Debido al exceso de lluvias caídas en el Chaco, que generó el desborde de río Timane originado en Bolivia, por ende, inundaciones y caminos inhabilitados el Rally de la Soja Agua Dulce 2025, previsto para los días 24 y 25 de abril, quedó suspendido, informaron desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

La Ing. María Luisa Ramírez, asistente de asesoría agrícola de Capeco, manifestó a La Nación/Nación Media que los cultivos de la zona se encuentran bien ya que recibieron buenas recargas hídricas, pero el problema son los caminos. Incluso ante esta situación los productores no estaban logrando ingresar con los equipos de cosecha, pero tras mucho trabajo del sector privado se logró volver a ingresar a la zona.

El departamento más afectado por esta situación es Alto Paraguay, cuyas comunidades están bajo agua, misma condición también abarca al Chaco central. “Nosotros insistimos con el tema de la infraestructura, ahora con el trabajo del sector privado se está logrando que inicie la cosecha y esperemos que el pronóstico falle para que puedan cosechar bien”, indicó Ramírez.

Le puede interesar: Primer trimestre: ejecución presupuestaria del MOPC alcanzó USD 200 millones en obras

El rally ya había reprogramado sus largadas con los recorridos que se extenderían hasta la tarde de las jornadas a causa de las precipitaciones en el campo. Este evento es organizado por el gremio agrícola cada año y tuvo el apoyo de la Asociación de Productores Agropecuarios de Agua Dulce (APAD), así como la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNA, filial Boquerón.

El evento pensaba reunir a productores, técnicos, inversionistas, y representantes del sector bancario, para potenciar el desarrollo integral del Chaco. Se tenía previsto visitar diferentes campos de estancias anfitrionas para observar la agricultura de la zona, el manejo, la ganadería extensiva y la integración agricultura con la ganadería.

En ese sentido, Ramírez insistió en la importancia de contar con mejores infraestructuras de todo tiempo en la zona, ya que resulta estratégica para la producción que está encarando proyectos referentes al sector. “La producción podría estar moviendo todo el engranaje de la zona si ya contaba con la infraestructura que le permita trabajar”, puntualizó.

Lea más: Se exportaron 1,3 millones de toneladas menos de maíz zafra 2024 hasta marzo

Dejanos tu comentario