El reciente anuncio realizado por James Scriven, CEO de BID Invest, sobre una inversión de USD 1.000 millones para el financiamiento del sector privado se trata de un claro testimonio de la confianza en la capacidad de crecimiento del país y en su potencial, destacó Alonso Chaverri, representante del BID en Paraguay.

No solo refuerza la solidez de nuestra relación bilateral, sino que también subraya el firme compromiso del Grupo BID con el desarrollo de Paraguay”, aseguró. El plan abarcará aquellos puntos alineados con los tres pilares estratégicos de la organización acordados con el gobierno de Paraguay para el periodo 2025-2029: Paraguay Verde, Paraguay Productivo y Paraguay Humano.

Así también, aseguró que el aumento de capital de BID Invest, que permitirá duplicar su actual monto en los próximos años, es una muestra de esta confianza y aumentará la capacidad para movilizar recursos significativos para Paraguay y otros países de la región.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La expansión de la infraestructura de transporte y las rutas de integración, así como el impulso al comercio transfronterizo, serán partes cruciales. Además, continuarán impulsando y financiando la participación privada en futuras alianzas público privadas y concesiones en sectores como agua, saneamiento, salud, el aeropuerto e infraestructura de transporte.

Asimismo, el banco buscará apoyar con financiamiento de largo plazo y conocimiento técnico la apertura al sector privado en sectores como energía renovable, electromovilidad e hidrógeno verde.

Te puede interesar: Avanza primera reunión para la norma paraguaya PNP Dressing

Por último, dijo que el BID Invest podrá ofrecer financiamiento directo a empresas del sector privado con montos de financiación a partir de USD 10 millones o más, utilizando recursos propios y movilizando fondos de otros financiadores.

También se facilitará el financiamiento a instituciones financieras locales para que estas puedan ofrecer líneas de crédito que permitan habilitar financiamiento por montos menores, fortaleciendo así el acceso al crédito para otros sectores con foco en el apoyo a las pymes.

En el marco de Paraguay Productivo, el enfoque se centrará en promover la productividad, la diversificación económica y la integración regional. “Esto se logrará a través de intervenciones estratégicas para mejorar la disponibilidad de capital, fomentar la innovación, incrementar la productividad y la resiliencia del sector productivo”, expuso.

Leé también: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP


Déjanos tus comentarios en Voiz