El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este Gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.
Los precios de los combustibles de Petropar tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. El anuncio lo realizó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”.
El gerente general de Petropar, William Wilka, explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que se trata de la octava reducción desde agosto de 2023, cuando asumió la actual administración. Estimó que los precios con esta reducción se mantendrán por lo que resta de marzo y, en principio, durante todo abril.
Leé también: Bolsa de Valores de Asunción ya fija la mirada en la IA
“Con esto tenemos un mayor margen de precio respecto a las ciudades fronterizas; ya estamos por encima del 20 % más bajo que en Clarinda y Foz de Iguazú. De esta forma, nos posicionamos nuevamente como empresa líder del mercado de combustibles, ofreciendo la mejor calidad y precio a la ciudadanía”, afirmó.
Si bien la cotización del dólar está al alza, Wilka manifestó que lograron precios competitivos con nuevos proveedores, por lo que pese a la suba del tipo de cambio obtuvieron margen para la reducción que rige desde la fecha.“Las compras de gasoil que hicimos a un nuevo proveedor con base en Uruguay resultaron muy bien, con precios bastante competitivos. Esto nos ayuda a realizar este ajuste a la baja, independientemente del impacto del tipo de cambio”, destacó.
Precios actualizados
Diésel Pora: G. 7.190
Diésel Mbarete: G. 8.990
Nafta Kape 88: G. 6.130
Nafta Oikoite 93: G. 6.630
Nafta Aratiri 97: G. 7.980
Te puede interesar: Suba del dólar mantiene en alerta a importadores
Dejanos tu comentario
Hay signos indiscutibles que indican que la marcha del país va por buen camino
Entre los principales logros de la administración del presidente Santiago Peña sobresalen algunos puntos que están consiguiendo que la ciudadanía se encuentre en mejores condiciones que antes. Paralelamente, se están dando varios hechos económicos que apuntalan la producción de bienes y servicios que proporcionarán a la larga una situación en alza con beneficios no solo para las empresas, sino también para las personas.
Entre algunos de los temas que el mandatario mencionó al Congreso Nacional en su rendición de cuentas del 1 de julio está la reducción de la pobreza, un hecho de gran relevancia, pues significa que 118.000 personas salieron de la miseria. Con la aplicación del programa Hambre Cero en las Escuelas, desde febrero pasado, más de un millón de escolares han mejorado su alimentación y se encuentran preparados para el proceso del aprendizaje, una situación que antes no existía.
En materia de viviendas, ascienden a 18.000 las casas entregadas a los beneficiarios durante esta administración, y se encuentran en gestión de construcción 27.500 unidades a través del programa Che Róga Porã 2.0. En tanto que la inversión destinada a la salud pública es el equivalente a 500 millones de dólares en materia de infraestructura, lo que permitirá la apertura de nuevos hospitales y mejores unidades de salud pública. A esto hay que agregar la disposición de 206 nuevas ambulancias y 32 aparatos para realizar mamografías.
En cuanto a la educación, hay que apuntar que aparte de las 6.700 becas a estudiantes se están incorporando más de 300 mil pupitres escolares nuevos para los niños de todo el país.
Los señalados son solo algunos de los éxitos alcanzados por este gobierno, aparte de otros asuntos de gran importancia en el campo de la seguridad, la atención a la primera infancia, obras públicas y otros aspectos de la vida nacional.
Mediante los aciertos de esta administración el país está obteniendo numerosos logros en los últimos meses, gracias al trabajo del sector privado, la mejora en la tarea de algunos organismos estatales y la confianza que va creciendo en la sociedad.
Uno de los asuntos de relevancia es el fuerte aumento de las recaudaciones fiscales, porque la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) está haciendo bien su trabajo. En junio último recaudó un 16 % más que en junio de 2024. Eso posibilitó que el aumento en las recaudaciones impositivas en el primer semestre de este año alcanzara el 10,1 %. Uno de los capítulos más llamativos de las percepciones tributarias es que los impuestos aduaneros en junio tuvieron un incremento del 24,5 % comparado con lo que se había recaudado en el mismo mes del año pasado.
El aumento continuado de las recaudaciones impositivas refleja la mayor formalización de la economía que se ha conseguido en esta administración y los avances en los mecanismos de control y fiscalización que se están obteniendo.
Otra señal indiscutible de la buena marcha de la economía es que el total de créditos concedidos por los bancos del país hasta mayo tuvo un aumento interanual del 20,8 %. El alza acumulada de préstamos otorgados por el sistema bancario en lo que va de enero a mayo fue del 21,4 %, lo que habla del excelente comportamiento de la actividad financiera.
