Fintech Américas otorgó a Bancop el Premio Platino a los Innovadores 2025 en la categoría de Inclusión Financiera, en reconocimiento a sus estrategias innovadoras y a su compromiso con la inclusión financiera en Paraguay. Foto: Gentileza
Bancop fue galardonado con el Premio Platino a los Innovadores 2025
Compartir en redes
Fintech Américas otorgó a Bancop el Premio Platino a los Innovadores 2025 en la categoría de Inclusión Financiera, en reconocimiento a sus estrategias innovadoras y a su compromiso con la inclusión financiera en Paraguay.
“Gracias a nuestras iniciativas digitales, como la adopción del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), la integración de billeteras electrónicas y la introducción de la “Cuenta digital”, hemos logrado mejorar la experiencia de nuestros clientes y facilitar el acceso a los servicios financieros”, señaló Mabel Núñez, asesora de gerencia general, quien estuvo a cargo de la presentación del proyecto y de recibir la premiación como líder del proyecto.
La “Billetera Gaspar” es la integración de billeteras electrónicas que nace de iniciativas digitales como la introducción de la “Cuenta digital simplificada” en Bancop y la adopción del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), mejorando significativamente la experiencia de los clientes y facilitado el acceso a servicios financieros para su uso cotidiano a través de la APP de un negocio de confianza.
Es una innovadora plataforma de servicios financieros que combina lo mejor de los sistemas tradicionales y digitales. Utilizando tecnologías avanzadas y soluciones en la nube, Gaspar permitirá a los futuros clientes acceder a una amplia gama de servicios financieros de manera eficiente y crear cuentas digitales simplificadas desde la aplicación del comercio.
“Este premio es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de todo el equipo de Bancop y su partner BrosCo”, precisó.
Servicios a medida
“Hoy, la innovación y las nuevas formas de hacer las cosas son necesarias para que nuestra institución pueda competir y brindar a los clientes servicios hechos a medida y que den respuestas a sus dolores. Como banco, tenemos el desafío de aprender continuamente y adaptarnos a las múltiples y nuevas formas de integrar soluciones para brindar productos competitivos y eficientes”, indicó Joel Riveros, gerente de Tecnología e Informática y Comunicación.
Dimas Ayala, gerente general de Bancop celebró los primeros 13 años del banco y aseguró que están preparados para seguir creciendo, atrayendo inversión y construyendo desarrollo desde donde realmente se produce.
La entidad bancaria apuesta por la diversificación con productos y servicios pensados para familias, jóvenes y emprendedores, sin perder su esencia cooperativa enfocada en los agronegocios.
Con raíces firmes en las zonas productivas del país y una trayectoria sólida como banco del productor, Bancop hoy se reinventa con una propuesta integral que busca atender también a las personas físicas como lo son los colaboradores del agro, las familias, jóvenes y emprendedores.
“De atender a empresas y productores, naturalmente pasamos a desarrollar productos también para las personas que forman parte de esas organizaciones. La idea fue siempre brindar un servicio completo, desde el pago de salarios hasta la atención financiera integral”, explicó Dimas Ayala, gerente general de Bancop.
En ese sentido, dijo que el crecimiento hacia el consumo responde a múltiples factores, entre ellos la diversificación, expansión territorial y adaptación a nuevas necesidades del mercado. De hecho, hoy, el segmento de consumo representa el 5% de la cartera de Bancop, una cifra que proyectan seguir fortaleciendo sin desatender su core agropecuario.
Viviendas, vehículos y una banca más digital. Entre las soluciones que hoy ofrece Bancop al consumidor final se destacan créditos para compra o refacción de viviendas -con fondos de AFD y recursos propios-, préstamos para vehículos, tarjetas de crédito con promociones especiales y productos digitales pensados para cada perfil.
“La digitalización nos permite innovar permanentemente. Por ejemplo, llegar con transferencias SIPAP a socios de cooperativas, implementar canales de apertura de cuentas, solicitudes y consultas sin necesidad de acudir a una sucursal”, indicó el gerente general. Esta modernización se da sin perder el ADN cooperativo, basado en cercanía, confianza y atención personalizada.
