El Aeropuerto Internacional de Miami, Estados Unidos, tiene interés en retomar las conexiones directas con Asunción, que se interrumpieron desde la pandemia. De acuerdo con José Chávez, director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), existen varias compañías con las que se está conversando para el efecto.
Chávez comentó a la 650 AM que se está trabajando a nivel gubernamental y desde la Dinac en retomar la conexión directa entre Asunción y Miami, interrumpida durante la pandemia. Si bien reconoció que aún no hay nada concreto, se está conversando con varias empresas.
“Durante la pandemia fue la última vez que tuvimos, la compañías tuvo problemas a nivel interno. Eso afectó a los pasajeros, dejando de realizar muchos vuelos”, explicó Chávez. Mencionó que para una conexión directa debe haber interés de ambas partes, tanto de la línea aérea, desde el aspecto económico, como del Estado.
Leé más: Suba del dólar: Cámara de Comercio y Servicios respalda decisiones técnicas del BCP
El funcionario mencionó que existen conversaciones con distintas compañías y recordó que American Airlines fue la última que voló a nuestro país de forma directa. Sobre la demanda, mencionó que, estadísticamente, en dos vuelos semanales se tenía un porcentaje de ocupación superior al 80 %, que esto que requieren las aerolíneas para operar.
Consultado sobre el tiempo en que se puede llegar a una confirmación de la conexión directa, dijo que aún no se puede adelantar una fecha, pero que están trabajando para que se concrete en el menor tiempo posible.
En enero de este año, representantes de la Secretaría Nacional de Turismo tuvieron reuniones con funcionarios de Marketing y Air Service del Aeropuerto Internacional de Miami durante la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid, España, en donde conversaron sobre la posibilidad de vuelos directos con Paraguay.
Te puede interesar: Infobae destaca menor nivel de pobreza registrado en Paraguay desde 1997
Dejanos tu comentario
Economista sostiene que aranceles de Estados Unidos afectarán indirectamente a Paraguay
Los aranceles establecidos por el gobierno del presidente Donald Trump en Estados Unidos pueden restar competitividad a los productos paraguayos y de la región, de acuerdo con el economista Jorge Garicoche. Consideró también que nuestro país podría importar productos más caros por un aumento los costos de importación.
Garicoche explicó al programa Así son las cosas, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que los aranceles que el gobierno estadounidense estableció en todo el mundo tendrían su impacto indirecto en Paraguay, principalmente por la situación arancelaria entre China y Estados Unidos, que podrían generar un exceso de oferta en el mercado internacional, presionando a la baja los precios de los commodities y afectando a los productores sudamericanos.
El economista señaló que las exportaciones de Paraguay a Estados Unidos tuvieron un aumento importante en los últimos años, citando productos como la carne, la soja y el azúcar, por lo que una tasa adicional del 10 % sobre lo que ya se pagaba representa una carga que resta competitividad.
Leé más: Industria maderera: claves para adentrarse a un rubro que apunta a ser un pilar económico
“Paraguay hoy tiene una serie de productos que están ingresando a Estados Unidos, casi tímidamente pero está ingresando. La carne va ganando espacio tras no haber tenido cupo, en los últimos años estamos exportando USD 150 millones, cosa que es importante”, explicó.
Sobre la posibilidad de que Paraguay se vea beneficiado por los aranceles que son menores en comparación con otros países, Garicoche descartó tal idea debido a que existen otros países como Costa Rica y El Salvador con ventajas geográficas y de cercanía con Estados Unidos, y también tienen la misma carga arancelaria que Paraguay.
“Costa Rica, El Salvador y otros países también tienen un arancel del 10 %, y su ubicación geográfica les da ventaja. Paraguay sigue siendo una plataforma comercial atractiva, pero no necesariamente por los aranceles”, sostuvo.
Garicoche también explicó que un impacto indirecto de los aranceles será un aumento en los costos de importación debido al encarecimiento de los productos en otros mercados afectados por la medida. No obstante, refirió que puede existir un exceso de oferta que el comercio mundial buscará reubicar, lo que equilibraría los precios.
“Mientras se relocalice va a haber mucha oferta rondando alrededor del mundo. Ese exceso de oferta va a atenuar un poco esa suba de precios”, consideró.