Los gastos que realizan las personas por el costo de vida tienen una ayuda importante, pues los valores de los productos de consumo no subieron, según los registros del Banco Central del Paraguay (BCP). En junio la inflación fue del cero por ciento, igual que en mayo, dos meses continuados en que no aumentaron los precios. Debido a eso en lo que va del año el aumento del costo de vida fue tan solo del 3,0 %, en tanto que la inflación interanual llegó al 4,0 %. Es probable que con el descenso de la cotización del dólar el comportamiento de los precios se mantenga sin alzas importantes. Pues se estima que el bajón de la moneda norteamericana incidirá en el valor de ciertos productos importados, como los derivados del petróleo.
Por los aciertos en la conducción del país, se aguarda que el segundo semestre tenga el mismo ritmo que el primero en el desarrollo de la economía, y que los resultados positivos alcancen a más gente.
Dejanos tu comentario
Inician construcción de centros para la primera infancia
El presidente Santiago Peña afirmó que esta política pública es “un paso enorme” en la construcción de una sociedad que brinde oportunidades de desarrollo a todos sus niños y niñas. “Hoy en Capiatá damos inicio a la construcción de los primeros 20 centros de atención integral a la primera infancia. Esto mismo está ocurriendo en 20 ciudades de todo el Paraguay en este mismo momento”, explicó el mandatario en el acto realizado en el departamento Central.
Afirmó que la construcción simultánea de estos 20 centros, de los 100 que tiene proyectados el Gobierno, marca el punto de partida de una política pública orientada a las familias. “Con el inicio de la construcción de estos centros de atención integral a la primera infancia el Gobierno del Paraguay le está diciendo a las familias directamente: estamos aquí trabajando incansablemente para construir el futuro que ustedes y sus hijos se merecen”, dijo el mandatario. Señaló que más allá de la proyección de construir 100 centros, su deseo es que en cada uno de los 263 distritos del Paraguay haya al menos un centro de atención integral para la primera infancia.
Destacó que en estos centros los niños y las niñas van a recibir un cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros días, para que cuando lleguen a la escuela lo hagan con una motivación y una preparación diferentes.
ACOMPAÑAMIENTO EN CADA ETAPA
Agregó que el personal profesional especializado los van a acompañar en cada etapa de su crecimiento, velando por la salud, la nutrición y fomentando su desarrollo integral. “Aquí van a estar protegidos, libres de todo tipo de violencia, en un ambiente de confianza y seguridad”.
Al respecto, desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia señalan que estos centros ofrecerán servicios integrales de alimentación, atención, estimulación oportuna y cuidado, acceso a salud primaria y detección temprana de discapacidad o trastornos del desarrollo. Contarán además con una oficina del Registro Civil, para el acceso al derecho a la identidad. Semillas del Futuro entregará además a cada departamento una Bebeteca y un Bibliobus, de manera que esta nueva propuesta lúdica pueda llegar a los lugares más alejados de la capital departamental.
Dejanos tu comentario
Llegaron al país las primeras cuatro aeronaves Super Tucano
Poco después del mediodía se realizó la recepción oficial de los cuatro aviones Super Tucano A-29 adquiridos por el Gobierno de Paraguay para reforzar la lucha contra el crimen organizado y la protección del espacio aéreo nacional. El acto fue liderado por el presidente Santiago Peña y las autoridades militares.
Esta flota de cuatro aeronaves forma parte del paquete de seis aviones comprados por el Estado paraguayo de la compañía brasileña Embraer SA, con una inversión total de USD 105 millones.
De este modo, el Gobierno del Paraguay celebra la llegada de los nuevos aviones AT-29 Super Tucano, marcando un hito en la modernización de las capacidades aéreas y en la inversión histórica en defensa y seguridad. Esta adquisición representa un paso firme hacia la protección del espacio aéreo y el fortalecimiento de la soberanía del país.
A través de un convenio con la compañía brasileña Embraer SA, estos aviones fueron fabricados con especificaciones técnicas indicadas por el Gobierno paraguayo.
“La línea del Gobierno es incorporar la tecnología y herramientas que efectivamente se van a utilizar. No se va a gastar en equipos o en armamentos que finalmente no usaremos”, adelantó el ministro de Defensa, Óscar González.
DÍA HISTÓRICO PARA EL PARAGUAY
El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que este fue un sueño que se logra luego de varias décadas tras la última vez que el Paraguay incorporó aviones Super Tucano. Agradeció el apoyo a los legisladores del Congreso Nacional que acompañaron la adquisición de estas aeronaves.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, resaltó la incorporación de los aviones Super Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya como una inversión histórica en materia de defensa y seguridad, tras casi cuatro décadas sin renovación significativa en el componente aéreo de las Fuerzas Armadas.
