En el distrito de General Artigas, departamento de Itapúa, se reactivará el cultivo de ajo nacional con la expansión de la superficie, que anteriormente contaba con menos de 10 hectáreas, a 28 hectáreas. Así lo informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), destacando que directamente se beneficiarán unas 112 familias productoras mediante la provisión de tecnología, insumos y asistencia técnica.
La iniciativa se lleverá a cabo bajo el Plan Piloto de Producción de Ajo impulsado por la cartera, a través de su Dirección de Extensión Agraria (DEAg). Asimismo, se entregarán 28.000 kilogramos de material de propagación, fertilizantes, defensivos agrícolas y se instalarán cuatro infraestructuras hídricas.
Dejanos tu comentario
Ferias simultáneas del MAG recaudaron G. 266 millones en venta directa en un solo día
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que las tres ferias de la agricultura familiar realizadas en Fernando de la Mora, San Lorenzo y Lambaré finalizaron con ventas por un total de G. 266.997.000 generados en un solo día, beneficiando a 770 familias rurales.
Los montos resultantes en estas actividades alcanzaron buenos parámetros gracias a la alta concurrencia de los consumidores que acudieron a los puntos habilitados como previa a . En la dirección de comercialización del MAG en San Lorenzo fue recaudada la suma de G. 186.150.500, en el canal Trece y Unicanal de Lambaré sumaron G. 75.335.000, mientras que en el Paseo 1811 de Fernando de la Mora, G. 5.512.500.
Dejanos tu comentario
Previa del feriado: impulsan tres ferias de la agricultura para fortalecer la economía familiar
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llevará a cabo este martes 13 de mayo ferias de la agricultura familiar en tres localidades del área metropolitana. Estas actividades tienen como propósito fomentar la comercialización directa entre productores y consumidores, ofreciendo productos frescos, de calidad y sin intermediarios, en apoyo a la economía campesina.
Las ferias se realizarán en tres puntos estratégicos y beneficiarán a un total de 770 familias organizadas en 37 asociaciones campesinas que serán favorecidas directamente de estas activaciones de la cartera.
Los tres puntos serán la explanada de la Dirección de Comercialización, ubicada sobre Ruta Mariscal Estigarribia y Saturio Ríos en San Lorenzo, en el Paseo 1811, sobre la avenida Mariscal Estigarribia en Fernando de la Mora, y frente al Canal 13 y Unicanal, en la ciudad de Lambaré.
Te puede interesar: Peña asegura que habrá un reajuste del salario mínimo este año
Dejanos tu comentario
Diputados pidió informes sobre impacto productivo por las lluvias en el Chaco
El pedido de informe está dirigido a la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para conocer la situación en la que se encuentra el departamento de Alto Paraguay, tras las grandes lluvias e inundaciones, específicamente en Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
La solicitud que fue aprobada por el pleno esta semana, apunta a los perjuicios en la cadena productiva y el suministro interno de productos cárnicos, y las instituciones citadas tendrán el plazo de 15 días para presentar un informe sobre los datos solicitados. Esta iniciativa fue presentada por el diputado Rubén Rubin.
Por un lado, la Sedeco debe informar sobre “las posibles repercusiones en la cadena productiva y el suministro interno de alimentos de origen cárnico como causa de las recientes precipitaciones registradas en la zona”. Así también, deberá detallar si recibió denuncias por excesivos aumentos de precios en productos cárnicos y sobre las acciones de fiscalización que se han realizado en frigoríficos y otros puntos de venta durante el periodo de emergencia.
Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura debe detallar sobre “la cantidad estimada de ganado bovino afectado por las inundaciones, así como las pérdidas productivas reportadas hasta la fecha”, además de las acciones de emergencia que se han ejecutado para asistir a los productores ganaderos de la región.
En el mismo informe, debe detallar “si se ha implementado un plan de contingencia para restablecer la capacidad de faena, logística y comercialización de carne en la zona, son otros requerimientos”, e informar “si se han realizado proyecciones sobre el impacto de la disminución de la faena en Alto Paraguay, en los precios de los productos cárnicos a nivel nacional”.
Dejanos tu comentario
Ajo paraguayo de alta genética podría llegar a Taiwán, vaticina ministro
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció el lanzamiento oficial del “Plan de Producción de Ajo Zafra 2025″ para mañana miércoles 23 de abril en el departamento de Itapúa. El ministro de la cartera, Carlos Giménez, destacó que hay una gran expectativa para la producción de ajo de genética mejorada que podría ser exportado a países de la región e incluso al mercado de Taiwán.
Con el objetivo de incentivar la producción de esta hortaliza que es muy requerida en las mesas paraguayas, el MAG puso en marcha este programa con el apoyo del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).”La idea es que Paraguay tenga variedades de semilla, que pueda estar trabajando con IRTA y por sobre todas las cosas a partir de esto tener un semillero que nos va a ayudar a producir con mayor eficiencia el ajo”, dijo el ministro a La Nación/Nación Media.
Por ahora, Paraguay no tiene la capacidad de satisfacer la demanda interna por lo que se tiene que importar de países de la región. Sin embargo, con este plan se apunta a mejorar y aumentar la producción nacional. “Taiwán no puede importar de China Continental por lo que están importando de Argentina ¿Qué qué es lo que nosotros con esto estamos visualizando?, un gran potencial de Paraguay y que puede ser un rubro que se adapte muy bien a la agricultura familiar, que nosotros podemos ser un gran proveedor de los países vecinos y también podemos pensar en Taiwán. Ellos están interesados en el proyecto que nosotros tenemos”, mencionó.
Leé también: Más de 500 ejemplares de alta calidad genética estarán en la Expo Braford
Giménez explicó que uno de los ejes principales del plan es la creación de un semillero nacional, que permitirá al país avanzar hacia la autosuficiencia en este rubro. Para ello, se implementarán sistemas de riego y una cámara especializada para la conservación del material genético. “Vamos a estar haciendo el cultivo con el sistema de riego porque la idea es que la mayoría de la producción que vamos a estar seleccionando salga de ahí y luego podamos establecer nuestro propio semillero”, señaló.
La iniciativa del MAG cuenta con la participación de alrededor de 70 productores con experiencia en el rubro de la zona del distrito de General Artigas y abarca una superficie de 28 hectáreas. “Por más que nuestros productores de Artigas tengan conocimiento y experiencia, nosotros queremos combinar con tecnología más avanzada”, refirió.
En este sentido, comentó que los productores tendrán el acompañamiento técnico y genético mejorado de un experto brasileño. Recalcó que la escasa producción de ajo en nuestro país es por falta histórica de planificación y asistencia técnica. Sin embargo, con este plan, proyectan cambiar esta realidad.
Te puede interesar: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP