Un informe del Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas (Suace), dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), señala que 2.281 nuevas empresas fueron abiertas en el primer cuatrimestre del 2025.
El reporte indica que, de estas firmas, creadas a través del sistema de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS), el 86 % pertenece al sector comercial y de servicios, seguido por el rubro industrial, consolidando a este modelo como herramienta eficaz para la apertura de negocios en Paraguay.
Lea más: Encuestas para la nueva canasta del IPC comenzarán en octubre
Desde la cartera industrial destacan que la cifra refleja el dinamismo y la confianza en este modelo empresarial. En lo que respecta a la distribución por sectores, el 86 % corresponde al rubro comercial y de servicios, seguido por un 8% en el sector industrial y un 6% en el sector agroganadero. Estos resultados evidencian la fuerte orientación hacia actividades de comercio y prestación de servicios, pilares fundamentales de la economía nacional.
Hay que señalar que las EAS se posicionan dentro del país como una opción clave para quienes buscan emprender de manera ágil, con menores costos y trámites simplificados. Su crecimiento sostenido demuestra que siguen siendo una herramienta eficaz para fomentar la formalización y el desarrollo del ecosistema emprendedor en el país.
Con las facilidades brindadas para la apertura de empresas a través del Suace se apunta a una mayor agilidad a través de la simplificación de trámites, brindar mayores garantías a los inversores y potenciar la transparencia en los procesos para promover mayores inversiones en el país.
Dejanos tu comentario
Zonas de alta actividad comercial presentan mayor inscripción de prestadores de servicios
Durante el mes de mayo de 2025, el Registro de Prestadores de Servicios sumó 75 nuevas inscripciones a nivel nacional, con una marcada concentración en zonas de alta actividad comercial, según reportó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Del total de los nuevos inscriptos en el quinto mes del año, la mayor parte provino de tres zonas estratégicas que fueron lideradas por Asunción, el departamento Central y el departamento de Alto Paraná, que en conjunto concentraron el 77 % de los registros.
“El crecimiento sostenido del registro refleja no solo el compromiso del sector privado con la legalidad y la formalización, sino también el reconocimiento del valor del registro como vía para acceder a nuevas oportunidades”, detallaron. Estas pueden ser comerciales e incluso programas de apoyo institucional y beneficios del sistema formal.
Leé más: ¿Invertir en agricultura? Las razones para elegir el rubro
Haciendo el desglose, Asunción lideró el proceso con 24 inscripciones, lo que representó un 32 % del total mensual. Detrás estuvo el departamento Central y Alto Paraná, que tuvieron 17 inscripciones cada una con el 23 %, respectivamente. “Esta concentración refleja la dinámica comercial de estas regiones, donde el sector servicios cumple un rol fundamental en la economía local y nacional”, agregaron.
Con respecto al departamento Central, las ciudades más activas en términos de inscripción fueron San Lorenzo, con 4 nuevos registros, y Limpio con 3. En el caso de Alto Paraná, Ciudad del Este se destacó con 11 prestadores de servicios inscriptos, reafirmando su papel como polo comercial del este del país.
La institución añadió que el Repse funciona como un registro administrativo para personas físicas y jurídicas proveedoras de servicios, y sus datos oficiales forman parte del sistema de información comercial nacional.
“En los últimos años, ha ganado relevancia como instrumento de formalización y generación de estadísticas oficiales, contribuyendo a consolidar un entorno comercial más transparente y ordenado”, aseguraron.
Dejanos tu comentario
Noche de la carne paraguaya en Reino Unido mostró la calidad de la producción nacional
La embajada paraguaya ante el Reino Unido y la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) destacaron el potencial de nuestra carne ante referentes del rubro en la denominada “Noche de la Carne Paraguaya”, con presencia del presidente de la República, Santiago Peña y la delegación nacional que se encuentra en ese país.
Ayer miércoles en Londres se destacó la calidad de la proteína roja paraguaya ante los principales referentes del sector cárnico británico; en la recepción organizada se compartió una degustación de cortes premium y se presentó el ron Legado, que fue el primero de producción nacional en dicho mercado.
“Venir aquí al Reino Unido es un viaje muy importante para nosotros, realmente apreciamos que vengan aquí esta noche y tengan la oportunidad de tener un poco del sabor del gran ron y las carnes que tenemos en Paraguay”, apuntó Peña, señalando que como Gobierno tienen la firme decisión de mostrar a Paraguay al mundo.
La comitiva paraguaya busca dar a conocer las bondades que ofrece el país con énfasis en la sostenibilidad, innovación y oportunidades de inversiones dentro del territorio nacional.
La delegación que acompaña al mandatario está compuesta por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de una agenda oficial que incluye reuniones y encuentros con importantes referentes del sector comercial y empresarial privado.
Valoración internacional
En el evento, Katie Doherty, directora de la Asociación de Importadores de Carne en Reino Unido, reafirmó el compromiso de profundizar esta asociación en los años que vienen, según informó el Ministerio de Industria y Comercio. Sostuvo que la carne paraguaya tiene una reputación bien ganada por excelencia, de alta calidad, confiada y respetada consistentemente a través del mercado global.
