El supermercado Box emitió un comunicado informando que la empresa Super Box S.A. adquirió las cadenas Los Jardines y Aho Aho comercial, cuyos nombres accionarios son Todo Carne S.A. y Grupo 70 S.A. Esto se dio mediante un acuerdo de compra entre los grupos que rige desde el 1 de abril.
“Esta adquisición se enmarca en un plan de expansión de Super Box S.A. y muestra un movimiento importante en el sector supermercadista del país. Esta acción apuesta al crecimiento de las cadenas de los supermercados Los Jardines y Aho Aho comercial”, expresa el escrito.
La cadena y el comercio que fueron adquiridas llevan operando más de 30 años en el rubro. Por ende, Super Box S.A. garantiza que continuarán vigentes en el mercado con las tres marcas: Box Mayorista, Supemercado Los Jardines y Aho Aho comercial.
Actualmente, Supermercado Los Jardines cuenta con 8 sucursales distribuidas en el departamento Central: Villa Adela, Jacarandá, Laguna Grande, Leopardi, Primavera, Mora Cué, Las Palmeras, y Piquete Cué. El horario de atención es de 07:00 a 21:30. Aho Aho comercial se encuentra en Luque y el horario de atención es de 05:00 a 21:30 de lunes a sábado, mientras que de 05:00 a 21:00 los domingos y feriados.
Todo Carne S.A (Los Jardines) salió al mercado en 1994 y se forjó como una carnicería donde se ofrecían todo tipo de carnes. En su afán de ser diferentes vendían diferentes cortes y de apoco fueron agregando góndolas con productos de almacén. Pronto se convirtieron en un supermercado. En el 2006 se inauguró el segundo local, Los Jardines. A partir de ahí fueron creciendo con nuevas aperturas de locales de Los Jardines y Los Jardines Express.
Dejanos tu comentario
Ordenan suspensión parcial de ciertas actividades de otra cadena de supermercados
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) continúa con sus controles y este martes instruyó sumario administrativo a una nueva firma de supermercados, ordenando la suspensión parcial de ciertas actividades, específicamente en el fraccionamiento y envasado de productos lácteos como quesos o derivados, productos cárnicos, y embutidos.
Esto, ante la detección de reetiquetados, malas condiciones de conservación, alteraciones y adulteraciones en las fechas de vencimiento sin la comprobación de que dichas actividades estén sustentadas con documentos técnicos.
La suspensión de actividades corresponde al local de Fernando de la Mora casi Tarumá de la Ciudad de Lambaré. En tanto, los comercios que operan sobre Próceres de Mayo casi Ana Díaz de la ciudad de Asunción, y entre Santa Teresa y Eugenio A. Garay, de la ciudad de Fernando de la Mora fueron puestos en cuarentena, con la prohibición de uso y comercialización y disposición final controlada de los productos verificados.
Óscar Allende, director general de Vigilancia de Dinavisa, indicó que también se observaron productos que carecían de registro sanitario para la condición de venta en el que estaban dispuestos. “La suspensión de actividades se enfoca en lo que es el fraccionamiento y envasado de ciertos productos que a la vez no contaban con registro sanitario”, explicó al canal GEN/Nación Media.
Leé también: Cafym: continúan conversaciones con Argentina, pero evalúan alternativas con Uruguay
Si bien el sumario abarca tres sucursales, se cuentan con otras en proceso de investigación. “A parte de esta disposición también se habían encontrado otros tipos de productos en malas condiciones, vencidos, o en malas condiciones de conservación”, mencionó.
Ante esto, se solicitó la disposición final controlada, la puesta en cuarentena y el retiro de los productos de los locales de venta. En este caso, la cadena de supermercados ya contaba con antecedentes recientes, por lo cual tras hallazgos de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), se pudo lograr la toma de acciones.
La serie de incumplimientos que se detectaron previamente, más la presencia de Dinavisa en los comercios derivó en la decisión, dijo Allende. En tanto, las sucursales seguirán atendiendo, pero con la prohibición del procesamiento de los productos mencionados.
Dejanos tu comentario
Del 15 al 29 de agosto inicia “Ahorra Py”, campaña de descuentos en la canasta básica
Este viernes 15 de agosto arranca la segunda edición anual de la campaña de descuentos “Ahorrá Py”, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
La misma estará vigente hasta el 29 de agosto y busca aliviar la economía de las familias paraguayas, ofreciendo productos a precios especiales en supermercados mayoristas de todo el país. Al respecto habló Miguel Tolces, vicepresidente de Comampar.
Explicó que la campaña incluye más de 300 productos de primera necesidad, tales como arroz, café, azúcares, fideos y productos de limpieza.
“Son artículos que forman parte de la canasta básica y que están presentes en todos los hogares paraguayos. Queremos acompañar un poco a las familias en este momento, ayudándolas a ahorrar en sus compras cotidianas”, expresó a la 1000 AM.
Leé también: Balanza comercial cerró julio con déficit de USD 841 millones
El empresario destacó que los descuentos aplican desde la compra por unidad, pero que los mayores beneficios se obtienen al comprar en cantidades mayores, como por ejemplo tres, seis unidades o a bulto cerrado. Además, indicó que los descuentos son acumulables con otros convenios que tienen algunos asociados con tarjetas de crédito de bancos, lo que amplía el ahorro para los consumidores.
Con esta campaña, Comampar y el Ministerio de Industria apuntan a fomentar el consumo responsable y facilitar el acceso a productos esenciales en un contexto de precios ajustados. “Sabemos que la gente está buscando maneras de ahorrar, y esta campaña es una respuesta concreta para que puedan aprovechar mejores precios sin resignar calidad ni cantidad”, apuntó Tolces.
