Congreso FIFA en Paraguay: se estima recibir a 1.200 personas que impulsarán el turismo local
Compartir en redes
Este 15 de mayo se llevará a cabo la edición 75 del Congreso Ordinario de la FIFA en Asunción. Este evento reunirá a seis confederaciones de fútbol y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial, marcando un hito para nuestro país, siendo el cuarto en Sudamérica en albergar este congreso después de Brasil, Argentina y Chile.
Preparativos
En conversación con Andrés Ortiz, director de Productos Turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), precisó a La Nación/Nación Media que se estima la llegada de 1.200 personas en el marco de este evento. Teniendo en cuenta que la fecha del congreso coincide con fechas patrias y el Día de la Madre, se están reforzando los paquetes turísticos, hoteleros y gastronómicos para aprovechar mucho más la presencia de extranjeros en el país.
“Estamos propiciando espacios donde vamos a poder promover toda la oferta turística de Paraguay en estos días, y que eso se traduzca en un impacto económico positivo, no solo en hospedaje, sino en gastronomía, transporte y otros servicios”, indicó.
Señaló que en la página de Senatur y Visit Paraguay hay una gama de ofertas para que los turistas aprovechen su estadía en el país. La secretaría preparó varios materiales con toda la información que necesitan para conocer restaurantes, centros comerciales, y lugares históricos en el caso de que quieran conocer más sobre nuestro país.
“Se están promoviendo los espacios gastronómicos con platos típicos de Paraguay para que los visitantes puedan degustar platos como el borí borí y la chipa paraguaya. También a nivel logístico, están previstos todos los traslados desde los hoteles hasta la sede del evento”, señaló.
“Buen Anfitrión”
Comentó además que desde la Dirección de Turismo de Reuniones están trabajando en la capacitación y acompañamiento de eventos importantes como este en Paraguay.
En el marco del Congreso de la FIFA, se encuentran impulsando la campaña “Buen Anfitrión”, que consiste en dar la bienvenida a los visitantes en el aeropuerto y en el lugar del evento con actividades como degustación de platos típicos y bailes, que muestran el folklore paraguayo.
Finalmente, expuso que toda la información sobre rutas turísticas que se requiera para estos días se encuentra también en la cuenta de Instagram de Visit Paraguay, ya que los extranjeros también podrán recorrer ciudades aledañas a la capital, con gran oferta turística, como Areguá, Pirayú, ideales para hacer una escapada antes de tomar el vuelo de regreso.
Filadelfia, un pilar del turismo y la ganadería en el Chaco paraguayo
Compartir en redes
Filadelfia es un municipio del departamento de Boquerón que está situado a 470 kilómetros de Asunción. La población actual es ampliamente multicultural y compuesta por colonos descendientes de europeos, población paraguaya y comunidades indígenas.
La ciudad fue fundada el 17 de agosto de 1931 como centro administrativo de la Colonia Fernheim. En esa época, alrededor de 1.700 refugiados de la Unión Soviética de fe evangélica menonita se establecieron en 13 aldeas del Chaco Central. Estos inmigrantes llamaron a su colonia Fernheim, que significa “hogar lejano”, marcando la segunda ola migratoria menonita más grande del país, la primera fue en Loma Plata en 1927.
Principales actividades
En contacto con La Nación/Nación Media, el intendente de la ciudad, Claudelino Rodas Núñez, precisó que muchas de las actividades se concentran en las expoferias, como la Expo Rodeo Trebol (con casi 50 años de vigencia y la más antigua del país), la Expo Neuland y Expo Pioneros. Otras actividades son: la Fiesta de las Tradiciones, los Mercadillos Navideños y los torneos locales deportivos, entre otros, como conciertos de música clásica en el conservatorio local.
La Expo Rodeo Trébol es una de las principales actividades en cuanto a expoferias que se desarrolla en la ciudad. Foto: Archivo
Turismo
Una parada obligatoria para descubrir el Chaco en Filadelfia es el Centro de Interpretación del Gran Chaco. Se trata de un espacio dedicado a promover la riqueza cultural, histórica y natural de uno de los ecosistemas más fascinantes del mundo. Ideal para visitantes locales y extranjeros, invita a reflexionar sobre la importancia de proteger este valioso territorio y su cultura. Está abierto de miércoles a domingo de 09:00 a 17:00, la entrada es gratuita.
