Paraguay escala posiciones en el Índice de Libertad Económica 2025
Compartir en redes
Paraguay logró 65,2 puntos en el Índice de Libertad Económica (ILE) 2025, ubicándose en el puesto 59 a nivel mundial y 11 entre 32 países de las Américas. Señalan que esta mejora en la puntuación se da en un contexto de estabilidad fiscal así como la apertura al comercio y la inversión extranjera, pilares que favorecieron la expansión económica nacional.
El país mejoró 5,1 puntos en el último reporte del ILE, realizado por la Heritage Foundation de Estados Unidos. Con 65,2 puntos, el país superó tanto el promedio regional, que fue de 59,4, como el mundial, situado en 59,7 puntos, y se consolida como economía “moderadamente libre”.
Las claves detrás de este aumento, según el informe del ILE, guardan relación con las reformas gubernamentales llevadas adelante por el presidente de la República, Santiago Peña, en materia de fortalecimiento del sector privado y mejoramiento del ambiente empresarial. El índice también tuvo en cuenta la expansión económica del país, con el crecimiento del 4,7 % del producto interno bruto (PIB) en 2023, y la inversión extranjera directa, que fue de USD 474 millones en 2023.
El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) destacó el resultado y recordó que desde hace años viene analizando y difundiendo la publicación del Índice de Libertad Económica con especial énfasis en el capítulo Paraguay, lo que permitió visibilizar los avances y desafíos que enfrenta el país en materia de libertad económica.
Áreas a mejorar
El ILE señala que los desafíos para aumentar aún más el puntaje se centran en la reducción de la alta tasa de informalidad y mejorías en el estado de derecho, así como la protección de los derechos de propiedad, la eficacia judicial y la integridad gubernamental.
También se señala la necesidad de avanzar en áreas como la libertad laboral y la inclusión financiera, dos áreas importantes para la dinamización del mercado. “La clave para un crecimiento sostenido está en robustecer el marco institucional y garantizar la seguridad jurídica. Solo así Paraguay podrá consolidarse como un destino de inversión atractivo y confiable”, concluyeron desde el IDPPS.
Extraditado de Paraguay, testaferro de Marset se declaró culpable ante la justicia de EE. UU.
Compartir en redes
El uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vassallo, alias Capitán, de 44 años, considerado como testaferro de Sebastián Marset Cabrera, en el rol de blanqueador de dinero transnacional del narcotráfico, se declaró culpable ante la justicia estadounidense, reportó la Fiscalía del Distrito Este de Virginia, a través del portal del Departamento de Justicia, el 21 de mayo. Santoro fue extraditado desde Paraguay en julio de 2024.
En este marco, el Gobierno norteamericano anunció una recompensa de hasta 2 millones de dólares en el marco del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (TOCRP) por información que conduzca al arresto o condena de Marset, que se suma a la recompensa de 100.000 dólares en Bolivia, anunciada en 2023.
El narcotraficante uruguayo también es sospechado de haber ordenado el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, y las autoridades de Estados Unidos manifestaron la posibilidad de que se encuentre actualmente prófugo en Venezuela. Su esposa, Gianina García Troche, fue extraditada de España a Paraguay, el pasado 21 de mayo, y fue recluida en la cárcel militar de Viñas Cue, en Asunción.
Este último anuncio fue realizado por Erik S. Siebert, fiscal dederal para el Distrito Este de Virginia, y Louis A. D’Ambrosio, agente especial a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas (DEA), en una coordinación entre el Departamento de Justicia, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado.
EE. UU. ofrece recompensa por información sobre el narcotraficante Sebastián Marset. Foto: Gentileza
Blanqueador de dinero
Santoro se declaró culpable de una conspiración para lavar dinero que involucró millones de dólares provenientes del narcotráfico. El acusado era un estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, de 29 años, quien, según se alega en un auto de procesamiento abierto esta semana, es un narcotraficante transnacional responsable del traslado de toneladas de cocaína con valor millonario desde Sudamérica a Europa. Santoro se desempeñó como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
Marset presuntamente lideraba una organización de narcotráfico a gran escala que distribuía miles de kilogramos de cocaína, incluyendo hasta diez toneladas a la vez, desde Sudamérica, generalmente a Europa. La organización Marset traficaba cocaína en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bélgica, Países Bajos, Portugal y otros lugares.
Gianina García Troche, esposa de Marset, llegó extraditada desde España. Foto: Gentileza
Santoro y sus cómplices organizaban la recaudación de las ganancias del narcotráfico y utilizaban mensajeros y fichas para entregar de forma encubierta grandes cantidades de dinero ilícito, generalmente en euros. Los cómplices de Santoro se especializaban en introducir el dinero ilícito en el sistema bancario global. Posteriormente, Santoro dirigía la transferencia internacional de los fondos, generalmente mediante transferencias bancarias. Santoro solía indicar que los fondos se entregaran en dólares estadounidenses y que un banco corresponsal en Estados Unidos facilitaba la transacción.