Por otro lado, precisó que el crecimiento del segmento consumo se apoya en una estrategia bien segmentada con perfiles claramente definidos y ejecutivos especializados en cada zona y necesidad. Así, las nuevas oficinas urbanas conviven con la histórica presencia en zonas rurales y ferias agropecuarias, manteniendo la identidad que caracteriza a Bancop.
Propuesta integral para productores y consumidores. Uno de los grandes diferenciales de Bancop es justamente su capacidad de atender al productor como empresario y como consumidor. “El conocimiento que tenemos del sector nos permite acompañarlo en todo momento, con productos adecuados y atención personalizada”, destacó Dimas. En efecto, esta integración aporta valor tanto en los momentos de bonanza como en los desafíos del ciclo productivo.
La expansión de Bancop también mira hacia nuevos sectores estratégicos como el forestal y el industrial, sin dejar de potenciar la cadena agropecuaria. “Seguimos fortaleciendo nuestra presencia en zonas clave, sumando oficinas y ofreciendo productos que abarquen a toda la cadena de valor, desde los proveedores hasta los clientes finales”, afirmó.
Con 13 años de trayectoria, Bancop reafirma su compromiso con el desarrollo de los agronegocios, combinando tradición, innovación y cercanía. Fruto de esta filosofía es su mirada hacia el consumo, pues al ser un banco que quiere estar presente en cada momento de la vida productiva y personal de sus clientes, debe ofrecer servicios acordes a cada una de sus necesidades.
Con foco en el sector agropecuario, mirada estratégica sobre el Chaco, tecnología útil y confianza internacional, Bancop se consolida como el motor financiero del segmento productivo de Paraguay.
Un día como hoy, hace 13 años, en plena crisis global, un grupo de cooperativas de producción decidió fundar un banco distinto. Uno que no se alejara en los tiempos difíciles y que creciera desde la raíz. “El mandato de los accionistas fue claro desde el inicio: acompañar al productor no solamente en los momentos de auge económico sino también en tiempos difíciles”, afirmó Dimas Ayala, gerente general de Bancop.
Hoy, con más de la mitad de su cartera colocada en el agro y el sector ganadero, presencia en las regiones claves de la producción y con líneas internacionales por alrededor de USD 200 millones, la entidad es mucho más que un banco, según sus propios clientes, es una plataforma de desarrollo.
“Nuestra gran ventaja es contar con un equipo directivo que, en su mayoría, proviene del sector productivo. Que conoce de primera mano no solo las implicancias de la producción, sino también los riesgos propios de esta actividad”, expresó con firmeza Dimas. Esa experiencia se traduce en soluciones concretas: tarjetas rurales con pagos ajustados al flujo de cada zafra, créditos flexibles y oportunos, seguros para maquinarias, silos, ganado o industrias, y presencia directa en remates y ferias ganaderas.
Dimas Ayala, gerente general de Bancop celebró los primeros 13 años del banco y aseguró que están preparados para seguir creciendo, atrayendo inversión y construyendo desarrollo desde donde realmente se produce.
El Chaco, motor de crecimiento. Con el avance de la Ruta Bioceánica, el Chaco se transforma como el próximo polo económico regional, y Bancop ya está presente en la zona. “Ese eje será clave para el país. Nosotros lo entendimos y nos posicionamos a tiempo”, aseguró Dimas.
La apuesta no es solo física. El banco acompaña a productores locales con crédito, asesoramiento y presencia constante. De hecho, organizó su propia feria ganadera en la zona de Pioneros del Chaco, junto a las principales cooperativas chaqueñas.
“El Chaco es una de las regiones más productivas del país y hoy experimenta un crecimiento sostenido en el sector agroganadero. Con la Ruta Bioceánica en marcha, se generará una conexión estratégica con los países vecinos y con todo el continente sudamericano. Esa zona del Chaco se convertirá en un polo de desarrollo de enorme relevancia”, subrayó.
Con USD 80 millones en patrimonio neto, calificación AA-py con tendencia Estable, y relaciones con bancos y organismos de fondeo de Alemania, Países Bajos, Bélgica, España, Brasil, Ecuador y Estados Unidos -entre ellos, The Bank of New York Mellon-, Bancop se posiciona como un puente natural para quienes desean invertir en Paraguay.