La ciudad de Filadelfia, cuyo nombre significa “amor fraternal”, cuenta con 25.000 habitantes. Foto: Gentileza
La oficina de Turismo de la Cooperativa Fernheim es el punto de partida ideal para explorar la historia, la cultura y los atractivos turísticos de la ciudad ya que administran el circuito de museos de Filadelfia que abarca desde la biodiversidad chaqueña (Museo Jakob Unger) hasta la historia pionera (Knelsenhaus y Casa de la Colonia), además de los avances industriales de la región (Museo Industrial). Cada espacio preserva el legado cultural y natural del Chaco.
Comercio
Entre las principales actividades comerciales de la ciudad se encuentran la ganadería y la agricultura, seguido de los talleres, industrias, supermercados, estudios contables, etc. “Prácticamente todos los rubros ya están disponibles localmente”, expresó el jefe comunal.
Hotelería y población
Se estima que existen 850 camas registradas entre hoteles y posadas, pero podría llegar a los 1.000 contando los Airbnb habilitados en época de expos. Respecto a la cantidad de habitantes, el distrito cuenta con aproximadamente 25.000 habitantes y el último censo arrojó que el 60 % de la población local pertenece a las comunidades nativas de Boquerón.
“Filadelfia es un polo de desarrollo crucial para el Chaco y el país. Su posición de capital departamental y su ubicación estratégica lo posicionan como sitio infaltable a la hora de hacer turismo chaqueño. La migración masiva de trabajadores de todo el país lo convierte en un polo multicultural. Para desarrollarlo aún más es preciso inversión estatal en todos los frentes”, remarcó Rodas Núñez.
Historia
Desde el municipio cuentan que antes de constituirse la ciudad, una de las mayores dificultades fue encontrar un lugar céntrico con acceso a agua potable subterránea. Una vez identificado este sitio, fundaron allí la ciudad de Filadelfia, cuyo nombre significa “amor fraternal”. Diseñaron un plano urbano con una clara división entre las zonas industrial, comercial y residencial, dando lugar a un trazado que, visto desde arriba, recuerda a un tablero de ajedrez.
La población actual es ampliamente multicultural y compuesta por colonos descendientes de europeos, población paraguaya e indígenas.Foto: Gentileza
Los primeros años fueron extremadamente difíciles debido a las condiciones climáticas adversas, las plagas en los cultivos y la propagación de enfermedades, lo que llevó a que el Chaco fuera conocido como el “infierno verde”. Luego estalló uno de los conflictos bélicos más importantes de Sudamérica: la Guerra del Chaco (1932-1935).
Aunque el desarrollo económico de la región se debió en gran parte a la rígida cultura de trabajo de los menonitas, es importante destacar que el área ya estaba habitada por nativos nómadas de la parcialidad Enlhet, quienes eran pacíficos y se sumaron a la fuerza laboral local. Actualmente, junto con otras parcialidades indígenas, los pueblos originarios representan más del 60 % de la mano de obra del departamento, desempeñando un rol fundamental en el crecimiento y fuerza laboral de toda la región.
Este museo expone maquinaria agrícola e industrial, incluyendo una refinería de 1957, máquinas de vapor y herramientas utilizadas en la industrialización de productos como el algodón y el maní. Foto: Gentileza
Essap implementa horario flexible para madres trabajadoras con hijos escolares
Compartir en redes
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) oficializó una resolución que establece un régimen de horario flexible para todas las madres con hijos en edad escolar que trabajan en la empresa.
La medida fue anunciada por el presidente de la institución, Luis Fernando Bernal. “Solo ustedes saben lo que es acostarse tarde, recién después de que todos hayan cenado, se hayan bañado y hecho la tarea”, dijo al momento de dar a conocer la noticia a través de sus redes sociales.
De esta manera se reconoce la labor diaria de las madres funcionarias, en coincidencia con el Día de la Madre que se celebró este jueves 15 de mayo.
Bernal firmó la resolución que permitirá a las colaboradoras con hijos en edad escolar acceder a horarios más flexibles, facilitando la conciliación entre su vida laboral y familiar. El documento, que entró a regir de manera inmediata y no tiene fecha de vencimiento, deberá ser acordada con la Dirección de Talento Humano.
El titular de la Essap afirmó que la iniciativa apunta a uno de los mayores desafíos que enfrentan las mujeres que trabajan, la falta de tiempo. “El mejor regalo que les podemos dar es tiempo: tiempo con sus hijos, tiempo para ustedes, tiempo para ser mamá, tiempo para ser mujer”, dijo.
Asimismo, dijo que el cambio permitirá que las trabajadoras puedan llevar a sus hijos al colegio sin prisas, acompañarlos en momentos importantes y, al mismo tiempo, mantener su desempeño profesional.