Consultado sobre la incidencia de los aranceles en el tipo de cambio, que actualmente está con tendencia al alza en nuestro país, el economista señaló que no están directamente relacionados y que la situación de la cotización en nuestro país está vinculada, más bien, con la balanza comercial de nuestro país.
“En términos muy prácticos, están entrando menos dólares por valores de exportación y estamos sacando muchos dólares por importación. No es algo que solamente suceda hoy, en los últimos 7 meses venimos con esa tendencia, eso es lo que está marcando nuestra situación con la cotización del dólar en Paraguay”, señaló.
Te puede interesar: Paraguay acoge seminario del Tribunal Arbitral del Deporte
Dejanos tu comentario
Paraguay acoge seminario del Tribunal Arbitral del Deporte
Paraguay se consolida como sede de importantes eventos internacionales, destacó el presidente de la República, Santiago Peña, tras reunirse con Matthieu Reeb, director general del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), que este martes desarrollará un evento internacional en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), en Luque.
“Su visita se da en el marco del primer Seminario del TAS en Sudamérica, que se realizará mañana en Asunción. Lo acompañaron autoridades del TAS, de la FIFA y de la Conmebol, en un encuentro que reafirma el protagonismo de nuestro país en el ámbito jurídico deportivo internacional”, explicó el mandatario a través de una publicación en la red social X, ayer lunes.
Lea más: Latorre: “Buscamos soluciones específicas para la gente desde el Congreso”
La inauguración del primer Seminario Sudamericano TAS/CAS será a las 8:30, con destacados panelistas internacionales como Monserrat Jiménez, secretaria general adjunta y directora jurídica de Conmebol; Antonio de Quesada, responsable de servicios de arbitraje de TAS; y Emilio García, director legal y compliance de la FIFA.
La lista de ponentes incluye al propio Matthieu Reeb, así como Jorgi López, Mariano Clariá, Juan Pablo Arriagada, Ernesto Gamboa, Ricardo de Buen y Roberto Moreno, todos en el rol de árbitros del TAS. El encuentro celebrará su clausura a las 18:30 de esta jornada, en el Hotel Bourbon.
Se desarrollarán temas de derecho deportivo de actualidad que afectan al arbitraje deportivo internacional y, en concreto con relación a las recientes decisiones del TAS-CAS sobre temas disciplinarios, contratos de fútbol, ejecución de laudos, el futuro del derecho deportivo, y muchos otros temas de relevancia.
Con sede en Lausana (Suiza), el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) fue creado por Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional, para dirimir disputas durante los Juegos Olímpicos de 1984. Desde entonces es un órgano internacional de arbitraje o mediación que dirime disputas en torno al deporte.
Dejanos tu comentario
EE. UU. inició conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente norteamericano, Donald Trump, aseguró que Estados Unidos empezó conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear, pero Teherán, en cambio, las calificó de “indirectas” antes del primer encuentro entre ambos países el sábado en Omán. El sorprendente anuncio se produjo durante una reunión el lunes entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el Despacho Oval.
El mandatario estadounidense afirmó que tenía esperanzas de alcanzar un acuerdo con Teherán, pero advirtió que la República Islámica correrá un “gran peligro” si fracasan las conversaciones. “Tenemos una reunión muy importante el sábado y trataremos con ellos directamente”, declaró Trump a los periodistas, refiriéndose a sus homólogos iraníes.
“Quizás se llegue a un acuerdo, eso sería fantástico. Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel”, añadió, sin precisar dónde tendrían lugar las conversaciones. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, confirmó negociaciones el sábado en el Sultanato de Omán, pero subrayó que eran “indirectas”.
Lea más: La humanidad avanza hacia la “desextinción”: revivieron a lobos de “Game of Thrones”
La agencia local de noticias Tasnim anunció el martes que el propio Araqchi asistirá al encuentro, al igual que el enviado de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff. “Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en el campo de Estados Unidos”, destacó el canciller iraní en X.
En 2015, Teherán concluyó un acuerdo con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido) más Alemania para supervisar sus actividades nucleares. El texto preveía una flexibilización de las sanciones a cambio de una supervisión de las actividades nucleares iraníes. Pero en 2018, durante el primer mandato de Trump, Estados Unidos se retiró del pacto y restableció las sanciones. En represalia, Irán se distanció del texto y aceleró su programa nuclear.
