director Comercial del Grupo
- Posee un Magíster en Dirección de Negocios por el IAE Business School, Argentina, y un Marketing Master por el IE Business School, España
- Posee un Postgrado en Transformación Digital y especializaciones en Recursos Humanos por el IESE Business School, España
- Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
Dejanos tu comentario
Fortaleza: impulsor de un modelo que democratiza la inversión inmobiliaria
- por Rodolfo Sosa
En un mercado donde los créditos hipotecarios son la vía tradicional para adquirir una propiedad, una alternativa innovadora está ganando terreno: la inversión inmobiliaria sin endeudamiento. Este modelo, impulsado por Fortaleza SA, permite a las personas construir su patrimonio con aportes programados y sin recurrir a préstamos bancarios.
Francisco Gómez, director ejecutivo de Fortaleza, es un líder que combina visión estratégica con un fuerte compromiso por la accesibilidad financiera y al frente de la firma con más de 30 años en el mercado, ofrece una sólida alternativa frente a los modelos tradicionales.
En un mano a mano con La Nación/ Nación Media habló sobre cómo están consolidándose cada vez con más fuerza en el rubro inmobiliario y las proyecciones de esta modalidad que promete seguir creciendo y facilitando a los paraguayos el acceso al patrimonio.
–¿Cómo se define?
–Me considero una persona apasionada por la evolución y el crecimiento. En lo personal, me motiva generar un impacto positivo en mi entorno y, como ejecutivo, mi compromiso es consolidar a Fortaleza como la opción más confiable y accesible para invertir. Fortaleza es un ecosistema de crecimiento y mi rol es asegurar que sigamos innovando y ofreciendo alternativas accesibles y seguras para nuestros inversores.
–¿Con qué pensamientos arranca a diario su jornada laboral?
–Cada día empiezo con el firme propósito de hacer que Fortaleza continúe siendo una plataforma de oportunidades empoderando a las personas y familias para que tengan un futuro mejor. Pienso en cómo podemos mejorar la experiencia de nuestros inversores, en cómo seguimos aportando al desarrollo del país y en cómo podemos potenciar nuestro equipo. La evolución es constante y cada jornada es una nueva oportunidad para crecer.
–¿Cómo definiría su filosofía de liderazgo?
–Liderar es inspirar, desafiar y acompañar. Motivar a las personas para que reflejen su mejor versión. Creo en la construcción de equipos sólidos, en la confianza mutua y en el aprendizaje constante. Fortaleza es el reflejo de un equipo comprometido con un propósito y visión compartida.
INNOVAR PARA CRECER
–¿Qué cambios experimentó Fortaleza en sus más de 30 años de vigencia en el mercado?
–El cambio ha sido una constante en nuestra historia, y gracias a ello, Fortaleza ha logrado crecer e innovar continuamente. A lo largo de estos 32 años hemos evolucionado en nuestros modelos de inversión, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes y las tendencias del mercado. Este compromiso con la mejora continua nos ha permitido ofrecer soluciones más accesibles y sostenibles, reafirmando nuestra visión a largo plazo.
Hemos inaugurado edificios, consolidado la confianza de nuestros inversionistas y optimizado nuestros procesos para ofrecer una experiencia de inversión aún más accesible y beneficiosa. Esta evolución nos ha llevado a obtener la certificación como Empresa B, que refleja nuestro compromiso con el impacto social y ambiental.
También a ser reconocidos como un Great Place to Work, lo que demuestra que no solo nos preocupamos por quienes invierten con nosotros, sino también por quienes forman parte de nuestro equipo. Seguimos creciendo con una visión clara: ofrecer un sistema de inversión sólido, confiable y que contribuya al desarrollo del país.
–¿Cómo es el perfil de los inversores que eligen a Fortaleza?
–Nuestros inversores son personas con visión de futuro que buscan una alternativa segura y accesible para hacer crecer su capital. Desde quienes desean iniciar su camino en la inversión hasta aquellos que buscan diversificar su portafolio, encuentran en Fortaleza un sistema sólido y flexible, respaldado en bienes tangibles y con proyección a largo plazo.
–¿Es posible invertir en inmuebles sin la necesidad de créditos?
–Sí, y esto es precisamente lo que nos diferencia. En Fortaleza hemos desarrollado un modelo financiero que permite invertir en inmuebles con planificación y previsibilidad, sin depender del endeudamiento bancario. Nuestro sistema facilita el acceso a la inversión con aportes programados, lo que permite construir patrimonio de manera progresiva y segura sin descapitalizarse.
APORTES PROGRAMADOS Y FLEXIBLES
–¿Cómo funcionan los sistemas de inversión en inmuebles que ofrece Fortaleza?
–Nuestro sistema de inversión se basa en aportes programados y flexibles, permitiendo que nuestros inversionistas construyan su patrimonio sin comprometer su estabilidad financiera. A diferencia de otros modelos, aquí no hay una carga de intereses ni compromisos de deuda, sino una inversión estructurada y respaldada en activos inmobiliarios en constante valorización.
–¿Qué ventajas tiene este sistema con respecto a los créditos hipotecarios?
–Más que una comparación, Fortaleza ofrece una opción accesible y segura para quienes buscan invertir en inmuebles sin necesidad de recurrir a un crédito hipotecario. En nuestro modelo, los inversores acumulan capital con aportes programados, evitando los riesgos de tasas de interés cambiantes y sin asumir deudas de largo plazo. Esto les permite acceder a su inversión de forma planificada y con mayor flexibilidad financiera.
