El comercio con el país vecino pasó en 20 años de USD 1.300 millones a USD 3.500 millones, señalaron durante un evento de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil. Foto: Matías Amarilla
Comercio entre Paraguay y Brasil registra un crecimiento sostenido
Compartir en redes
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) inició un ciclo trimestral de análisis de los principales indicadores económicos y las oportunidades ante el escenario internacional tanto para Paraguay como para Brasil. En la apertura, destacaron que el comercio con el país vecino pasó en 20 años de USD 1.300 millones a USD 3.500 millones.
Paraguay y Brasil son socios comerciales y su volumen de comercio crece sostenidamente, según explicó el economista Jorge Garicoche durante su exposición en el primer “Update Comex Paraguay Brasil”, evento que cada tres meses buscará exponer ante empresarios que comercian con el vecino país los últimos indicadores económicos, oportunidades y desafíos para ambos países.
El economista Jorge Garicoche expuso la situación económica de Paraguay y Brasil, así como sus posibilidades de negocios dado el contexto internacional actual, marcado por aranceles entre Estados Unidos y China. Foto: Matías Amarilla
El economista señaló que la relación comercial con Brasil fue escalando con el correr de las décadas y ejemplificó que en 1980 el volumen de comercio fue de USD 40 millones, mientras que para 1994 escaló a USD 1.300 millones y 30 años después se ubicó en USD 3.500 millones.
“En los últimos 30 años casi triplicamos lo que estamos vendiendo en Brasil, así que ahí todavía hay muchas oportunidades de crecimiento”, manifestó.
Inflación como amenaza
Garicoche destacó que las economías de Brasil y Paraguay son las menos propensas a verse amenazadas por shocks externos y son las más basadas en fundamentos reales de la economía en la región. No obstante, reconoció que ambas tienen a la inflación como su principal y persistente amenaza.
Por su parte, el presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, explicó que Paraguay debe buscar incorporarse a la cadena productiva de Brasil, principalmente a través de la maquila, ya que la situación arancelaria entre Estados Unidos y China hace que los productos de la región sean más competitivos y tengan mayor posibilidad de ingreso al mercado norteamericano, pero también a nivel global.
El presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, Fabio Fustagno, afirmó que nuestro país debe buscar integrarse a la cadena productiva de Brasil. Foto: Matías Amarilla
“Debemos integrarnos a la cadena productiva brasileña que está mucho más avanzada que la nuestra. La industria brasileña hay que reconocer que además de estar más avanzada, está abierta al mundo. El mundo compra productos brasileños, entonces nosotros vemos como un gran potencial ser parte de la cadena productiva brasileña”, explicó.
El tercer juez votó por la absolución de Bolsonaro
Compartir en redes
Un juez del supremo brasileño advirtió este miércoles contra un juicio “político” a Jair Bolsonaro y votó por absolver de golpismo al expresidente, lo que deja el marcador 2-1 por una condena. Para una absolución o condena, es necesaria una mayoría simple de tres de cinco votos. El líder ultraderechista está acusado de haber liderado una organización criminal armada para tratar de aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Bolsonaro, de 70 años y juzgado junto a siete excolaboradores y jefes militares, puede enfrentar una pena de más de 40 años de prisión. Luiz Fux fue el tercer juez en votar durante las audiencias del supremo, previstas hasta el viernes y retransmitidas en vivo al país. Expuso su voto durante más de trece horas.
Fux se pronunció por la absolución del expresidente y otros cinco acusados. Pero culpabilizó al excandidato a vice de Bolsonaro, el general Walter Braga Netto, y a su ex mano derecha y delator en el juicio, el teniente Mauro Cid, por intento de abolición del Estado democrático de derecho.
En la corte ya se conformó una mayoría para condenar a ambos. Fux mostró claras divergencias desde el principio, cuando aseguró que “no compete al supremo realizar un juicio político”. El proceso ha dividido a Brasil entre quienes lo consideran un ejercicio de defensa de la democracia y quienes aducen motivaciones partidistas.