Desmantelamiento “completo”
Las potencias occidentales, lideradas por Washington, acusan a Irán de querer dotarse de armas atómicas. Teherán, en cambio, rechaza los señalamientos y asegura que su programa nuclear solo es para fines civiles. El anuncio de Trump se produjo a pesar de que el canciller iraní rechazara el domingo negociaciones directas sobre un nuevo acuerdo nuclear.
“No tendrían sentido negociaciones directas con una parte que constantemente amenaza con usar la fuerza (...) y cuyos diferentes funcionarios expresan posiciones contradictorias”, afirmó Abás, citado por su oficina. Trump había asegurado el lunes que si se alcanzara un nuevo pacto sería “diferente y quizás mucho más sólido”.
Irán tiene previsto celebrar consultas este martes en Moscú sobre el mismo asunto con sus socios más cercanos, Rusia y China. Netanyahu, que ha adoptado una línea dura contra Teherán, declaró en la Casa Blanca que el objetivo era que Irán “nunca” fabricase un arma nuclear, y pidió negociaciones diplomáticas que conduzcan a un desmantelamiento “completo” de las instalaciones.
Lea también: Netanyahu promete “eliminar” el déficit comercial de EE. UU. con Israel
Trump envió el mes pasado una carta a los líderes iraníes pidiendo negociaciones sobre su programa nuclear. Pero al mismo tiempo, amenazó con bombardear la República Islámica si fracasa la diplomacia e impuso sanciones adicionales contra el sector petrolero iraní.
Irán no busca dotarse del arma atómica, pero “no tendrá otra opción” más que hacerlo si Estados Unidos lo ataca, advirtió el lunes Ali Larijani, un consejero del líder supremo de la República Islámica, el ayatolá Alí Jamenei.
Irán y Estados Unidos, estrechos aliados durante la monarquía de los Pahlavi, no mantienen relaciones diplomáticas desde 1980, un año después de la Revolución Islámica. Ambos países intercambian información indirectamente a través de la embajada suiza en Teherán. El sultanato de Omán y Catar desempeñaron también un papel de mediador en el pasado.
Dejanos tu comentario
Pirayú ofrecerá variados atractivos turísticos en Semana Santa
La ciudad de Pirayú en el departamento de Paraguarí, distante a unos 45 km de Asunción, invita a vivir una Semana Santa cargada de atracciones, entre las que se destacan la elaboración de la chipa en la estación de tren, tour por lugares turísticos, circuito Ñandu Rape, exposición de artesanía, subida al cerro Ita Angu’a y los eventos religiosos propios de los días santos.
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que esta ciudad contará con una agenda cargada, donde la elaboración de la chipa está prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo, tanto en la estación de tren como en el circuito Ñandu Rapé. Desde las 15:00 del mismo día, se prevén pintatas, un atractivo que involucrará a niños y para las 20:00 se anunció el tour secreto en la histórica estación de tren.
Para el día Jueves Santo se realizarán recorridos por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el cerro Ita Angu’a. Ya desde las 19:00 estará programado el tour nocturno desde la estación de tren hasta el Campamento Cerro León.
Lea más: Che Róga Porã 2.0 arrancará el 25 de abril con 4 nuevos productos
El recorrido turístico por lugares emblemáticos de Pirayú se volverá a vivir el día Viernes Santo, al que se sumará la actividad principal de la jornada que es el Vía Crucis Representado, previsto para las 18:00 y que involucra de nuevo los lugares emblemáticos de la ciudad como la antigua iglesia Virgen del Rosario y la histórica estación de tren.
Los días Sábado de Gloria y Domingo de Pascua se repetirán las actividades principales de elaboración de chipa, la exposición gastronómica y de artesanía en la estación de tren, así como el tour por el cerro Ita Angu’a y el Campamento Cerro León.
La institución recordó que junto a la municipalidad de Pirayú declararon de interés turístico nacional y municipal, respectivamente, la agenda cargada de actividades de esta ciudad. Los interesados en obtener más información sobre los distintos tours mencionados, se pueden contactar a los teléfonos (0984) 561 982 y (0984) 561 982.
Leé también: Cría de ganado ovino es competitiva y accesible para el pequeño productor, afirman