A su turno el comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, destacó que es un día histórico para el Paraguay al recibir las nuevas aeronaves que son parte del proceso continuo de fortalecimiento de la Fuerza Aérea Paraguaya.
Indicó que la incorporación de esta flota representa la adquisición de defensa de mayor trascendencia en los últimos 38 años, remarcando que los A-29 son los más modernos de su tipo en el mundo.
SEPA MÁS
Características de las aeronaves
Los Super Tucano son aeronaves de combate ligero reconocidos mundialmente por su versatilidad y eficacia en diversas misiones, incluyendo:
Patrullaje aéreo: capaces de realizar misiones de vigilancia y control del espacio aéreo.
Apoyo aéreo cercano: efectivos en operaciones de apoyo a fuerzas terrestres.
Entrenamiento: ideales para la formación de nuevos pilotos en técnicas de combate y maniobras aéreas.
Capacidad de interceptación: las naves están equipadas para interceptar aviones no autorizados, aumentando la seguridad del espacio aéreo nacional.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña presenta su segundo informe de gestión ante el Congreso
El titular del Poder Legislativo, Basilio Núñez, a través de la Resolución n.º 3167, convoca a senadores y diputados a sesión bicameral el día de hoy a las 20:00 para la presentación del mandatario Santiago Peña, que informará sobre los avances en las diversas políticas públicas que se vienen implementando en estos casi dos años de gestión, como los programas sociales que benefician a más de 2 millones paraguayos, como Hambre Cero, Tekoporã Mbarete, Pensión de Adultos Mayores.
Entre los principales ejes de esta gestión se encuentran el programa Hambre Cero para estudiantes de todo el país y que ha generado un efecto multiplicativo con relación al empleo y beneficios para productores y emprendedores que están relacionados al programa mencionado y que ya es considerado un emblema del actual Gobierno.
INVERSIÓN EN SALUD
Días atrás, durante la presentación de un informe de gestión ante las autoridades del Partido Colorado, Peña resaltó las importantes inversiones que se vienen realizando en el área de salud, con la generación de infraestructura, poniendo como ejemplo la construcción de hospitales en Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción e Itauguá, totalizando más de 157 mil m² de infraestructura nueva y 1.800 camas.
IMPULSO AL SECTOR AGRARIO
En 22 meses de gestión se entregaron más de 9.400 títulos de propiedad –el triple del promedio de los últimos gobiernos–, con un aumento notable de los títulos otorgados a mujeres jefas de hogar. “Queremos que cada paraguayo tenga tierra para que la patria le pertenezca”, manifestó el presidente.
SEGURIDAD INTERNA
También en materia de seguridad, el presidente Peña expondrá los avances en materia de seguridad interna, como los 5.000 nuevos agentes quienes ya patrullan las calles y otros 5.000 que están en formación.
El día de ayer, llegaron al país las aeronaves Super Tucano, para integrarse a la Fuerza Aérea Paraguaya y estas serán asignadas a la lucha contra el crimen organizado.
Entre los resultados, subrayó que se infligieron pérdidas al crimen organizado por más de 379 millones de dólares y se desmanteló por completo al autodenominado Ejército del Mariscal López.
El evento será transmitido, en los canales oficiales de comunicación del Senado: YouTube (Senado TV Py), en Facebook Live: @SenadoresPy; canal 4 (Tigo) y canal 24 (Copaco).
PEÑA PRESENTA “UN PAÍS QUE ESTÁ AVANZANDO”
El diputado Hugo Meza valoró el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, presentado el miércoles pasado ante la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), y que celebrará constitucionalmente ante el Congreso Nacional, este martes 1 de julio a las 20:00 en la sede legislativa.
“Se presentó un país que está en marcha, un país que está avanzando, se enfocó muchísimo este Gobierno en la gente que más necesita, en los más vulnerables. No se puede desconocer que hay avances importantes”, indicó el parlamentario en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Meza sostuvo que, así como se dieron importantes avances, y tomando las propias expresiones del presidente Peña, aún existen algunas áreas que se deben mejorar, y consecuentemente el desempeño de algunos miembros de su Gabinete.
“Por supuesto que hay materias que todavía necesitan una mayor atención del Gobierno y también que hay ministros y ministras, directores y directoras de entes que necesitan tener una mejor y mayor gestión para tener respuestas mucho más rápidas para que pueda la gente sentir ese alivio y esa mejora que finalmente es lo que el presidente de la República propuso”, refirió el diputado Meza.