En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora cada 11 de abril, Granagard se suma a la campaña de concientización liderada por Paola de Nutriparkinson, una reconocida profesional especializada en el acompañamiento nutricional e integral de personas con Parkinson y sus cuidadores.
El objetivo de esta unión es visibilizar el impacto del Parkinson en la calidad de vida de miles de personas, así como promover hábitos y herramientas que pueden contribuir al bienestar de quienes conviven con esta enfermedad neurodegenerativa.
Desde hace años, Nutriparkinson trabaja activamente en la atención personalizada, la orientación nutricional y el acompañamiento emocional de pacientes y sus familias, siendo hoy un referente en el abordaje multidisciplinario del Parkinson en Paraguay.
Leé más: Presentan Sello Senatur Rally para locales de Itapúa adheridos
En este contexto, Granagard refuerza su compromiso con la salud cerebral, acompañando esta iniciativa como una herramienta más para la prevención y el manejo complementario del Parkinson.
Gracias a su fórmula basada en granada nanoemulsionada, Granagard actúa como antioxidante y neuroprotector, contribuyendo a mejorar la función cognitiva y la vitalidad general.
Esta acción busca crear conciencia sobre la importancia de un enfoque integral en el tratamiento del Parkinson, donde la información, el acompañamiento y la prevención juegan un rol clave.
Te puede interesar: Buscan que la maquila se convierta en la mayor aportante del PIB
Dejanos tu comentario
El Parkinson es más frecuente en los varones, según neuróloga
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurológico que se manifiesta principalmente por el temblor de manos. Según la neuróloga Marta Galeano, esta afección es más frecuente en los varones por una cuestión genética y porque están más expuestos a padecer la enfermedad por el trabajo que muchas veces desarrollan.
“El Parkinson es más frecuente en los varones, dos a uno. Se habla de la cuestión de predisposición, vulnerabilidad. De hecho los hombres son los que más trabajan por ejemplo en algunos lugares en los países industrializados, están en contacto por ejemplo con el plomo, el mercurio, el oro o donde hay plantaciones de sustancias”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Semana Santa: invitan al chipa apo en Pirayú
La jefa del Departamento de Neurología del Hospital de Clínicas dijo que también hay una predisposición genética en el hombre. “En las mujeres se cree que el estrógeno tiene un factor protector contra el Parkinson. Y después de los 60 años también es frecuente en las mujeres”, explicó.
Tomar agua de pozo, predispone
El consumo de sustancias estupefacientes también incide en la manifestación del Parkinson aunque el alcohol no está incluido como un detonante. “Las drogas como la cocaína, el crack, la heroína. La marihuana no, pero esta produce otros efectos. De hecho tenemos en el Hospital de Clínicas pacientes jóvenes con abuso de sustancias que ya están en estado calamitoso”, mencionó.
La especialista también compartió un dato científico. “Hace muchos años hay una teoría de que la contaminación de las aguas profundas. La gente que toma agua de pozo tiene mayor predisposición de desarrollar. Porque se ha encontrado que las aguas profundas se contaminan con un tóxico que es el MPTP, metilfeniltetrahidropiridina se llama el tóxico. Y ese tóxico especialmente actúa en las neuronas dopaminérgicas”, puntualizó.
Leé también: Denuncian agresión a un alumno en colegio de Limpio
Dejanos tu comentario
GranaGard y Benat impulsaron ciclo de charlas sobre obesidad y nutrición
GranaGard y Benat, de la empresa Evodia, fueron parte del primer ciclo de charlas a cargo de Nuo Esthetic de la doctora Patricia Coronel, en el salón de eventos de Floricultura del Paraguay. El tema fue la “Obesidad y Nutrición”, donde los pacientes conocieron más de la patología, como tratarse, y sus causas.
La ocasión reunió a destacadas disertantes como la Dra. Tatiana Roy, quien se encargó del tema “¿Obesidad es solo una cuestión de peso?”; la Dra. Geraldine Romero habló acerca de los tratamientos disponibles para esta enfermedad; mientras que la Lic. Tamya Cuevas cocinó en vivo tres platos saludables diferentes con los mismos ingredientes.
La jornada se desarrolló desde las 09:00 con un coffe break de bienvenida y fue de acceso libre y gratuito para los pacientes de la clínica. Posteriormente, los invitados realizaron un recorrido guiado por las instalaciones del invernadero de Floricultura del Paraguay.
Patricia Coronel, directora médica de Nuo Esthetic, comentó a La Nación/Nación Media que resulta importantísimo conocer sobre la obesidad ya que hay un porcentaje alto de ciudadanos que la padecen en Paraguay. Sostuvo que se busca incentivar a la ciudadanía para empezar a cuidarse y resaltó que la actividad física es muy recomendable.
“Hay que recordar también que es muy importante la suplementación diaria porque hay alimentos que posiblemente no consumimos y entonces aportamos nutrientes a través de los productos como Benat o GranaGard”, acotó a LN/NM. En el mes de setiembre se abocarán al ámbito de la belleza, mientras que en octubre será el tradicional “Octubre Rosa”.
Lea además: Visita de empresarios de escuela de negocios de Curitiba culminó con éxito
Conociendo más sobre obesidad
Por su parte, la Dra. Tatiana Roy, quien es diabetóloga, mencionó que es momento de cambiar el concepto del término obesidad, pues realmente es una enfermedad crónica en la que existe un aumento del tejido adiposo que no se encuentra funcionando bien.
