Paraguay exportó 20 ovinos y sus crías de la raza Santa Inés a Argentina, según publicó el Servicio Nacional de Calidad y Salubridad Animal (Senacsa). Los animales son procedentes de una granja en la ciudad de Caapucú, departamento de Paraguarí, y se utilizarán para el mejoramiento genético de la raza en el país vecino. Desde la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) resaltan que países de la región ven con buenos ojos la genética ovina paraguaya.
La exportación de ganado ovino en pie fue destacada por la Senacsa, institución que asegura que esto muestra la constante evolución de la producción de ese sector, principalmente en cuanto a la calidad de la genética animal y los productos derivados de esta especie.
Por su parte, el presidente de la APCO, Luis Manuel Salinas, afirmó a La Nación/Nación Media que no es la primera vez que Argentina importa ganado en pie paraguayo en busca de mejorar la raza Santa Inés. Comentó que la calidad del hato ovino paraguayo llama la atención de países de la región y que particularmente en Argentina, la raza Santa Inés se desenvuelve con éxito por su rusticidad, que favorece su adaptación.
Te puede interesar: DNIT recaudó G. 3,1 billones en impuestos en marzo
“Lo que logra la raza Santa Inés, de que Argentina importe animales de una cabaña paraguaya, animales con sangre paraguaya, es realmente un logro muy importante para la pecuaria nacional. Tenemos animales de primer nivel”, destacó Salinas. Igualmente señaló que el envío de la raza Santa Inés ya se realizó en otras ocasiones a distintos países y hay interés de parte de Bolivia, Colombia y otros.
“Los países vecinos están mirando nuestra genética y están entendiendo que es una raza altamente desarrollable desde el punto de vista reproductivo, capacidad materna, capacidad cárnica. En fin, los países de la región están notando nuestro desarrollo ovino”, mencionó a LN.
El presidente de la APCO resaltó que el sector ovino se encuentra en un gran momento con la apertura del mercado de Israel y los desafíos que implica, como el aumento del hato para generar mayo volumen de envío. Está previsto el envío de un contenedor de 2.000 kilogramos de carne ovina para antes de Semana Santa tras haber logrado la habilitación de parte del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH).
Leé también: Paraguay se consolida como referente regional y hub de eventos e inversiones