El viceministro de Ganadería, Marcelo González, se refirió a la misión internacional de especialistas en acuicultura y pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se encuentran en el país y destacó que todos los temas que hoy están emergiendo dentro del campo pecuario ayudan a que la finca se pueda ir diversificando al igual que la economía.

En comunicación con La Nación/Nación Media, González comentó que es un muy buen signo para el país que desde FAO nos visiten estas personalidades internacionales, conozcan todo lo que ofrece nuestro país en materia de cuidado de todos los recursos naturales y ofrecimientos, así como el potencial que tenemos de producir alimentos y que justamente eso pueda impactar después otras políticas públicas.

Los técnicos visitaron la Facultad de Veterinaria que también tiene su proyecto referente al sector y se contactaron con los estudiantes, así también conocieron el Centro Nacional de Producción de Alevines, hablaron con el sector privado y algunas organizaciones también de agricultores en el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Sobre las oportunidades de que la FAO técnicamente apoye y defienda alguna posibilidad de proyectos de inversión robustos y alineados con las prioridades del país, dijo que como organismo técnico, pueden contribuir a la elaboración de un proyecto, pero para el financiamiento ellos mismos también se contactan con organismos financiadores como, por ejemplo, el Banco Mundial, el Interamericano, que son agencias financiadoras que son apoyados técnicamente por la FAO.

Leé también: AFD realiza nueva emisión de bonos sostenibles por G. 90.000 millones

Para lograr un financiamiento uno tiene que compaginar lo técnico, tiene que tener un sustento viable y a partir de ahí también tiene que entrar en el concurso de fondos, digamos, de estos grupos”, sostuvo. Agregó que está en agenda ir delineando justamente en qué entes financistas se podría también obtener proyectos, lo cual se irá construyendo.

En general, a nivel país como rubro de alimentos se beneficiarán todos los sectores de forma transversal, tanto productores, industriales, consumidores, pero principalmente en lo que atañe al marco de la piscicultura, los comités, asociaciones que son productores de tamaño mediano y familiar a quienes seguirán proveyéndole alevines.

Te puede interesar: Capasu amplía la lista de descuentos por Semana Santa, pero sin frutas, verduras y carne

Déjanos tus comentarios en Voiz