El intendente de Carmen del Paraná, German Gneiting, destacó que durante la temporada veraniega la ciudad registró más de 100.000 turistas. Además, se preparan para recibir el movimiento turístico en el marco del Campeonato Mundial de Rally 2025 aumentando la cantidad de camas disponibles.
“Fue una temporada exitosa y seguimos todavía con muchas actividades. El fin de semana pasado tuvimos karting, un fin de semana antes también tuvimos un mini rally con la gente de Colonias Unidas”, manifestó para el canal GEN/Nación Media.
Gneiting detalló que hasta finales del 2024 se contabilizaban 960 camas disponibles. “Ahora en el 2025 superamos la cantidad. Hay inversión en la parte de hotelería y un hotel nuevo que se inauguró hace poco”, dijo. Además, se adecuará y expandirá un nuevo establecimiento hotelero.
Respecto a los establecimientos gastronómicos dijo que se está trabajando fuertemente en ese sentido. “Dentro de lo que es el mundial van a haber muchos turistas del deporte motor y de cierta manera estamos trabajando con las colectividades como las polacas, ucranianes, los clubes de pesca o náuticos para servir comidas típicas”, dijo.
Leé también: Proyecto para fortalecer la competitividad hortícola se ejecutará hasta el 2028
Fin de semana
Para este fin de semana se tiene la gran expectativa de las personas que llegarán para ver el rally sudamericano que es el Codasur, formando parte del evento Trans Itapúa. “Tenemos dos tramos increíbles que preparamos y uno de los nuevos que aún no se corrieron”, sostuvo.
El distrito desarrollará la actividad bajo la organización de la municipalidad y se alista para recibir a más de 70 vehículos que competirán en este destacado certamen, prometiendo un espectáculo único para los aficionados al automovilismo.
Con el inicio de este evento, se espera un aumento en la afluencia de turistas y fanáticos del rally, lo que también favorecerá a los comercios locales. De esta manera, Carmen del Paraná se consolida como un destino atractivo para el turismo deportivo, posicionándose en el calendario de eventos más importantes del país.
Te puede interesar: Sector azucarero produjo más de 170.000 toneladas en 2023, según UIP
Dejanos tu comentario
Gastronomía latinoamericana ocupa seis de los diez lugares de 50 Best
De los diez mejores restaurantes del mundo este año, seis están basados en América Latina y España, según la lista 50 Best, un triunfo gastronómico arrollador que sin embargo no se refleja en otras dos prestigiosas publicaciones, la rival La Liste y la Guía Michelin. La competición de los 50 mejores restaurantes del mundo, que ha convertido su gala anual en un espectáculo retransmitido en directo, fue especialmente generosa con la región el pasado 20 de junio.
El premio al mejor establecimiento mundial fue para el limeño Maido, seguido del español Disfrutar (Barcelona). Central, otro restaurante peruano, llegó en cuarto lugar, y en sexto el Asador Etxebarri (España), el octavo D.O.M. de Sao Paulo y en noveno Mugaritz, en Errentería (España). No es un éxito sorprendente, sino una tendencia que se repite desde hace algunos años, y que el director de Contenidos de 50 Best, Will Drew, se explica por la rica tradición culinaria de la región.
“Estos restaurantes a menudo se inspiran en tradiciones profundamente arraigadas, ingredientes locales y narrativas inspiradas en sus comunidades, mientras que al mismo tiempo empujan los límites de las técnicas culinarias” explicó en una entrevista por escrito con la AFP. Para el crítico Jorg Zipprick, el éxito se basa en gran parte en la asociación de la gastronomía de la región con salir y divertirse, y no con un ejercicio casi intelectual, como puede suceder con restaurantes de alta categoría en Europa.
Lea más: Horror: hallan medio centenar de cadáveres en la emblemática Torre de Londres
Devolver la diversión a la mesa
“Creo que la gran tendencia de los próximos años será devolver la diversión a la mesa. Recuperar lo que los franceses llaman convivialidad” explicó este experto aléman, cofundador de La Liste, creada por personalidades del mundo culinario en desacuerdo con el modelo de votación de 50 Best.
Zipprick señala también los bajos costes de la mano de obra en América Latina y en España para explicar la capacidad de reinventarse de sus chefs.
“En Francia hay muchos restaurantes hasta con tres estrellas Michelin que tienen serias dificultades para seguir abiertos”, advierte.
Zipprick elogia el éxito de los restaurantes latinoamericanos, pero reconoce que no se refleja en La Liste.
El mejor restaurante para La Liste es el suizo Cheval Blanc. Y en el top 1000, Japón es el país más representado, con 126 establecimientos.
La Guía Michelin, la respetada lista francesa que ejerce de decana en el complejo arte de puntuar restaurantes, tiene un sistema de evaluación diferente, a partir de las visitas anónimas y repetidas de sus críticos a los restaurantes.
Michelin no respondió a las preguntas de la AFP sobre este éxito de la gastronomía iberoamericana.
Zippick defiende el sistema propio de La Liste, similar a las evaluaciones de vinos: sobre una escala de cien, el algoritmo recoge centenares de críticas y menciones publicadas en el mundo entero y ofrece una puntuación.
Lea también: Inversión extranjera directa aumenta un 7,1 % en América Latina en 2024, según Cepal
Cheval Blanc, restaurante situado en un hotel de Basilea, obtuvo 99,50 puntos, la misma puntuación de hecho que los ocho siguientes restaurantes.
El primer restaurante de raíces hispanas que aparece en La Liste es Martín Berasategui, situado en el País Vasco, con 99 puntos (tres estrellas para la Guía Michelin).
El primer restaurante latinoamericano que aparece es Pujol, en Ciudad de México, con 96 puntos (dos estrellas en la Guía Michelin).
Cada grupo de críticos y miembros de la comunidad gastronómica (un negocio que mueve 1,4 billones de dólares al año, según Global Insight Services) defiende su manera de evaluar los restaurantes.
“No podemos identificar con precisión las razones exactas por las que ciertas regiones pueden aparecer más destacadas en la lista cada año” admite Willliam Drew. Pero “la prominencia de ciertas regiones” como América Latina “puede reflejar cambios más amplios en los gustos culinarios globales y las tendencias emergentes”, explica.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Agilizarán ingreso de personas y cargas en próximos eventos internacionales
En la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) se llevó a cabo una reunión bilateral por los próximos eventos internacionales y coordinación fronteriza en la Base Naval de Encarnación-Posadas, con la participación de autoridades de Paraguay y Argentina.
“Los países se comprometieron a facilitar el ingreso de atletas, equipos y cargas mediante sistemas más ágiles y coordinados, en el marco de los próximos eventos internacionales”, indicaron desde la cartera.
Durante el encuentro se abordaron temas clave como los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, el Rally del Paraguay 2025, y se hizo un reconocimiento mutuo de competencias entre migraciones de ambos países en coordinación de oficinas de aduana del lado argentino.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Menos tiempo de espera
Asimismo, desde el lunes 14 de julio empezarán los controles migratorios para pasajeros del Tren Internacional Encarnación y Posadas que se realizarán exclusivamente en el Área de Control Integrado del lado argentino, como parte de la puesta en marcha de la prueba piloto del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC).
La medida fue confirmada por el director nacional de Migraciones de la República del Paraguay, Jorge Kronawetter, durante la reunión bilateral. Con esta etapa inicial se permitirá unificar el trámite migratorio en un solo paso, a fin de reducir los tiempos de espera y simplificar el cruce fronterizo para los usuarios del tren.
También indicaron que se prevé que hacia finales de julio e inicios de agosto el plan piloto se extienda a los controles del puente internacional San Roque González de Santacruz, como parte de una implementación escalonada.
Esta operatoria representa una innovación sin precedentes en la frontera entre Paraguay y Argentina, y se espera que contribuya a mejorar de manera sostenida el tránsito diario de personas, en particular durante eventos que generan una alta demanda en los pasos internacionales, destacaron.
El fin de semana pasado este acceso registró un intenso movimiento de argentinos que formaban largas filas durante y en toda la jornada del sábado, tanto en la estación ferroviaria como para cruzar a la ciudad de Encarnación atraídos para hacer compras a menor costo en nuestro país fue el principal factor que impulsó la llegada de los turistas.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Dejanos tu comentario
El Rally Mundial impulsa un nuevo ciclo de inversión y desarrollo turístico en Paraguay
La llegada del World Rally Championship (WRC) por primera vez a Paraguay no solo representa un hito deportivo, sino que se perfila como un potente catalizador para la economía local, el turismo y las inversiones en infraestructura.
El evento, que se desarrollará en el departamento de Itapúa, proyecta movilizar a más de 250.000 personas entre visitantes locales, turistas internacionales, equipos deportivos y medios de comunicación, generando una de las mayores activaciones económicas de los últimos años en el país.
