El viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, destacó que la matriz energética de Paraguay es renovable. Sin embargo, se está trabajando en la incorporación de nuevas fuentes energéticas para garantizar el suministro eléctrico, para evitar un colapso energético hacia el 2030.

A pesar de la ventaja que presenta el Paraguay en materia de generación de energía limpia y renovable, desde el Gobierno se está trabajando en la incorporación de nuevas fuentes, como la energía solar fotovoltaica, la eólica, el biogás, la biomasa y nuevas pequeñas hidroeléctricas.

Uno de los trabajos que está encabezando la subsecretaría de Estado tiene que ver con el uso eficiente de la biomasa que cuenta el país “En lo que respecta a la matriz el 22 % ocupa la energía eléctrica, luego hay casi 40 % de biomasa que actualmente se usa casi esencialmente para el calor, y en el futuro se utilizará también para generación de energía eléctrica”, explicó.

Leé también: Gremio urge estrategias conjuntas para garantizar suministro eléctrico en Paraguay

Si miramos a futuro, Paraguay puede perder su liderazgo en generación energética, si no implementa nuevas fuentes. “Si no hacemos las tareas como corresponde no podemos tener esa holgura (...) Nosotros tenemos un compromiso a muy corto plazo de que toda la potencia disponible de nuestro país se va a ver comprometida si no hacemos lo que mencionaba”, explicó a la radio 1.140 AM.

Dejanos tu comentario