–¿Qué nivel de seguridad ofrece el sistema de Fortaleza?
–La seguridad es uno de los pilares de Fortaleza. Cada inversión está respaldada en bienes inmuebles reales, lo que brinda estabilidad y confianza a nuestros inversionistas. Además, llevamos más de 30 años en el mercado, con un modelo probado y en constante crecimiento. La confianza de nuestros inversionistas y la solidez de nuestros proyectos son el mejor respaldo de nuestra seguridad.
–¿Es posible invertir con montos pequeños?
–Sí, y esta es una de las mayores ventajas de Fortaleza. Nuestro sistema permite invertir en inmuebles sin la necesidad de contar con grandes sumas de dinero de entrada. Con aportes accesibles y programados, cualquier persona puede empezar a construir su patrimonio de manera estratégica y sin riesgos innecesarios.
Dejanos tu comentario
Habilitación de frigorífico por Taiwán da una señal positiva a inversores porcinos
La habilitación de un nuevo frigorífico del sector porcino para exportar a la República de China (Taiwán) representa un mensaje positivo para los productores y las personas que quieran invertir en el rubro, destacaron desde la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP). Delia Núñez, gerente del gremio, manifestó que toda la cadena se está poniendo acorde a los mercados internacionales y esperan que otros se sigan sumando.
“El sector está de parabienes, tenemos que decir que las industrias tienen que ver si están en condiciones y hacer los ajustes que se tendrían que hacer. Hay un frigorífico nuevo que se está construyendo en Canindeyú y la idea es que exporte también”, comentó Núñez a La Nación/Nación Media e instó a que nuevos productores se integren al sector para cumplir con las necesidades de las fábricas.
También se deberá fortalecer el consumo nacional, pues si bien se espera que vaya subiendo con el tiempo aún es poco comparado con la región. “Más o menos, se calcula que se consume 13 kilos per cápita, de los cuales 9 es de embutidos y el resto es carne porcina. En la región se manejan 20 kilos a 24 kilos por cabeza y ni hablar China y Europa, que están entre los 35 kilos y 40 kilos”, manifestó la gerente de ACCP.
Puede interesarte: Se exportaron embriones Brangus a Argentina por primera vez en 30 años
Núñez resaltó que la carne porcina debe colmar las mesas paraguayas ya que se trata de un producto que se está exportando en los mejores mercados. “Taiwán es un mercado muy exigente. Nosotros sí o sí tenemos que apuntar a la exportación, más a los mercados prémium y este país asiático nos paga muy bien”, sostuvo.
Sumado a esto se está conversando con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores para apuntar a los mercados de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean). “Estamos haciendo algunos estudios para ver hacia dónde apuntar como Corea, Vietnam, Singapur, que pagan bien y tienen una buena demanda”, acotó.
Esta semana, el Senacsa comunicó que la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Aphia) de Taiwán otorgó la habilitación a dos establecimientos para exportar carne al país asiático. El Frigorífico Pirayú, que podrá vender carne porcina, y Frigorífico Victoria, para enviar carne bovina.
Datos claves
- La habilitación de un nuevo frigorífico del sector porcino para exportar a la República de China (Taiwán) representa un mensaje positivo para los productores e inversionistas.
- El rubro apunta a nuevos mercados y explora los de la Asean.
- Esperan que aumente el consumo per cápita que aún es bajo comparado con la región.
Dejanos tu comentario
Adolescente indígena habría asesinado a su hermano en Yby Yaú
Un adolescente de 17 años es sindicado de asesinar a su hermano de 24 años tras una discusión en medio de una ronda de tragos en su vivienda ubicada en la comunidad indígena Yrapey, en el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción.
Según el reporte policial, el trágico incidente se registró ayer jueves alrededor de las 12:00, resultando víctima fatal Rodrigo Benítez González. El joven indígena habría mantenido un altercado con su hermano menor F.G.B., quien le habría asestado la mortal puñalada.
El cadáver fue hallado en el patio de la casa por Nilsa Benítez Silva, de 43 años, madre del fallecido, quien fue la primera en acudir al lugar tras ser alertada por los vecinos. El joven presentaba una herida de arma blanca en el torso, que le causó la muerte, constataron los investigadores.
Según los datos del Departamento de Investigaciones de Hechos Punibles de Concepción - Regional 01 Yby Yaú, tras el hecho, el supuesto autor fue detenido a unos 150 metros del lugar, donde se encontró el arma homicida, un cuchillo que fue incautado por los intervinientes.
Te puede interesar: La Policía estará en alerta desde mañana con 3.000 efectivos para el clásico
El crimen causó consternación en la comunidad indígena al tratarse de una familia muy conocida que fue afectada por la tragedia. Rápidamente los vecinos se congregaron en el sitio para asistir a los parientes del fallecido.
La Policía comunicó el hallazgo del cuerpo al Ministerio Público que asignó al asistente fiscal Ricardo Romero llevar adelante las investigaciones pertinentes de las circunstancias en que sucedió el hecho de violencia y posterior fratricidio.
Así también se dio intervención al médico forense, doctor Javier Ruiz, para realizar las diligencias correspondientes, informaron medios locales.
Leé también: Denuncian robo masivo de medidores de agua en San Lorenzo