“Hablando de los mecanismos de subir de peso, no es solamente el aumento de la ingesta y disminución de la quema de calorías, sino hay muchos otros factores. Entre ellos hay que mantener el balance de la microbiota del intestino, para eso podemos usar probióticos como el de Benat”, mencionó.
Así también, la nutricionista y encargada de cocina saludable, Tamya Cuevas, brindó detalles de cómo enfocar la alimentación en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. “Hay que tener en cuenta que hay cuatro pilares que son la actividad física, la alimentación, el manejo de las emociones como el estrés y la ansiedad, y una suplementación adecuada”, puntualizó.
Leer también: Leves lluvias en Chaco central aliviaron, aunque productores se “ahogan en la sequía”
Dejanos tu comentario
Pacientes con Parkinson participaron de taller sobre prevención de caídas
En un ameno encuentro se realizó el taller que buscaba forjar confianza en las personas que fueron diagnosticadas con Parkinson. Uno de los principales temores de los pacientes son las posibles caídas, por lo que un grupo de profesionales realizó el evento para el desarrollo del equilibrio y estabilidad.
Este encuentro denominado “Prevención de Caídas” se desarrolló en las instalaciones de Floricultura del Paraguay donde los pacientes llegaron junto con sus familiares y cuidadores, para que todos aprendan a sobrellevar cada situación o etapa del Parkinson. Pero el objetivo primario fue que puedan prevenir las caídas y evitar una discapacidad secundaria.
El programa busca dar propuestas de ejercicios para el desarrollo de la estabilidad y el equilibrio de personas con esta condición. “El objetivo principal fue crear un espacio de interrelación a partir de la confianza de un ambiente seguro”, explicó el Emilio Gauna, kinesiólogo y fisioterapeuta, durante la jornada.
Afirmó que los pacientes potenciaron sus patrones de movimiento y optimizaron sus habilidades. “Con estos programas de encuentros periódicos, buscamos que los pacientes construyan una alianza terapéutica con los profesionales y mejoren la adherencia al tratamiento”, dijo.
Lea más: Avanzan mejoras en el cementerio de Concepción
Ejercicio físico
El licenciado José Ibarrola afirmó que este tipo de talleres crea conciencia sobre la importancia de los ejercicios físicos en las diferentes etapas de la enfermedad, mejorando así la calidad de vida. “La idea es que estos encuentros se realicen continuamente para llegar a más personas con Parkinson”, detalló.
Refirió que se prevé realizar más talleres para que sigan participando los pacientes, así como también su entorno inmediato. “Creemos que al involucrar a toda la familia en el proceso terapéutico, los beneficios del tratamiento tienen un horizonte mucho más optimista en los resultados, apuntando a la independencia y autonomía del paciente”, puntualizó.
Lea también: Incautan 149 máquinas de criptominería ilegal en Hernandarias
NutriParkinson
Esta iniciativa está conformada por un grupo de personas cuyo objetivo es brindar apoyo mediante terapias complementarias, reuniones, charlas y talleres a pacientes con la enfermedad de Parkinson y sus cuidadores o familias para así sobrellevar la enfermedad. El último taller contó con el apoyo de Benat y Granagard.
Además, realizan publicaciones de artículos de interés y recomendaciones en Facebook mediante un grupo privado que cuenta con más de 2.000 miembros del país y del mundo. A nivel local, se realiza la gestión colaborativa de medicamentos e intercambio de experiencias y cuidados.
Dejanos tu comentario
El mate es un aliado contra el Parkinson, afirma médico
En el Día Internacional del Parkinson, que se conmemoró ayer 11 de abril, el médico Robert Núñez destacó que “el mate es un aliado contra el Parkinson y ya se estudian más de sus propiedades benéficas para la salud”, remarcando que el dato está validado por la ciencia. Esta fecha fue instituida en 1997 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Estudios recientes abordan la relación entre el consumo de la infusión y la enfermedad, quien además nos recuerda que la yerba mate aporta ácido clorogénico, un aspecto que está siendo investigado y de comprobarse científicamente, sumaría en el posicionamiento del alimento en el mercado nacional e internacional”, puntualizó el doctor Núñez, conocido pediatra que ofrece tips a través de la red social X.
“Es importante resaltar que el consumo de mate a lo largo de los años y de manera sostenida, al igual que los otros alimentos, reducen o retardan la aparición de la enfermedad, pero no la detienen, ni la evitan”, explicó el especialista acerca de esta enfermedad degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso central ocasionada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro.
Finalmente, Núñez comentó: “El mate contiene muchos antioxidantes, es bueno para las células en general y para las neuronas en particular porque ya sabemos que los antioxidantes previenen la neurodegeneración. Pero el efecto benéfico del mate no parece explicarse solo por los antioxidantes. Esta es otra validación científica que lo posiciona como producto muy bueno para la salud y, por lo tanto, con potencialidad en el mercado”.
ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA
El Día Mundial del Parkinson coincide con el natalicio del médico y sociólogo británico James Parkinson, quien en 1817 describió la “parálisis cerebral agitante”, enfermedad que lleva su nombre. Sin bien no se cuentan con registros estadísticos de la incidencia del Parkinson en Paraguay, el Ministerio de Salud informó que el Hospital Nacional asiste un promedio de 80 parkinsonianos al año, quienes reciben asistencia médica, estudios de diagnósticos y fisioterapia.
Esta enfermedad es neurodegenerativa, una de las más frecuentes después del Alzheimer. La enfermedad del Parkinson se caracteriza por temblor de las extremidades en reposo, rigidez, lentitud en los movimientos, cambios en la expresión facial, posturales, cambios de la voz y problemas para deglutir.