Santoro utilizaba al menos siete empresas para facilitar la transferencia de dinero y ocultaba la ubicación y la propiedad de los activos blanqueados mediante empresas no relacionadas, todas registradas como presuntamente operando en industrias diferentes y no relacionadas. Santoro utilizó empresas registradas en Sudamérica y Asia para recibir el producto blanqueado del narcotráfico y ocultó el origen de los fondos mediante la creación de facturas falsas para justificar las transferencias bancarias.
Federico Ezequiel Santoro Vassallo enfrenta a la justicia estadounidense. Foto: Archivo
Amenazas violentas
Santoro y, presuntamente, Marset amenazaron con violencia para proteger sus actividades de narcotráfico y blanqueo de capitales. Santoro blanqueó millones de dólares procedentes del narcotráfico y, en menos de cinco meses, dirigió el movimiento de al menos 8 millones de dólares procedentes del narcotráfico a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro se apropió de un porcentaje del dinero ilícito que blanqueaba.
En enero de 2021, se adeudaba a Marset presuntamente más de 17 millones de euros procedentes de un único cargamento de cocaína. Santoro organizó la recaudación y el blanqueo de al menos 5 millones de euros de esos fondos, la gran mayoría de los cuales se blanquearon a través del sistema bancario estadounidense.
La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y sus socios policiales en Paraguay brindaron asistencia sustancial para lograr el arresto y la extradición de Santoro Vassallo. Los fiscales federales adjuntos Anthony T. Aminoff y Catherine Rosenberg están a cargo del caso.
Las autoridades norteamericanas creen que Sebastián Marset podría estar en Venezuela. Foto: Archivo
Operación “Recuperemos América”
“Se insta a cualquier persona que tenga información sobre las operaciones de Marset, incluyendo su tráfico de drogas, lavado de dinero y uso (o amenazas de uso) de la violencia, o sobre su paradero, a contactar a la DEA por correo electrónico a MarsetTips@dea.gov”, señala el informe del Departamento de Justicia en su portal oficial.
Esta investigación forma parte de la Operación “Recuperemos América”, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para repeler la invasión de la inmigración ilegal, lograr la eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales (OCT), y proteger a nuestras comunidades de los autores de delitos violentos.
Una copia de este comunicado de prensa se encuentra en el sitio web de la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia. Los documentos e información judicial relacionados se encuentran en el sitio web del Tribunal de Distrito para el Distrito Este de Virginia o en PACER, buscando el caso n.° 1:23-cr-143.
Japón habilita en junio ingreso sin visa a viajeros paraguayos, tras visita de Peña
Compartir en redes
A partir del 1 de junio de 2025, el Gobierno del Japón implementará medidas de exención de visa para los portadores de pasaportes ordinarios (pasaportes electrónicos) de la República del Paraguay para visitas de corta estadía que no excedan los 90 días. Esta medida fue comunicada por la Embajada del Japón en el Paraguay, tras la visita del presidente Santiago Peña a la nación asiática, donde se reunió con el primer ministro Ishiba Shigeru, el 21 de mayo.
Los nacionales de la República del Paraguay portadores de pasaportes electrónicos ordinarios válidos que cumplan con los requisitos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), podrán ingresar al Japón sin la necesidad de obtener previamente una visa, si el propósito de la visita es una estadía de corto plazo, por un período que no exceda los 90 días consecutivos.
Entre las actividades que corresponden a una “visita de corta estadía”, se encuentran turismo, reuniones de negocios, o visitas a familiares, entre otras. Los nacionales de la República del Paraguay portadores de pasaportes ordinarios válidos que no sean electrónicos, necesitan obtener previamente una visa.
La exención de la visa antes mencionada, no se aplicará a los nacionales de la República del Paraguay que deseen ingresar al Japón con la intención de obtener empleo o ejercer una profesión u otra ocupación (incluyendo los espectáculos públicos y los deportes con fines remunerativos), por lo cual, necesitan obtener previamente una visa.
El 21 de mayo, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba mantuvo una reunión con mandatario paraguayo Santiago Peña, quien visitó Japón como invitado de honor de la Expo Osaka-Kansai. Ambos líderes acordaron elevar la Relación Bilateral a la de “Socios Estratégicos”, así como la culminación de las negociaciones con la firma del Acuerdo de Inversión Japón-Paraguay, incluyendo la exención de visas para viajeros paraguayos.
