“El mercado de capitales de Paraguay se abre al mundo con reformas clave”, es el título del artículo que publicó el Banco Mundial, destacando cuáles fueron las reformas más importantes que implementó el Banco Central del Paraguay (BCP) en la Superitendencia de Valores.
Haber modernizado las reglas para la emisión, custodia y negociación de títulos de la deuda pública y ampliado los límites para operaciones de divisas y coberturas cambiarias con inversionistas extranjeros en bonos del gobierno emitidos en guaraníes, son pasos cruciales para atraer más capitales internacionales, según el BM.
Principalmente, resaltan el grado de inversión que le fue otorgado a Paraguay en julio de 2024 para estar en línea con economías de la región como Chile, México, Panamá, Perú y Uruguay. Dicen que esta mejora en la calificación crediticia brinda acceso a financiamiento a menores costos y mayores plazos para los hogares, empresas e intermediarios financieros locales.
Leé también: Ganaderos y Senacsa establecen mesa de trabajo para evaluar normativas en ferias
También al gobierno le permite incrementar la inversión en infraestructura y atraer inversión privada a sectores no tradicionales que fomentan el empleo y el desarrollo social, como el forestal, manufacturas ligeras, y energías renovables.
Recordaron que, con apoyo del BM, la Superintendencia de Valores del BCP actualizó la regulación que facilita el acceso de fondos de inversión locales e internacionales al mercado de bonos paraguayo de forma segura, competitiva y eficiente. “Las reformas promueven el desarrollo del mercado de capitales, la innovación financiera y la adecuada gestión de riesgos”, indican.
Datos
El organismo multilateral brindó datos relevantes que muestran un crecimiento importante en el mercado bursátil y su gran potencial. Los fondos extranjeros aumentaron su inversión en bonos de deuda pública de Paraguay del 1,7 % en 2023 al 5,0 % en 2024. Afirman que esto se debe a un sólido crecimiento de nuestra economía, las mejoras en la calidad crediticia del país y la estrategia del gobierno de aumentar las emisiones de bonos en guaraníes para mitigar la exposición a riesgos cambiarios.
Te puede interesar: Empresas peruanas buscan conquistar mercado paraguayo y ampliar lazos
Pero, por otro lado, hablan de que la la presencia de inversionistas internacionales en el mercado paraguayo de bonos de deuda pública en moneda local (5 %) continúa muy por debajo del promedio en países emergentes (14 %).