Negocio en expansión
La creciente demanda de hospedaje ha puesto en marcha un despliegue logístico sin precedentes en Itapúa, con la habilitación de más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas, así como un área de camping y glamping con capacidad para más de 7.000 personas.
Esta dinámica no solo beneficia a la hotelería, sino que activa sectores como gastronomía, transporte, comercio, producción local y servicios, generando nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
“Eventos de esta magnitud tienen un impacto directo en la economía regional. Por cada visitante que llega, se movilizan cadenas productivas completas, se dinamizan los comercios y se fomenta la inversión en infraestructura”, destacan actores del sector turístico.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Polo de inversión y conectividad
El WRC llega en un momento clave para Itapúa, un departamento que se consolida como destino turístico durante todo el año, más allá de la tradicional estacionalidad veraniega.
La realización de eventos internacionales como el Ironman, los Juegos Panamericanos Asu 2025 y ahora el Rally Mundial impulsa un nuevo perfil económico, posicionando a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional.
Las inversiones no se limitan al corto plazo. La modernización del aeropuerto de Encarnación, la proyección de nuevas rutas aéreas y la mejora de la conectividad vial forman parte de una agenda de infraestructura orientada a sostener este crecimiento y atraer nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.
Emprendedores y pymes
El Rally Mundial abre la puerta a oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos: hotelería, alimentación, servicios turísticos, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
En este sentido, el turismo deportivo se consolida como un mercado en expansión en Paraguay, capaz de generar un impacto económico sostenible y de atraer capital privado, tanto nacional como extranjero.
Proyección al mundo
La elección de Paraguay como sede del WRC refuerza la estrategia nacional de posicionamiento internacional basada en la hospitalidad, la calidad de sus paisajes naturales y su capacidad para organizar eventos de alto nivel.
La meta de largo plazo es que este tipo de competencias se integren a una agenda anual robusta, donde el deporte, la cultura y el turismo sean pilares estratégicos de desarrollo económico.
Con más del 80% de la ocupación hotelera confirmada y una movilización inédita en marcha, Paraguay se prepara para demostrar que tiene mucho más que ofrecer al mundo: una economía en crecimiento, un turismo con potencial y una vocación clara de abrir nuevas puertas a la inversión y los negocios.
Dejanos tu comentario
El WRC será el evento de mayor impacto económico en Paraguay en la última década, afirma viceministro
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, afirmó que el World Rally Championship (WRC) se convertirá en el evento deportivo de mayor impacto económico en la última década en Paraguay. Atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un movimiento superior a los USD 50 millones.
El Mundial de Rally, que tendrá como epicentro a Itapúa, marcará un antes y un después para el turismo y la economía paraguayos. “El Rally Mundial en Paraguay será el evento deportivo de mayor impacto en la ultima década. Estamos hablando de más de 250 mil personas moviéndose en el departamento de Itapúa”, dijo Maluff.
El impacto económico no solo beneficiará a la región sur, sino a todo el país. La competencia se desarrollará del 28 al 31 de agosto y es considerada una de las más importantes del calendario automovilístico mundial.
Con la realización del evento, Paraguay se posiciona como sede regional de grandes encuentros deportivos, dinamizando el turismo interno y mostrando al mundo la imagen de un país verde, competitivo y con capacidad organizativa.
El viceministro Maluff expresó que estos encuentros dinamizan el comercio, el turismo y la inversión, y nos consolidan como un hub de eventos deportivos en la región.
“De manera directa son 750 personas las que vienen y las que forman parte del paddock, a eso se van a sumar visitantes no solo de Asunción, Ciudad del Este y del resto del Paraguay sino también de las áreas regionales donde el rally es muy importante”, dijo a Unicanal.
La continuidad del Rally está garantizada hasta 2027, gracias a un acuerdo con la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que permitirá atraer más inversiones y generar oportunidades de desarrollo.
Te puede interesar: 5G: costo de licencia ronda los USD 1 millón por mega
Además del flujo local, se espera una importante afluencia de visitantes de países vecinos, especialmente de Argentina, donde Paraguay representa una opción más accesible que otros destinos.
El impacto internacional se ampliará con la Asamblea Mundial de la FIA, que se celebrará en Asunción a fines de agosto, sumando un evento clave para el posicionamiento del país en el mundo del deporte motor.
El titular del Viceministerio de Comercio y Servicios enfatizó que “queremos que el mundo vea que Paraguay es un país verde, con historia, belleza y capacidad organizativa. Esta es nuestra oportunidad de consolidarnos como un destino turístico sostenible y competitivo”, acotó.