Durante esta semana, la institución hizo una serie de publicaciones en las redes sociales mostrando la vivencia y la historia detrás de cada madre que trabaja en el ente, por motivo del Día de la Madre.
Con este anuncio se cerró el ciclo de estas publicaciones con una medida positiva para ellas. “Gracias por dar todo su esfuerzo en la casa y en la Essap”, cerró el mensaje, dedicado a las madres de la “gran familia”.
La inversión total estimada para el periodo asciende a USD 24,3 millones, con la meta de movilizar USD 8,8 millones adicionales a través de alianzas estratégicas entre el sector público, privado. Foto: Gentileza
Paraguay y FAO firman nuevo acuerdo de cooperación 2025 - 2029
Compartir en redes
A través de un acto realizado este viernes en el Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades del Gobierno y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suscribieron el nuevo Marco de Programación por País (MPP) Paraguay 2025–2029, con el objetivo de impulsar un desarrollo agroalimentario sostenible, inclusivo y resiliente en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), actúa como contraparte técnica principal y liderará junto con otros ministerios clave la planificación y ejecución de las acciones. Al respecto, el ministro Carlos Giménez precisó que este es un paso crucial para que nuestro país siga desarrollándose.
“Este año declaramos de interés el cuidado del suelo y del agua, coincidentemente con la firma de este acuerdo, refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y por sobre todas las cosas de cuidar los recursos naturales. La utilización eficiente hace que la agricultura paraguaya pueda desarrollarse y Paraguay alimenta al mundo”.
El documento estratégico establece las prioridades conjuntas entre Paraguay y la FAO, en alineación con el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNSDCF), el Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos regionales de la FAO para América Latina y el Caribe.
El mismo se articula en base a cuatro pilares estratégicos: Innovación Agropecuaria, Forestal y Acuícola, promoviendo prácticas sostenibles, acceso a mercados y financiamiento.
Gestión Sostenible del Suelo, Agua y Bosque, mediante acciones de protección ambiental y adaptación al cambio climático. Inclusión Socioeconómica, con enfoque en el empoderamiento de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Dietas Saludables y Nutrición, con políticas para combatir la malnutrición y fortalecer los sistemas alimentarios y de salud pública.
La inversión total estimada para el periodo asciende a USD 24,3 millones, con la meta de movilizar USD 8,8 millones adicionales a través de alianzas estratégicas entre el sector público, privado, la sociedad civil y la cooperación internacional.
El comité ejecutivo estará conformado por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Agricultura, Ambiente, Desarrollo Social y Salud, quienes garantizarán la gobernanza y seguimiento del programa.
“Bendiciones a todas”: Nadia Ferreira no olvidó la fecha del Día de la Madre en Paraguay
Compartir en redes
La supermodelo Nadia Ferreira (26) saludó a las madres paraguayas en su día, con un emotivo mensaje. A pesar de que la guaireña resida en Estados Unidos y que allí el festejo a las madres se realizó el domingo 11 de mayo, ella destacó a las madres paraguayas este jueves.
Vía historias de Instagram, Ferreira escribió: “Hoy se celebra el Día de la Madre en Paraguay, les mando saludos y bendiciones a todas las mamis de mi querido país”. Asimismo, la exMiss Universo Paraguay le entregó un lujoso obsequio a su madre, con una carta escrita a puño y letra.
Ludy Ferreira presumió, vía historias de Instagram, el detalle de Louis Vuitton, que la modelo le entregó. El obsequio se entregó con una esquela que rezaba: “Feliz Día de las Madres a la mejor de todas, que me enseña a diario y que está para mí y Marquito. Te amamos”.
“Amando mi regalo, gracias hija”, detalló Ludy, quien también compartió unas fotos con Eli, su hija mayor y Nadia con una dulce dedicatoria: “Feliz día a todas las mamás, y en especial a las mamis más hermosas del mundo. Las adoro hijas preciosas Eli y Nadia Ferreira”.
El mensaje de Nadia Ferreira a las madres paraguayas. Foto: Gentileza
Regalo de Marquito
Este domingo último se celebró el Día de las Madres en Estados Unidos, país donde reside la supermodelo Nadia Ferreira (26). Por ello, su hijo Marquito (1) le obsequió una tierna pintura con las huellas de sus manos y pies, formando un cuadro que evocaba un jardín lleno de flores.
La pintura se compartió con el mensaje: “Mamá mía, mi amor por ti crece cada día, Marco”. La exMiss Paraguay publicó la obra de arte de su hijo vía historias de Instagram, declarando que el niño es el amor de su vida.