El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, se refirió a las inundaciones en el Chaco paraguayo y estimó que debido a las cuestiones climáticas adversas y los problemas logísticos que se generaron en la zona chaqueña, el mes de abril sería el más bajo en cuanto a la faena de los últimos cinco años.
“Estamos pasando un momento muy complejo, realmente la logística de todos estos campos afectados, de los caminos, impacta, impresiona, y está generando situaciones que estamos pudiendo visualizar“, explicó en comunicación con el programa Tarde de Perros, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Maluff aseguró que según la plataforma utilizada para contabilizar la faena de bovinos en frigoríficos apunta a que en el cuarto mes del año se tendría una baja faena. “El mes más bajo de los últimos cinco años y el segundo mes de abril más bajo de los últimos quince años“, mencionó.
Aseguró que cuanta más se faena se realicen en los frigoríficos de exportación más carne queda en el mercado local, por eso esto generaría una menor oferta del producto. “Si en vez de tener 150.000 cabezas faenadas en abril hubiéramos tenido 200.000 cabezas, pues hubiéramos tenido 100.000 planchas de costilla más“, manifestó.
Sobre el porcentaje en el nivel de faenamiento, dijo que en los últimos años, Paraguay tenía 170.000 a 180.000 cabezas faenadas de forma mensual, de modo a que son unas 30.000 cabezas menos de las que normalmente se podría haber tenido.
Con relación a un aumento de precios de los cortes de carne, dijo que los ganaderos no tienen participación en esa parte de la cadena ya que son los frigoríficos los que negocian con las bocas de expendio o los supermercados, pero podría ocurrir que a consecuencia de una oferta y demanda, los precios suban un poco más arriba.
Por último, aseveró que el periodo de otoño se caracteriza por muchas lluvias, pero luego en el invierno comienza la seca que va desde julio hasta mediados de septiembre. Si se cumplieran las estadísticas, se espera que en unos 30 días se empiecen a notar una disminución de las precipitaciones, lo cual traería un respiro a las condiciones logísticas.
Leé también: Ferias del MAG por Semana Santa generaron más de G. 2.900 millones
Dejanos tu comentario
Formalización de tierras del Indert en el Chaco fomenta la inversión y genera empleos
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, destacó el impacto que tiene la entrega de títulos de propiedad a productores de Agua Dulce, Alto Paraguay (Chaco). Resaltó que con la regularización de la tenencia de la tierras se fomenta la inversión, la mejora en productividad, el crecimiento y la generación de empleos rurales.
Al respecto, el encargado del ente agrario lamentó el tiempo que se perdió en titular las tierras de la región occidental, lo que en término monetario sería difícil de cuantificar la millonaria pérdida que ha significado para el país.
“Entregamos títulos a productores chaqueños. Nos contaron que llevaban 16 años tramitando sus títulos, y que ahora lo lograron en un año. En ese tiempo, no invirtieron, no generaron empleos, y la producción se estancó”, lamentó.
Ruiz Díaz llegó hasta esta zona del país para hacer entrega de los primeros títulos de propiedad a los residentes de Agua Dulce. El acto se realizó durante el 10° aniversario de la APAD (Asociación Agropecuaria de Agua Dulce), cuyos miembros resaltaron la celeridad de este Gobierno en la regularización de las tierras.
Le puede interesar: Diputados archiva proyecto de derribo de aviones
Cabe recordar que Agua Dulce, está ubicada al norte del Chaco, departamento de Alto Paraguay, prácticamente en la frontera con Bolivia, es una zona que se encuentra en pleno crecimiento y desarrollo desde los últimos años, actualmente con 600.000 hectáreas (ha) desarrolladas, pero que todavía cuenta un potencial de expandirse con 500.000 ha más, no solo en ganadería sino también en la agricultura diversificada.
