Los trabajos de mantenimiento del aeropuerto de Encarnación siguen avanzando sin contratiempos, de cara al Mundial de Rally. Desde la Dinac anunciaron que la terminal aérea operará a partir del próximo 7 de agosto durante las 24 horas como aeropuerto internacional de forma permanente.
El director de Aeropuertos de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, informó que el aeropuerto contará con personal calificado y certificado para adaptarse a esta nueva modalidad. Añadió que tienen proyectado invertir USD 10 millones antes de fin de año, donde las obras están siendo agilizadas para ponerla en condiciones para la primera etapa del evento deportivo internacional.
Leé más: Hay condiciones para reducir el precio de combustibles, afirma ministro
Dejanos tu comentario
Eventos deportivos internacionales dinamizaron los vuelos en los aeropuertos del país
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se encamina a marcar un récord histórico de pasajeros este 2025, luego de un mes marcado por eventos deportivos masivos. Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), señalaron que hasta agosto ya se registraron 867.800 pasajeros, cifra que representa el 74 % del total del año pasado.
Con este ritmo, se espera que en octubre se superará el volumen de 2024 y se proyecta cerrar el año con alrededor de 1,3 millones de viajeros, un nivel comparable al de la prepandemia.
Los eventos internacionales que se realizaron en agosto, como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior impulsaron el tráfico aéreo de nuestro país en agosto, según declaraciones de José Chávez, director de Aeropuertos de la Dinac.
Leé también: Sector financiero pagó más por ahorros en julio
“El mes de agosto fue especial, con un crecimiento del 20 % frente al promedio mensual del 15 %. Hubo un movimiento intenso por los eventos internacionales, y el desempeño del personal fue excelente, con un trabajo interinstitucional que permitió dar respuesta al incremento de la demanda”, dijo Chávez a la 1080 AM.
Recordó que la Dinac también avanza con la modernización del Silvio Pettirossi, que mantiene una infraestructura de los años 80. Las obras incluyen la ampliación del área de embarque hacia el norte, la remodelación de baños y sistemas, además de la incorporación de nuevas cintas transportadoras de equipaje y espacios para Migraciones y Aduanas.
“Implica también la ampliación de los lugares para otras instituciones, así como hablábamos con Migraciones, Aduanas, también se están previendo nuevas cintas transportadoras de equipaje, o sea que se está haciendo un trabajo interesante de ampliación”, aseguró el director.
El crecimiento no se limita a Asunción. En el aeropuerto Teniente Amin Ayub González de Encarnación, la primera experiencia con vuelos internacionales fue calificada de “excelente”, con más de 4.300 pasajeros durante el rally y 823 operaciones sin inconvenientes.
A partir de diciembre, se sumarán vuelos regulares con Buenos Aires, consolidando al sur del país como un nuevo polo de conectividad aérea.
Te puede interesar: Paraguay apunta a contribuir con la seguridad alimentaria de Japón
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación recibió más de 2.300 pasajeros
El Comité Organizador del Rally Mundial destacó que la conectividad también fue parte del legado del Rally Mundial gracias a que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) reportó un total de 270 vuelos relacionados a la competencia, transportando 2.389 pasajeros entre llegada y salida.
Resaltaron que el aeropuerto Teniente Amín Ayub González en Capitán Miranda haya sido elevado a la categoría de internacional, y estuvo recibiendo vuelos de temporada conectando al departamento de Itapúa con Buenos Aires e incluso llegaron vuelos internacionales privados marcando la conectividad aérea del sur del país. La estación del ferrocarril de Encarnación fue remodelada y reactivada, recibiendo a miles de visitantes.
El sector hotelero de Itapúa también vivió una semana sin precedentes, con ocupaciones que llegaron al 100 % en varias jornadas, según reportes de la Asociación de Hoteleros.
Otro de los datos más destacados fue el ingreso de 51.062 visitantes extranjeros, según la Dirección General de Migraciones, lo que confirmó el impacto internacional del Rally Mundial en Paraguay y su posicionamiento como destino deportivo y turístico.
ESPECTADORES
La asistencia finalizó con aproximadamente 210.000 espectadores durante toda la semana de competencia, consolidando al evento como el de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay.
En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto. Dicho número incluye la participación registrada en los tramos de carrera, el shakedown, el fan zone, la largada simbólica, las áreas de hospitalidad, la ceremonia de premiación, y otros espacios que reflejaron un flujo constante e incesante de público.
Los datos también fueron verificados mediante registros de peajes, entradas vendidas, conteo aéreo, e información proporcionada por operadores de telefonía móvil.
