En ocasión de la realización de la “Noche de la carne paraguaya en Taiwán”, las autoridades nacionales se reunieron con representantes del Ministerio de Agricultura del país asiático, a quienes solicitaron un documento fílmico del proceso de faenamiento de la carne avícola realizada en los frigoríficos, como dato final para emitir la resolución de apertura de ese mercado para Paraguay.

Así lo indicó a La Nación/Nación Media el embajador paraguayo en la República de China (Taiwán), Carlos José Fleitas, quien señaló que tras un intercambio de pareceres se solicitó el material al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Manifestó su optimismo acerca de la negociaciones para abrir el mercado para los envíos de carne de pollo, puesto que lo solicitado fue solo un dato complementario que ya fue remitido.

“Esta resolución va a ser emitida por el Ministerio de Agricultura de Taiwán y la Agencia de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIA, por sus siglas en inglés) en la cual tienen que especificar cuáles serían los cortes para los que estaríamos habilitados para exportar”, dijo Fleitas. Consultado sobre si se daría en los primeros seis meses del año, sostuvo que incluso sería antes ya que todos los requisitos sanitarios fueron completados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La apertura será muy importante para el país, no solamente por el negocio de vender carne avícola, sino por el estatus que tiene Taiwán en cuanto a las medidas sanitarias que ellos exigen para la apertura de mercado. En ese contexto, otros países asiáticos con similar protección sanitaria podrían iniciar las gestiones para que nuestro país les exporte.

Lea además: Feprinco respalda pedido urgente de dragado en el paso Bermejo

El embajador paraguayo en la República de China (Taiwán), Carlos José Fleitas. Foto: Archivo

La carne más consumida

El embajador añadió que existe un alto grado de consumición de carne de pollo en Taiwán y por eso se precisarían volúmenes importantes de la industrias paraguayas. “Creo que van a tener el mismo éxito de la carne bovina y porcina”, expresó.

Según remarcó, en la encuesta anual de consumición de carne en ese país se señaló que en promedio el consumo es de 42 kilos de carne avícola per cápita, 36 de carne porcina, y 6 kilos de la proteína bovina, lo cual da un parámetro de cuál es la categoría más consumida. “Pero un detalle es que la avícola es la más barata y de ahí que la preferencia es por el factor costo”, finalizó.

Puede interesarle: Autorizan uso de dragado privado en Paso Bermejo

Datos clave

  • El embajador paraguayo en la República de China (Taiwán), Carlos José Fleitas, mencionó que se aguarda la resolución final para enviar carne avícola al país asiático.
  • Con la apertura otros países asiáticos con similar protección sanitaria podrían iniciar las gestiones para que nuestro país les exporte.
  • Taiwán tiene un consumo de 42 kilos de carne avícola por persona.

Déjanos tus comentarios en Voiz