“En los últimos años recibimos cada vez más inversores europeos, especialmente alemanes, que eligen Paraguay por su estabilidad y energía limpia. Bancop los recibe, entiende y acompaña”, destacó el gerente general.
Además, recordó que el banco fue distinguido en tres ocasiones por Fintech Americas con sede en Miami, Florida (EEUU) por su aporte a la inclusión financiera. Gracias a su integración con cooperativas y billeteras digitales, más de 1,5 millones de personas acceden hoy a servicios financieros a través de la entidad.
Tecnología útil, sin perder el trato humano. En los últimos años la implementación de la tecnología ha sido muy importante para varios segmentos, pero lo cierto es que los productores también quieren hablar con alguien que los entienda. “Y nosotros seguimos ahí, en el campo, escuchando, acompañando, brindando recomendaciones y asistencia”, explicó.
Este enfoque mixto combina eficiencia tecnológica con una relación directa, muy valorada por el sector productivo en zonas donde opera el banco, como Obligado, Naranjito, Santa Rita, Minga Porã, J. Eulogio Estigarribia (ex Campo 9), entre otras, y muy especialmente, en el Chaco paraguayo, donde cuenta con canales de atención en Filadelfia y Loma Plata.
Con gran convocatoria, la Noche Ganadera reafirmó su fuerza en el sector. Bancop destacó su modelo de inclusión e innovación, reconocido tres veces por Fintech Americas.
Alianzas que fortalecen. Bancop también trabaja en alianzas con varios de los supermercados de las cooperativas accionistas, donde ofrece descuentos clave en productos como carne y lácteos. “Queremos que los beneficios lleguen al día a día de nuestros clientes”, afirmó Dimas.
Con orgullo mencionó que, en la banca de consumo, el banco fue pionero en emitir tarjetas con tasas reducidas, incluso antes de que existieran límites regulatorios. En los segmentos de pymes e industrias, ofrece líneas con condiciones diferenciadas y asesoramiento personalizado.
“Contamos con productos y alianzas clave con aseguradoras. A través de nuestra corredora, ofrecemos coberturas completas que van desde seguros de vida y vehículos, hasta seguros contra incendios, para silos e industrias”, añadió.
Crecer mirando al futuro. Para este 2025, Bancop proyecta crecer 14%, por encima del promedio del sistema financiero. En volumen nominal colocado, se ubica como el séptimo banco en cartera agrícola y el quinto en cartera ganadera, entre 17 entidades.
“Nuestra rentabilidad se basa en una administración prudente y en dar siempre las mejores condiciones posibles al cliente. El objetivo no es maximizar utilidades, sino construir un banco sostenible y útil para el país”, reflexionó el gerente general.
Bancop habilita nuevo producto “Préstamo Agricultura Sostenible”
Compartir en redes
El “Préstamo Agricultura Sostenible”, dirigido a productores y a las empresas vinculadas al sector agrícola, nace ante la situación difícil que se está pasando en el sector a causa de factores climáticos adversos.
En línea con los objetivos de su creación, Bancop SA acompaña en todo momento al sector productivo.
En este momento, acorde a lo mencionado, lanza este producto para reprogramar los vencimientos que estaban calzados con los ingresos de la cosecha 2024/2025.
El objetivo del producto es planificar el plan de amortización futura ante esta coyuntura, considerando que se trata de una reprogramación a mayor plazo de las deudas que vencen en este periodo de la cosecha, de manera de generar un alivio en el flujo del productor.
ES CLAVE PARA EL SECTOR
“Consideramos que en estos momentos, una reprogramación a mayor plazo es clave para este sector, pulmón de nuestra economía.
Una muestra más de que somos una institución que está al lado de los clientes en los momentos buenos, pero también en los momentos difíciles”, mencionó el gerente general de la entidad, Dimas Ayala.
Bancop continuará trabajando para seguir apoyando al sector productivo, que es la misión, objetivo y razón por la cual el banco fue creado, concluyó el señor Ayala.