En cuanto a medios de comunicación, se acreditaron 358 profesionales, entre periodistas, fotógrafos y equipos de televisión, incluyendo 24 miembros del staff permanente del WRC y 20 de la FIA, lo que permitió la transmisión del evento en más de 106 países. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, destacó el comité.
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación recibió más de 2.300 pasajeros durante el Rally del Paraguay
El Comité Organizador del Rally Mundial destacó que la conectividad también fue parte del legado del Rally Mundial gracias a que la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) reportó un total de 270 vuelos relacionados a la competencia, transportando 2.389 pasajeros entre llegada y salida.
Resaltaron que el aeropuerto Teniente Amin Ayub González en Capitán Miranda haya sido elevado a la categoría de internacional, y estuvo recibiendo vuelos de temporada conectando al departamento de Itapúa con Buenos Aires e incluso llegaron vuelos internacionales privados marcando la conectividad aérea del sur del país. La estación del ferrocarril de Encarnación fue remodelada y reactivada, recibiendo a miles de visitantes.
El sector hotelero de Itapúa también vivió una semana sin precedentes, con ocupaciones que llegaron al 100 % en varias jornadas, según reportes de la Asociación de Hoteleros. Otro de los datos más destacados fue el ingreso de 51.062 visitantes extranjeros, según la Dirección General de Migraciones, lo que confirmó el impacto internacional del Rally Mundial en Paraguay y su posicionamiento como destino deportivo y turístico.
Leé también: Mercado de cambios muestra un dólar estable y queda anclado en G. 7.280
La asistencia finalizó con aproximadamente 210.000 espectadores durante toda la semana de competencia, consolidando al evento como el de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto.
Dicho número incluye la participación registrada en los tramos de carrera, el shakedown, el fan zone, la largada simbólica, las áreas de hospitalidad, la ceremonia de premiación, y otros espacios que reflejaron un flujo constante e incesante de público. Los datos también fueron verificados mediante registros de peajes, entradas vendidas, conteo aéreo, y información proporcionada por operadores de telefonía móvil.
En cuanto a medios de comunicación, se acreditaron 358 profesionales, entre periodistas, fotógrafos y equipos de televisión, incluyendo 24 miembros del staff permanente del WRC y 20 de la FIA, lo que permitió la transmisión del evento en más de 106 países. En Paraguay, 770.990 personas siguieron la cobertura televisiva entre el jueves 28 y el domingo 31 de agosto, destacó el Comité.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally fue el más populoso de la historia del país, según viceministro
El Mundial de Rally dejó altos números preliminares, como la presencia de 210.000 espectadores, entre ellos 51.000 extranjeros, así como las visualizaciones en redes sociales, que superaron los 1.000 millones en 106 países, de acuerdo con el viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, quien afirmó que fue el evento deportivo “más populoso” del país.
En conferencia de prensa, el viceministro manifestó que el Gobierno se propuso “metas muy agresivas” de cara al Mundial de Rally, celebrado en Itapúa, logrando 210.000 visitas, número que aseguró está siendo corroborado por cuatro estudios diferentes, cuyas conclusiones se socializarán íntegramente a finales de este mes.
“Estos 210.000 espectadores aproximados tienen un componente de 51.000 extranjeros. Es el evento deportivo más popular a nivel de visitantes de la historia del país. Tuvimos 40.000 el año pasado en la Sudamericana e incluso durante la venida del Papa Francisco en su momento las visitas fueron menores”, afirmó.
Leé también: ASU 2025 dejó un impacto económico de casi USD 500 millones al país
El viceministro recordó que Paraguay será sede del Mundial de Rally por los próximos tres años, pero que se pretende incluso lograr una ampliación de contrato para que se extienda a diez años.
Estimó que, en los años siguientes, los números de visitantes serán incluso superiores, teniendo en cuenta las buenas impresiones de los visitantes extranjeros sobre la organización en el país. “Estamos seguros, por los comentarios de los equipos, del público que vino, que el año que viene esto será incluso mayor”, vaticinó.
Por otra parte, mencionó que en el nuevo aeropuerto internacional de Itapúa se registraron más de 350 vuelos. “Es un récord nacional para un aeropuerto del interior, es algo que no esperábamos”, sostuvo.
En cuanto a las visualizaciones en redes sociales, Maluff destacó que superaron los 1.000 millones, con comentarios de más de 106 países del mundo. No obstante, manifestó que aún falta el reporte de televisación para tener el número de espectadores a nivel mundial.
“Faltan la llegada de datos de televisación a nivel mundial, pero preliminarmente, Paraguay fue visto más de 1.000 millones de veces en redes sociales desde más de 106 países distintos”, dijo.