Fux defendió primeramente la “incompetencia absoluta” del tribunal para juzgar a un expresidente. Sostuvo que el caso debería ser examinado en otra instancia inferior. También aseguró que la fiscalía no probó que los acusados constituyeran una organización criminal armada, puesto que no se demostró que se hubiese empleado ningún arma. La trama golpista, dijo, no trascendió la “fase preparatoria”.
Se inclinó por absolver a Bolsonaro, actualmente en arresto domiciliario, de los cinco cargos que se le imputan. Con su voto, el campo bolsonarista atisbó un rayo de esperanza. El senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, pidió una “anulación total del proceso” al estimar que el magistrado puso en evidencia una “persecución política” contra su padre.
Previamente habían votado dos jueces por la condena, entre ellos Alexandre de Moraes, blanco de un presunto plan de asesinato que según la fiscalía formó parte del plan golpista. Moraes acusó al expresidente de haber liderado la supuesta organización criminal para dar un golpe de Estado, que no se concretó por falta de apoyo de la cúpula militar.
“Brasil casi volvió a una dictadura”, dijo el magistrado. Aunque el voto es por mayoría simple, el veredicto no será formalmente adoptado hasta que todos los jueces se hayan pronunciado. Después, votarían una eventual pena, que puede sumar hasta 43 años de cárcel. La sentencia es apelable.
Denuncia por amenazas
El juicio ha tensado la relación entre las autoridades brasileñas y Washington. El presidente Donald Trump impuso aranceles punitivos de 50 % a productos brasileños bajo el argumento de que existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro. Su gobierno también aplicó sanciones contra altos funcionarios, incluido Moraes.
“¿Alguien cree que Mickey (Mouse) va a cambiar un juicio en la corte suprema?”, ironizó el segundo juez en votar y exministro de Lula, Flávio Dino, en alusión a Estados Unidos. Dino presentó este miércoles una denuncia policial por “amenazas”. “Son miles de posteos en redes sociales, incentivando ataques letales a los jueces y sus familias”, dijo la asesoría del magistrado en una nota.
“Población de enhorabuena”
La sociedad brasileña, polarizada, sigue con atención la fase final del juicio. “Tuvimos una dictadura militar (1964-1985), cuyos abusos no fueron castigados. Ahora la población está de enhorabuena por tener una justicia que dice no a la violencia contra el Estado de derecho”, dijo este miércoles a la AFP en Brasilia Nayra Souza, una profesora, de 56 años.
Los seguidores de Bolsonaro, en cambio, defienden una amnistía parlamentaria. La derecha presiona en el Congreso por un perdón a cientos de simpatizantes bolsonaristas condenados por el asalto a los poderes públicos del 8 de enero de 2023, que podría incluir al exmandatario. La fiscalía sostiene que Bolsonaro alentó esos hechos como un último intento para mantenerse en el poder.
TCL continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay, generando espacios de actualización profesional que garantizan a los usuarios finales un servicio de máxima calidad.FOTO: GENTILEZA
TCL reafirma su compromiso con capacitación técnica en Paraguay
Compartir en redes
TCL, marca líder en innovación y tecnología, realizó dos importantes encuentros de capacitación en Paraguay dirigidos a técnicos, talleres autorizados e instaladores, reafirmando su compromiso con la excelencia en servicio y actualización profesional.
El 27 de agosto se llevó a cabo la segunda edición del TCL Expert Training, un día completo de entrenamiento técnico donde se presentaron las últimas novedades de la marca en las categorías de televisores, barras de sonido, aires acondicionados, heladeras, productos de lavado, celulares y tablets.
El encuentro contó con la participación de más de 120 técnicos y talleres autorizados, quienes recibieron formación de la mano de expertos internacionales, en un espacio que combinó teoría, demostraciones prácticas y dinámicas interactivas. Por su parte, el 28 de agosto se desarrolló el TCL AC Professional, un evento de especialización enfocado exclusivamente en la línea de aires acondicionados: split, casetes, piso techo, motores on/off e inverter.
Durante la jornada, más de 100 técnicos instaladores participaron en entrenamientos prácticos y sesiones de actualización diseñadas para potenciar sus conocimientos en instalación y mantenimiento de estos equipos.Ambas jornadas se caracterizaron por un ambiente de aprendizaje colaborativo, con demostraciones en vivo, prácticas guiadas, sorteos y obsequios especiales, consolidando a TCL como referente en capacitación y soporte técnico en la región. Con estos encuentros, TCL continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay, generando espacios de actualización profesional que garantizan a los usuarios finales un servicio de máxima calidad y el respaldo de una red de técnicos especializados.
SOBRE TCL
TCL Electronics es una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, líder en la fabricación de televisores, electrodomésticos y dispositivos móviles. Su misión es hacer la vida inteligente de las personas más sencilla, conectada y accesible a través de la innovación constante.
Paraguayo contactó con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia
Compartir en redes
Por Karina Ríos
Este miércoles, un compatriota se convirtió en el primer paraguayo en contactar con la Estación Espacial Internacional y marcó un hito en la historia del país. Mediante este contacto, alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS.
Tras varios años de intento, este 10 de setiembre el paraguayo Istvan German de Barath Jara, logró contactar con el espacio exterior y un grupo de estudiantes pudo realizar preguntas por un espacio de 10 minutos a un astronauta.
“Soy radioaficionado, en este contacto fui el operador de radio por PAIS. Me llena de orgullo y es un privilegio poder marcar un hito como primer paraguayo en contactar la ISS”, dijo Barath, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que los chicos pudieron hablar en tiempo real a través de un equipo de radio con un astronauta de la ISS mientras el satélite pasa sobre el país a 500 kilómetros de altura y a 28.000 kilómetros por hora.
Al momento del contacto, Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado, ya que por la velocidad que lleva la ISS, el tiempo de comunicación es muy limitado.
“En el primer minuto escuchamos una señal de fondo y empecé a transmitir y ahí se apaga la radio!!! De no creer. Al segundo intento cambiamos al equipo de backup que teníamos, ya no escuchamos nada entonces yo interrogué según las reglas… apenas suelto el botón escuché nítido el “fuerte y claro!” que me contestaba el Sr. Kimiya (astronauta designado) y casi me paralicé…“, expresó.
Seguidamente dijo: “Bienvenido al Pan American International School de Luque, Paraguay, ¿listo para las preguntas?”. Tras escuchar el ok, cedió el uso de la radio a los chicos, ya que los estudiantes son el objetivo del programa.
“Con esto se escribió el nombre de Paraguay en la historia de quienes lograron contactar con la ISS, un grupo muy selecto ya que el contacto se gestiona con el programa ARISS a través de la NASA. Esto pone al Pan American International School del Paraguay a nivel de instituciones educativas de gran prestigio a nivel mundial”, confirmó.
El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica. Foto: Captura de pantalla
La idea de contactar surgió a comienzos de 2023, cuando el compatriota retomó la radioafición, y se enteró sobre la modalidad de hacer contactos usando al satélite como “puente” y su equipo de radio que actúa como repetidora, pero para hablar con otras estaciones de radio.
“Estudiando sobre el tema me enteré de gente que consiguió contactar con astronautas, así me puse a investigar sobre el programa ARISS y si bien al comienzo sonaba muy lejos de mis posibilidades envié la solicitud”, apuntó.
Afirmó que luego de un año logró participar de unas pruebas que hizo la ISS y envió un reporte del resultado. “Poco después fui contactado consultando si seguía interesado y respondí al minuto que por supuesto que sí”, indicó.
