La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresó su preocupación ante la posible interrupción de los trabajos del dragado contratado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en la zona de Paso Bermejo.
El gremio envió una nota a la ministra de Obras, Claudia Centurión, señalando que la suspensión de estas labores en el Río Paraguay provocaría la acumulación de sedimentos, lo que nuevamente impediría la navegación hacia el norte del país, generando un impacto negativo y significativo en el comercio exterior paraguayo.
En ese marco, la cámara en su rol gremial, respaldó la iniciativa del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), una de sus principales entidades adheridas, para la incorporación de una draga financiada exclusivamente por el sector privado.
Leé también: Ministro destaca estabilidad económica y facilidad para negocios en reunión del BID
“Este esfuerzo tuvo como objetivo complementar las acciones emprendidas por el sector público y mitigar los efectos adversos de la acumulación masiva de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo, sobre el río Paraguay, especialmente en un contexto de niveles de agua por debajo del promedio y la falta de corriente suficiente para una limpieza natural”, indican desde la CNCSP.
Bajo ese contexto, solicitan al Ministerio de Obras Públicas que se dispongan medidas necesarias de carácter urgente para evitar la interrupción de los trabajos de dragado contratados por la cartera, y así evitar mayores sobrecostos a los existentes, debido a la persistente crisis en la navegación. Actualmente unas 500 barcazas y 36 remolcadores se encuentran varadas en la desembocadura del Río Bermejo.
Según el titular de Cafym, Raúl Valdez, la crisis ya afecta a los puertos y las industrias que dependen de la hidrovía para recibir insumos y exportar productos. Valdez destacó que esto ocurre en plena temporada alta de exportación de soja y sus derivados, agravando el impacto en la economía.
Dejanos tu comentario
Ruta PY12 estrena sus primeros km de asfalto en el Chaco
El bajo Chaco paraguayo comienza a transformarse con los primeros metros de asfalto sobre la ruta PY12. En el Lote 3 del proyecto de habilitación y mantenimiento, ya se extiende la base de concreto asfáltico, dando inicio a una etapa clave que conecta la expectativa de años con una realidad palpable, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Los trabajos avanzan entre el km 80,2 y el km 122, incluyendo el acceso a la comunidad de Cabo Oliborio Talavera (ex-Ninfa). Hasta la fecha se completaron 880 metros y la meta inmediata es llegar a 8 kilómetros en ambas calzadas este mes.
Esta base será la plataforma sobre la que descansará la carpeta final, que traerá consigo mayor seguridad, traslados más rápidos y mejor acceso a escuelas, centros de salud y servicios básicos. Además, la obra contempla alcantarillas, adecuación de terraplenes, soluciones urbanas y señalización, beneficiando también a la comunidad indígena Tooshes Qaltaq, ubicada en el km 122.
El MOPC insta a los usuarios a respetar la señalización preventiva y las instrucciones del personal de seguridad vial. El Lote 3 está a cargo del Consorcio Vial Chaco SA (WheelCo SA – Teco SRL) y prevé la intervención de 44,3 km en un plazo de 24 meses.
UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO
La pavimentación completa de la ruta PY12 abarca 166 km entre Chaco’i y General Bruguez, distribuidos en cuatro lotes: el primero conecta con Nanawa, el segundo llega hasta el km 80, el tercero comprende este tramo en particular y el cuarto se extiende hasta General Bruguez, con un acceso adicional de 5,5 km.
Financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la iniciativa apunta a fortalecer la conectividad, dinamizar el transporte de personas y mercancías, impulsar la economía local y reducir el aislamiento histórico de las comunidades chaqueñas.
Se estima que miles de habitantes se verán beneficiados, impulsando la producción regional y facilitando el acceso a servicios esenciales.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Ministra de Obras ratifica compromiso de transparencia en licitaciones
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, afirmó que desde su cartera existe un firme compromiso con la transparencia en todos los procesos licitatorios de las obras que benefician al país. Señaló que esta responsabilidad no solo recae en el Ministerio, sino que también es un compromiso personal.
“Vuelvo a ratificar mi compromiso con la ciudadanía y con el presidente. Respaldando toda mi trayectoria y experiencia en la gestión de grandes procesos, aseguro que la transparencia y la solidez de los procesos de licitación son prioridades en el Ministerio de Obras Públicas. Mi objetivo es que los procesos sean justos, transparentes y que resulten en buenas adquisiciones para la República del Paraguay”, declaró en una entrevista al programa Arriba Hoy de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La ministra se refirió a obras de gran envergadura, como el Gran Hospital de Asunción y la autopista que atravesará la ciudad de Luque. Sobre el primero, señaló que se cumplen rigurosamente todos los procedimientos de licitación, dada la magnitud del proyecto. Respecto a la autopista, destacó que el MOPC ha cumplido con todos los requisitos de socialización del proyecto, incluyendo la participación ciudadana anticipada al inicio de la ejecución.
Podés leer: ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
Con respecto al proyecto de la autopista elevada, señaló que se están cumpliendo todos los procesos de socialización del proyecto, rechazando el cuestionamiento al respecto. La ministra habló de este esquema de trabajo, en todos los proyectos que beneficien a la sociedad.
“La ciudadanía está en todo su derecho de querer conocer, de querer entender los detalles del proyecto, y nosotros estamos comprometidos en que así sea, y que sepan también que siempre vamos a impulsar obras que lleven beneficios a la ciudadanía”, apuntó Centurión.
Agregó que el objetivo es que la ciudadanía tenga la certeza que, “una infraestructura bien resuelta siempre trabaja alineada con el urbanismo y mejores condiciones para los ciudadanos, que es lo que buscamos, menos congestión, menos tiempo en el auto, mejor seguridad vial, que la gente que va a movilizarse a nivel pueda tener un ecosistema mucho más dinámico”.
Leé también: PLRA debe liderar la chapa opositora del 2028, reivindicó Ricardo Estigarribia
Dejanos tu comentario
MOPC entrega centro de control fronterizo del Puente de la Integración a la DNIT
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega del centro de control fronterizo del Puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil).
“En el área del segundo puente del Puente de la Integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico, en un área de migraciones, totalmente renovado que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Podés leer: Urge superar USD 300 millones en inversión para asegurar un “sistema eléctrico robusto”
“Esto va a estar manejado por la Dirección Nacional de Tributaciones, nosotros esas obras ya tenemos culminadas y vamos a hacer la entrega a la Dnit para su posterior equipamiento y en el momento que esté en operación para hacer la inauguración formal”, refirió.
Indicó que estas obras también incluyen un área primaria y área de estacionamiento de camiones, donde la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) tiene operaciones de registros y revisión de los vehículos. “Todo eso ya está culminado y es lo que hoy vamos a estar inspeccionando con el señor presidente y con el gobernador del estado de Paraná que nos visita”, mencionó.
La ministra de Obras y el presidente Peña visitarán las obras del puente Monday, que están en plena ejecución y eso sí tiene fecha de término para el año que viene. “Es una obra que se está desarrollando por empresas nacionales, una gran obra de ingeniería”, expresó la ministra.
Destacó la importancia de estas obras de cruces fronterizos. “Esta hoja en blanco que hoy tenemos para poder escribir también una nueva forma de operar, de trabajar en la frontera de nuestro país, hacer fronteras más ágiles, más dinámicas y que eso finalmente favorezca el turismo y favorezca obviamente el comercio internacional”, puntualizó.
Te puede interesar: Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite