El aumento de las ventas al extranjero de arroz, maíz y otras semillas, junto con algunos rubros de manufactura de origen agropecuario (MOA), ayudó a atenuar la caída de las exportaciones paraguayas que se generó con la disminución del envío de la soja, afectada por la sequía, destacaron desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

El Unión de Gremios de la Producción (UGP), dio a conocer que el comercio exterior del país registró una caída del 4,1 % en enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo periodo del 2024. Este año se alcanzó un total de USD 1.798,1 millones, frente a los USD 1.874,6 registrados en el primer bimestre del año pasado.

La soja y sus derivados experimentaron una caída que afectó el saldo general de las exportaciones. La venta externa de soja disminuyó un 16,1 %, bajando de USD 681 millones en 2024 a USD 551,7 millones en 2025.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
La caída de la exportación de la soja y el decrecimiento de su precio, dejó un escenario desafiante para as exportaciones paraguayas. FOTO: ARCHIVO

Te puede interesar: Consejero español visita Paraguay para analizar cooperación en el ámbito agropecuario

Esto representa una incidencia negativa de 6,8 puntos en la balanza comercial para los sojeros, que se da no solo por la disminución de volúmenes enviados sino también por la baja que viene experimentando la cotización del producto a nivel internacional.

Otros granos atenuaron la caída

Ante el panorama desafiante que dejó la caída de las ventas en el extranjero de la soja y un decrecimiento en el precio de este producto, otros granos se destacaron para amortiguar el impacto.

El arroz es uno de los productos con mejor desempeño en el comercio exterior paraguayo, logrando prácticamente duplicar los envíos del año pasado. Este rubro pasó de USD 9,5 millones en 2024 a USD 18 millones en 2025, lo que representa un crecimiento del 90,2 %.

El arroz fue uno de los productos mejor posicionados en cuanto a la exportación este año. Foto: Archivo

Leé también: Destacan crecimiento tecnológico en el sector financiero paraguayo

La exportación de maíz, considerado un actor clave del sector primario, también presentó un leve aumento del 2,7 % en sus envíos al exterior. Las exportaciones pasaron de USD 43,4 millones en 2024 a USD 46,1 millones en 2025.

El trigo experimentó un aumento del 6,4 % en las exportaciones. El valor de los envíos al exterior pasó de USD 9,7 millones en 2024 a USD 10,3 millones en 2025. Por su parte, las semillas y frutos oleaginosos acumularon un crecimiento del 30,2 %, superando los ingresos de 2024 de USD 17,1 millones a USD 23,1 millones en 2025.

Manufacturas de origen agropecuario (MOA)

Las manufacturas de origen agropecuario mostraron un comportamiento mixto. Mientras que la carne bovina tuvo un crecimiento del 39,9 %, con envíos por USD 347,8 millones, la harina y el aceite de soja experimentaron disminuciones del 22,6 % y 11,3 %, respectivamente. En total, el sector MOA exportó por un valor de USD 59,2 millones, reflejando una variación positiva del 9,9 %.

Puede interesarte: Paraguay escala posiciones en el Índice de Libertad Económica 2025

Déjanos tus comentarios en Voiz