Precios
El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria, Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de la campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
Te puede interesar: Gobierno proyecta financiar reforma del transporte público con fideicomiso
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 11 de agosto
Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de una campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
“Al presidente de la República y a todo el equipo de Gobierno le preocupa mucho que la macroeconomía llegue a la microeconomía. Esta observación nos llevó la semana pasada a realizar los pedidos que hicimos. Como se pudo ver, algunos sectores ya tomaron la iniciativa como el de la carne, por un lado. Esta semana vamos a tener más anuncios”, dijo este lunes.
“Ahorra Paraguay”: supermercados mayoristas tendrán dos semanas descuentos
El Viceministerio de Comercio y Servicios anunció el lanzamiento de “Ahorra Paraguay”, una campaña que involucra a supermercados mayoristas y atacadistas (no así Capasu) con el objetivo de reducir temporalmente los precios de productos de la canasta básica familiar. La medida llega tras las críticas al escaso traslado de la baja del dólar a los precios finales.
El viceministro Rodrigo Maluff explicó al canal GEN que el tipo de cambio registró una caída del ocho por ciento en un mes, lo que generó pedidos directos del Ejecutivo a distintos sectores para que esta variación se refleje en las góndolas.
Combustibles: precios se mantendrían por un mes, pero con posibilidad de más reducciones
Los precios vigentes de Petropar, con una reducción de G. 250 por litro en combustibles, se podrían mantener un mes como mínimo, según el presidente de la estatal, Eddie Jara. No obstante, no descartó que se puedan hacer más reducciones a partir del próximo mes.
La decisión de reducir el precio de los combustibles se basó en el tipo de cambio más bajo y menores precios del petróleo a nivel internacional, además de la directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de velar por el bolsillo de la gente.
Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó que presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna.
En conferencia de prensa, el interventor señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna esteña, bajo la administración de Miguel Prieto, actualmente suspendido en el cargo mientras dure esta intervención.
Fallece Uribe Turbay, a dos meses del atentado
El senador colombiano y aspirante presidencial, Miguel Uribe Turbay, murió este lunes, según confirmó su esposa, Claudia Tarazona.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, escribió en Instagram Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay.
La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
La Policía intervino en un hecho de violencia intrafamiliar y rescató a una mujer que fue encerrada en una habitación por su pareja. La víctima incluso tenía rastros de golpes en varias partes del cuerpo.
El procedimiento se registró en la ciudad de Fernando de la Mora, luego del pedido de auxilio de la mujer, quien aparentemente ya vivía en otro lugar, pero fue convocada por el hombre para supuestamente retirar sus pertenencias. Sin embargo, la obligó a permanecer en una pieza, bajo amenaza de muerte.
Omar Alderete llegó a Inglaterra para fichar por el Sunderland
El paraguayo Omar Alderete, uno de los mejores defensores del mundo actualmente, aterrizó en Inglaterra para fichar por el Sunderland, club que volverá a jugar en la Premier League desde esta temporada y que llegó a un acuerdo con el Getafe de España por el zaguero de la Selección Paraguaya.
El futbolista de 28 años llegó hace unas horas a Reino Unido en un jet privado junto a sus representantes Renato Bittar y Augusto Paraja.
Dejanos tu comentario
Con menos burocracia y más competencia, precios irán bajando, dice Comampar
El vicepresidente de la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar), Miguel Tolces, reiteró que ellos, como gremio, no suben los precios automáticamente, sino que venden con el precio que tienen hasta reponer el stock.
Sostuvo que hay variables para el reajuste de precios, como la tendencia sostenida de un dólar bajo, pero principalmente, la competitividad y una menor burocracia. “Lo que pedimos es menos trámites y más competencia; son temas claves para beneficiar al consumidor”, manifestó a la 800 AM.
Miguel Tolces explicó que si bien ellos son tomadores de precios, no significa que ellos fijen los precios, sino que reciben precios ya establecidos por proveedores o frigoríficos, en el caso de la carne, por ejemplo. Remarcó que ellos no controlan el precio final, sino que compran con lo que les ofrecen.
Leé también: Paraguay se abre camino en Europa con industria, estabilidad y visión estratégica
Continuó señalando que en el caso de la carne, como se compra y vende constantemente, los cambios en los precios sí se reflejan rápidamente, porque el si el proveedor sube o baja de precio, se traslada automáticamente al consumidor.
Respecto a los productos importados, dijo que la dinámica es más lenta, ya que cuando bajan los costos de importación y coincide con un caída del dólar, ese cambio no se refleja enseguida en los precios para el consumidor.
“En productos importados, la dinámica es más lenta, porque los productos ya fueron comprados antes y se sigue vendiendo al precio de stock”, expuso. “Nosotros no fijamos precios. Compramos caro, vendemos caro. Compramos barato, recién ahí podemos vender más barato. Y eso lleva un tiempo”, finalizó.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) emitió un comunicado esta semana, pidiendo a sus proveedores bajar sus precios siguiendo la situación del dólar y en línea con las expresiones del presidente de la República, Santiago Peña.
Te puede interesar: Capasu insta a proveedores a reajustar precios de productos
El gremio supermercadista señaló que el tipo de cambio viene a la baja desde hace 45 días, por lo que, consideran razonable que los precios puedan reflejar dicha variación, ya que cuando el dólar estuvo alto, los precios aumentaron. El martes, el dólar minorista cerró en G. 7360, siguiendo la tendencia a la baja.