El jefe de la Cancillería de la Embajada del Perú, el ministro consejero Carlos Arévalo, confirmó que este martes llegarán a Paraguay empresarios peruanos con la intención de crear alianzas estratégicas con empresarios paraguayos.
“Perú es más que el Machu Picchu y Paraguay es mucho más que el tereré, por eso queremos crear alianzas estratégicas entre ambos países”, afirmó, refiriéndose a las grandes oportunidades que presentan ambos países en materia de inversiones. Recordó que en una siguiente etapa de la misión se prevé que empresarios paraguayos visiten Perú.
El 8 y 9 de abril la misión comercial peruana mantendrá reuniones con empresarios del sector textil, agroindustrial y productores hidrobiológicos para mostrar todas las bondades que se realizan en su país y que pueden llegar hasta el nuestro. “Hemos desarrollado una agenda de reuniones bilaterales entre estas empresas peruanas exportadoras que están viniendo con empresas importadoras paraguayas interesadas en estos productos”, dijo a la radio 920 AM.
Te puede interesar: MEF lanza segunda fase del Plan Paraguay 2050 con talleres y consultas digitales
Recordó que Paraguay y Perú tienen una excelente relación diplomática, por ende, apuntan a que esa buena relación se refleje en una expansión del comercio bilateral. El diplomático hizo énfasis en el interés que tiene Perú por importar carne paraguaya premium, “queremos llevar al Perú los cortes premium”, expresó.
Resaltó que la visita de empresarios paraguayos al Perú, está prevista para el segundo semestre de este año. “Mañana viene una misión comercial a Paraguay para crear alianzas estratégicas, entre empresarios peruanos y empresarios paraguayos (...). Los 10 empresarios peruanos que vendrán, ya tienen reuniones, entre mañana y el miércoles”, sostuvo.
Aseguró que Perú quiere compartir todos sus beneficios y facilidades con Paraguay, al haber suscrito 21 tratados de libre comercio con las principales economías del mundo. Es decir, que esta relación comercial sea una llave para la entrada de productos paraguayos en la cuenca del Pacífico. Incluso, mencionó que una de las empresas que viene, tiene interés en instalarse en Paraguay.