Desde ese momento contactó con sus colegas radioaficionados de Brasil que tenían experiencia con la ISS, “y ahí empezaron los “milagros”… el “padrino” de esto podemos decir que fue Joselito (indicativo PY5LO), colega radioaficionado brasileño, que fabricó y envió los rotores, antena, guía, y soporte para todo lo que se llevó a cabo", remarcó.
Mediante este contacto alumnos del Pan American International School (PAIS) hablaron en tiempo real con astronautas de la ISS. Foto: Gentileza
El compatriota explicó que el programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional que fue creada para conectar estudiantes con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
“Se busca con esto inspirar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). Esto es sin duda un hito en la educación y en las ciencias del Paraguay”, expresó en LN.
Señaló que en su familia hubo varios radioaficionados, como su padre, abuelo y tíos, quienes guiaron sus pasos. “En lo personal es también un hito en mi vida… Esto es en recuerdo y homenaje a papá, Etele de Barath, que fue profesor de física y matemáticas", puntualizó.
Afirmó que está seguro de que en Paraguay hay gente capaz de logros extraordinarios. “Muchos de ellos son chicos que tienen intereses distintos a la mayoría y capaz no les dan lugar o adulto que no encuentra apoyo para avanzar con investigaciones o proyectos. También, chicas a las que les están diciendo que no pueden seguir una carrera porque es “de hombres”, nada de eso es cierto. Se demostró de sobra que no nos falta potencial", concluyó.
DATOS CLAVES
El paraguayo Istvan busca difundir el programa e intentar conseguir más contactos para reflotar el interés por las ciencias y la técnica.
El programa ARISS (Amateur Radio on the International Space Station) es una iniciativa educativa internacional.
Los estudiantes contactan con astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) a través de la radioafición.
Istvan decidió priorizar que los chicos puedan hacer las preguntas y que reciban las respuestas por parte del astronauta designado. Foto: Gentileza
El gobierno anticipó que los precios de los alimentos podrían bajar en Brasil en los próximos meses debido a los aranceles del 50 % impuestos por Estados Unidos, que afectan la exportación de productos como café y carne. Foto: AFP
La inflación se modera en Brasil a 5,13 % anual en agosto
Compartir en redes
La inflación en Brasil se ubicó en 5,13 % a 12 meses en agosto, ligeramente por debajo del 5,23 % del mes anterior, según cifras oficiales divulgadas este miércoles.
El índice mensual de precios al consumo tuvo una variación negativa de 0,11 %, contra un incremento de 0,26 % de julio.
Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), fue el primer registro negativo desde agosto de 2024 (-0,02 %) y el más significativo desde septiembre de 2022 (-0,29 %). Sin embargo, la inflación interanual se situó por octavo mes consecutivo fuera de la banda de tolerancia oficial de 1,5 % a 4,5 %.
El dato quedó por encima de las expectativas del mercado, que esperaba una caída levemente mayor, de 0,16 %, de acuerdo con estimaciones de instituciones financieras y consultoras al diario económico Valor.
Los descensos de precios más pronunciados se registraron en el sector Vivienda (-0,90 %), especialmente por la caída de precios de la electricidad residencial (-4,21 %). También en Alimentos y bebidas (-0,46 %) y Transporte (-0,27 %).
Este indicador es sensible para el gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad se ha visto golpeada en los últimos meses en parte debido a los precios de los alimentos.
El gobierno anticipó que los precios de los alimentos podrían bajar en Brasil en los próximos meses debido a los aranceles punitivos del 50 % impuestos a Brasil por Estados Unidos, que afectan la exportación de productos como café y carne.
En julio el banco central de Brasil cerró el ciclo alcista de tasas de interés que había iniciado en septiembre de 2024 para controlar la inflación y mantuvo la referencia sin cambios en 15 % anual. Una tasa alta encarece el crédito y desalienta por lo tanto el consumo y la inversión.