Consecuencias positivas de la titulación
De hecho, en una reciente visita al país, el experto internacional en Economía Agrícola, Carlos Ludeña, había señalado durante un seminario organizado por el Indert, las consecuencias positivas que conlleva la titulación de tierras. Al respecto, remarcó cinco aspectos, que a su parecer son los más importantes:
1-Impacto en productividad agrícola: La seguridad de la tenencia impulsa mejores prácticas y mecanización, aumentando rendimientos. La titulación reduce la incertidumbre sobre la tierra, incentivando inversiones y facilitando una asignación más eficiente del recurso productivo.
2-Acceso al crédito: El título formal sirve de garantía y facilita préstamos para insumos y maquinarias. La titulación formal puede facilitar el acceso al crédito al brindar seguridad jurídica, reducir el riesgo percibido por instituciones financieras y permitir que los productores accedan a préstamos formales en mejores condiciones.
3-Inversión productiva: Con certeza jurídica, los productores invierten en riego y mejoras de suelo a largo plazo. La titulación formal puede incentivar la inversión en la tierra al reducir la incertidumbre sobre el acceso futuro, reforzar los derechos de uso exclusivos y dar confianza a los productores para realizar mejoras de largo plazo. Estas inversiones pueden incluir infraestructura agrícola, conservación del suelo, ampliación de vivienda o sistemas de riego.
4-Reducción de conflictos: El registro claro de límites minimiza disputas y violencia rural. La titulación reduce conflictos al establecer límites formales reconocidos legalmente, lo cual disminuye la ambigüedad sobre derechos de uso, herencia y transferencias. También refuerza la legitimidad frente a terceros y disminuye la necesidad de resolver disputas mediante mecanismos informales o judiciales.
5-Seguridad alimentaria y bienestar: Titular la tierra fomenta la diversificación de cultivos de autoconsumo y mejora la percepción de estabilidad. El acceso a derechos de tenencia —formales o efectivos— reduce la incertidumbre, fomenta la inversión y mejora la seguridad alimentaria; cuando recaen en mujeres, aumenta notablemente la probabilidad de seguridad alimentaria y la diversidad de cultivos, y mecanismos como la inembargabilidad elevan el valor de las fincas agrícolas y protegen el arraigo familiar.
Siga informado con: Mitic articula con el Congreso propuestas para enfrentar amenazas cibernéticas
Dejanos tu comentario
Suben a 108 las muertes por inundaciones en Texas y se prevén más lluvias
Cientos de rescatistas continuaban el martes la búsqueda de personas arrastradas por las inundaciones repentinas en Texas que causaron la muerte de más de 100 personas, informaron las autoridades, en medio de la amenaza de más lluvias torrenciales.
Hasta la mañana del martes, las autoridades del condado de Kerr, el más afectado, habían recuperado los cuerpos de 87 víctimas, informó el sheriff Larry Leitha a la prensa.
Entre los fallecidos se encuentran al menos 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento juvenil de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe, durante el fin de semana festivo del 4 de julio.
“Hasta el momento, cinco campistas de Camp Mystic y una guía siguen desaparecidos”, añadió Leitha.
Las autoridades locales reportaron al menos 108 muertes relacionadas con las inundaciones en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
Lea más: EE. UU. notificó a 14 socios comerciales sobre nuevos aranceles
Ben Baker, de los guardabosques de Texas, explicó que las tareas de búsqueda y rescate con helicópteros, drones y perros fueron extremadamente difíciles debido al agua y el lodo.
“Cuando intentamos realizar estos rescates, estos grandes pilas de escombros pueden ser muy obstructivas, y adentrarse en ellas es muy peligroso”, dijo Baker.
“Es extremadamente peligroso y lleva mucho tiempo. Es un trabajo sucio, el agua sigue ahí”, añadió. Y señaló que se presta especial atención al estado mental de los socorristas, sobre todo porque se estaban recuperando los cuerpos de los niños.
En la localidad de Hunt, epicentro del desastre, un equipo de la AFP vio a los rescatistas revisando montañas de escombros con helicópteros sobrevolando, mientras las esperanzas de encontrar supervivientes parecían cada vez más lejanas.
Javier Torres, de 24 años, excavaba en el lodo buscando el cuerpo de su abuela, luego de haber localizado los restos de su abuelo. También descubrió los cuerpos de dos niños, aparentemente arrastrados por el río.
Las autoridades advirtieron que, con el pronóstico de lluvias más intensas, las tareas de recuperación se dificultarían aún más.
“Hemos recibido algunos informes de la posible llegada de más agua, lo que obviamente afectará las labores de búsqueda y recuperación”, dijo Baker.
El presidente Donald Trump planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes presupuestarios a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Trump señala disposición de Netanyahu para tregua en Gaza
Dejanos tu comentario
El IPC ayudará a mejorar el precio y la reputación de la carne paraguaya, afirma productor
El productor ganadero e integrante de la Comisión de Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Albert Günther, afirmó que la creación del Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) representa una oportunidad histórica para consolidar una gobernanza tripartita entre Estado, industria y productores, similar al exitoso modelo del INAC de Uruguay.
Günther refirió que el IPC permitirá diferenciar la carne paraguaya. “Paraguay necesita una marca país cárnica fuerte. El IPC permitirá diferenciar nuestra carne como natural, sostenible y trazable. Eso mejora el precio y la reputación”, dijo.
Consideró además que se convertirá en una herramienta clave para posicionar nuestra carne en el mundo. “No creará burocracia ni impuestos, sino oportunidades”, afirmó el productor.
Te puede interesar: Agua y tierra, los recursos estratégicos que definen el futuro del campo
Desde el sector productor se viene impulsando el proyecto de creación del Instituto Paraguayo de la Carne bajo el argumento de que esta normativa permitiría coordinar esfuerzos entre productores, industriales y el Estado, promoviendo la calidad, sostenibilidad, competitividad, generando transparencia y confianza en la carne paraguaya.
Por su parte, el sector industrial ve innecesaria la creación del IPC por considerarla redundante en cuanto a las responsabilidades que ya son facultad de otras instituciones. Asimismo, señalan un gasto adicional para los productores y no ven una relación favorable de costo-beneficio.
“El aporte por cabeza será mínimo. Pero el retorno será mayor: acceso a datos de mercado, protocolo de exportación, buenas prácticas y mejores precios para el productor”, dijo Günther a la radio 800 AM.
Vacunación
Por otra parte, el productor sostuvo que suspender la vacunación contra la fiebre aftosa representaría un riesgo sanitario para los ganaderos. “Un brote de aftosa nos paraliza años. Ya vivimos eso. No vale la pena el riesgo por un beneficio económico que no existe. Con vacuna, llegamos lejos”, sostuvo.
Por último, mencionó que Uruguay teniendo el estatus de libre de aftosa con vacunación accede a los mejores mercados, por ende desde el sector no ven ni un beneficio que Paraguay busque conseguir el mismo estatus sanitario sin la vacunación.
“Uruguay accede a todos los mercados con vacuna contra la aftosa. Levantar la vacunación hoy sería un riesgo innecesario y sin beneficios reales”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Inundaciones en Texas alcanzan 104 muertos y continúan búsquedas
El saldo de las inundaciones repentinas en Texas sobrepasó los 100 fallecidos ayer lunes, mientras los equipos de rescate continúan la búsqueda de personas arrastradas por el agua en ese estado del sur de Estados Unidos. Entre los fallecidos se encuentran 27 niñas y guías que se alojaban en un campamento de verano junto al río Guadalupe cuando se produjo la catástrofe durante el fin de semana festivo del 4 de julio, día de la Independencia.
Su desaparición tras la subida repentina del agua había generado una intensa búsqueda. El lunes por la tarde, el sheriff del condado de Kerr, el más afectado, reveló un nuevo balance de 84 fallecidos, entre ellos 56 adultos y 28 menores. En total se registraron al menos 104 muertes relacionadas con las inundaciones en la región central de Texas.
Los meteorólogos han advertido de más inundaciones debido a las lluvias que caen sobre terrenos saturados, lo que complica las labores de rescate con helicópteros, barcos y perros. Se espera que el número de víctimas siga en aumento. “Todavía hay una amenaza de fuertes lluvias con el potencial de causar inundaciones”, indicó el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un comunicado el lunes.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
Los campamentos son una tradición muy querida durante las largas vacaciones de verano en Estados Unidos, donde los niños suelen alojarse en bosques, parques y otras zonas rurales. “Texas está de luto en este momento”, declaró el senador por ese estado Ted Cruz. “Las niñas que se perdieron en Camp Mystic son la pesadilla de cualquier padre”.
El presidente estadounidense, Donald Trump, planea visitar Texas el viernes, informó la Casa Blanca, al tiempo que criticó duramente a quienes afirman que sus recortes a las agencias meteorológicas debilitaron los sistemas de alerta. “Culpar al presidente Trump por estas inundaciones es una mentira depravada, y no sirve de nada en estos tiempos de duelo nacional”, declaró el lunes la portavoz de Trump, Karoline Leavitt.
Indicó que el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), que según el diario The New York Times tenía varias tareas clave en Texas sin cubrir antes de las inundaciones, emitió “pronósticos y advertencias oportunos y precisos”. Trump describió las inundaciones repentinas como una “catástrofe no vista en 100 años” que “nadie esperaba”.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
“Nos está arrastrando el agua”
El presidente estadounidense, quien previamente había dicho que la ayuda en caso de desastre debería gestionarse a nivel estatal, firmó el domingo una declaración de catástrofe grave que permite liberar recursos federales para Texas.
Helicópteros y embarcaciones participaban en la búsqueda de los desaparecidos.
Camp Mystic es un campamento cristiano exclusivo para niñas donde se alojaban unas 750 personas cuando se produjeron las inundaciones.
Las aguas desbordadas por la lluvia alcanzaron las copas de los árboles y los techos de las cabañas mientras las menores dormían la noche del jueves al viernes y arrastraron a algunas de ellas, dejando a su paso una escena de devastación.
Mantas, osos de peluche y otras pertenencias se podían ver cubiertas de barro. Las ventanas de las casetas quedaron destrozadas, aparentemente por la fuerza del agua.
Voluntarios de otras partes del estado se congregaron en Kerr para colaborar en las labores, algunos motivados por vínculos personales con las víctimas.
“Estamos ayudando a los padres de dos menores desaparecidos”, dijo a la AFP Louis Deppe, de 62 años. “El último mensaje que recibieron fue ‘Nos está arrastrando el agua’ y el teléfono se quedó sin batería”.
Vigilia en San Antonio
Pero algunos residentes cuestionaron la ausencia de sistemas de alerta de inundaciones más robustos en esta región del sur y centro de Texas, conocida coloquialmente como el “callejón de las inundaciones repentinas”.
Nicole Wilson, una madre de San Antonio que estuvo a punto de enviar a sus hijas al campamento Mystic, lanzó una petición en Change.org en la que insta al gobernador Abbott a modernizar la red de alerta.
“Cinco minutos de esa sirena sonando podrían haber salvado a cada uno de esos niños”, dijo a la AFP.
El lunes por la noche, en una vigilia con velas en San Antonio, los tejanos se reunieron para rezar por las víctimas del desastre.
“No esperaba que nuestros ríos crecieran tan rápidamente”, dijo Rebeca Gutiérrez, de 29 años. “Esperemos que se hagan esfuerzos preventivos en zonas similares para asegurarnos de que no ocurra nada de este calibre”, agregó.
Las inundaciones repentinas, que ocurren cuando el suelo no puede absorber las lluvias torrenciales, no son inusuales en esta zona. El cambio climático provocado por el ser humano ha generado que fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, sequías y olas de calor sean más frecuentes e intensos en los últimos años.
Fuente: AFP.