Ishiba expresó sus felicitaciones por el hecho de que la Expo Osaka-Kansai ha sido una ocasión de mostrar el atractivo de la cultura paraguaya. También expresó su deseo de seguir fortaleciendo las relaciones con Paraguay, que es un socio importante que comparte los valores y principios, además de tener un vínculo muy especial por la presencia de la comunidad nikkei.
Peña, a su turno, expresó su gratitud por la Cooperación para el Desarrollo que Japón viene ejecutando a lo largo de los años en diversos campos, y sus expectativas de la instalación de mayor número de empresas japonesas en el Paraguay, que cuenta con un entorno favorable a la inversión, con una mano de obra competitiva y abundantes recursos hidroeléctricos.
Asimismo, el presidente paraguayo manifestó su apoyo al concepto de Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP). Además, se refirió al Corredor Bioceánico como un proyecto conexo al FOIP y expresó su interés en la participación de empresas japonesas en el citado proyecto. También intercambiaron opiniones sobre la situación en Asia Oriental, incluyendo la respuesta a los asuntos nucleares, de misiles, y relativo al asunto de los secuestros perpetrados por Corea del Norte.
Caída de una avioneta en California deja seis muertos
Compartir en redes
San Diego, Estados Unidos. AFP.
Las seis personas que viajaban a bordo de una avioneta que aterrizó de emergencia en un vecindario de California en medio de una densa niebla murieron, según las autoridades que investigan el siniestro. El Cessna 550, que según los registros federales pertenecía al agente musical Dave Shapiro, chocó contra una línea eléctrica antes de caer en una zona residencial de San Diego a las 3:47 (10:47 GMT) el jueves, según la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB).
“El piloto y los pasajeros resultaron heridos fatalmente”, dijo el investigador de la NTSB Dan Baker en una conferencia de prensa el viernes. Agregó que no hubo heridos graves en tierra. Aunque Baker no especificó el número de fallecidos, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos había indicado que en el avión privado viajaban seis personas.
Un anterior balance daba cuenta de al menos dos decesos. Uno de los fallecidos fue identificado como Dave Shapiro, agente musical fundador de Sound Talent Group (STG), con sede en San Diego. La oficina del médico forense del condado de San Diego identificó a tres de las víctimas como Shapiro, de 42 años; Emma Huke, de 25 años; y Celina Kenyon, de 36 años.
La agencia de talentos dijo a los medios estadounidenses que otros dos miembros de su personal, los asistentes de reservas Huke y Kendall Fortner, también murieron en el accidente. “Estamos devastados por la pérdida de nuestro cofundador, colegas y amigos”, dijo Sound Talent Group en un comunicado.
Unas diez casas fueron impactadas y los vehículos a ambos lados de la calle se incendiaron cuando la avioneta se estrelló contra el suelo, arrojando combustible en llamas. “Cuando [la avioneta] impactó contra la calle, al gastarse el combustible de aviación, arrasó con todos los automóviles que estaban a ambos lados de la calle”, informó el jefe adjunto del Departamento de Bomberos local, Dan Eddy.
Destacan potencial de desarrollo tecnológico en el país
Compartir en redes
Alto Paraná será en setiembre sede del Foro Internacional de Semiconductores, según recordó el embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, quien a la par afirmó que Paraguay cuenta con condiciones favorables para la inversión de capital extranjero, principalmente en tecnología, por lo que ante una eventual inversión en semiconductores en Sudamérica, Paraguay sería la prioridad del Gobierno taiwanés.
El embajador de Taiwán manifestó al programa “Arriba hoy”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que Paraguay cuenta con un gran potencial para el desarrollo de tecnología y que consideran una cooperación en materia de semiconductores con nuestro país.
“Muchos países quieren cooperar con Taiwán, pero con el tema de semiconductores, priorizamos a nuestros aliados”, dijo. Agregó que en Sudamérica, Paraguay sería su prioridad para el desarrollo de semiconductores en la región y que, de hecho, en su país unos 28 jóvenes técnicos paraguayos están recibiendo capacitación al respecto.
“Si queremos hacer semiconductores en Sudamérica, empezamos por Paraguay. Queremos que toda Sudamérica sepa que si quiere trabajar con Taiwán en semiconductores, tienen que hacer lo a través de Paraguay”, sostuvo.
Taiwán es líder mundial en la producción de chips, que representa una parte significativa de su producto interno bruto y también un valor estratégico a nivel geopolítico.
Por otra parte, el diplomático coincidió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en que Paraguay tiene un importante potencial para el desarrollo de la inteligencia artificial y que su país también lo ve con buenos ojos.