Además, el representante de la cadena Hilton Food Group, Peter Hounsome, mencionó que cuentan con una gran selección de clientes en este destino. “El principal sector al que se destina la carne paraguaya es el servicio de comidas. Hay muchos restaurantes en Londres y en todo Reino Unido que servirán carne de Paraguay, especialmente la Angus, que es una gran favorita”, mencionó
Leé más: ¿Invertir en agricultura? Las razones para elegir el rubro
Reuniones clave
En el marco de la visita Peña también se reunió en Londres con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India, donde conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
Durante otra actividad, se encargó de presentar en una mesa integrada por referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido británico la economía sólida, un entorno seguro y previsible, y oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Durante más de 80 años, Canning House ha sido un puente entre América Latina, Iberia y el Reino Unido. Hoy, ese puente se extiende hacia Paraguay”, dijo el mandatario. En el encuentro participaron el CEO de la organización no gubernamental; Fabian Hamilton, enviado Comercial para el Cono Sur; Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres, entre otros.
Leé también: Inflación: subida de alimentos y combustibles impactaron en la confianza del consumidor
Dejanos tu comentario
Importación de materias primas creció 34 % en el primer semestre
Las importaciones realizadas bajo el régimen de materia prima alcanzaron los USD 271 millones al cierre del primer semestre del 2025, con un aumento del 34 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
En los primeros seis meses del año se autorizaron 3.375 solicitudes de importación, cifra que representa un incremento del 24 %. Solamente en junio, las importaciones autorizadas sumaron USD 48 millones, con más de 687 solicitudes aprobadas que beneficiaron a 149 industrias.
En mayo pasado, las importaciones de materia prima alcanzaron USD 223 millones, con un incremento interanual del 49 % frente a mayo de 2024 y fueron autorizadas importaciones por valores de USD 48 millones.
En junio, el 76 % del total de las importaciones se concentró en los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, maquinarias y productos eléctricos. También se observaron adquisiciones importantes en la fabricación de textiles, productos de tabaco, papel, alimentos y bebidas.
China e India son los principales países de origen de estas importaciones, representando el 77 % del volumen total autorizado. Les siguen Estados Unidos con 5 %, España y Turquía ambas con 2 %.
Asimismo, refieren que hasta junio 251 empresas se beneficiaron con este régimen, con un 69 % perteneciente a los sectores metalúrgico, químico-farmacéutico, caucho y plástico, papel y alimentos y bebidas. Más del 90 % de las empresas están ubicadas en el departamento Central, seguido por Alto Paraná y Capital.
En su reporte, el MIC afirma que este crecimiento en las importaciones de materia prima indica una fuerte demanda de insumos para la producción local, sugiriendo un dinamismo creciente en la actividad productiva del país y un indicador positivo para el desarrollo económico general.
La expectativa de la cartera estatal es que este incremento se traduzca en un aumento de la producción nacional, la generación de empleo y una mayor competitividad de las industrias locales.
Te puede interesar: Obras Públicas, mayor ejecutor del presupuesto al cierre del primer semestre
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán refuerzan cooperación bilateral en sectores estratégicos
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó los avances en el relacionamiento bilateral con Taiwán en áreas como la economía digital, la agroindustria y la educación técnica, así como el crecimiento sostenido del comercio bilateral, especialmente en el rubro cárnico.
Giménez subrayó las inversiones conjuntas en sectores estratégicos como la economía digital, en particular con la construcción de la Universidad Politécnica Paraguay–Taiwán y el futuro Distrito Digital en la zona de Ñu Guasu, que demandarán una inversión aproximada de USD 60 millones.
Asimismo, valoró la apuesta por el Parque Tecnológico Inteligente (PTI) Paraguay–Taiwán, como parte de una visión de largo plazo centrada en el desarrollo del capital humano.
“El canciller Lin compartió que el secreto del éxito de Taiwán ha sido apostar por la capacidad intelectual: educación, educación y más educación. Ese es también el camino que estamos construyendo en Paraguay”, expresó Giménez.
Puede interesarle: Ventas crecieron 4,1 % en mayo impulsadas por servicios y comercio
Foro de Inversiones
Las declaraciones de Giménez se dieron en el marco del Foro de Inversiones y Oportunidades Paraguay-Taiwán, organizado por el Viceministerio de Rediex. El evento contó con la participación del presidente Santiago Peña, y el canciller nacional de la República de China (Taiwán), Lin Chia-Lung, entre otros representantes del gobierno y actores del sector privado.
El titular de la cartera señaló que la relación bilateral entre ambas naciones atraviesa un momento histórico, con 68 años de amistad diplomática y una proyección clara hacia el desarrollo conjunto.
Te puede interesar: Culmina primera campaña de identificación de terneros con 98,9 % de cobertura
En este sentido, recordó que Taiwán se posicionó como el segundo destino de exportación de carne vacuna paraguaya y el principal destino de carne porcina, generando en conjunto más de USD 220 millones en exportaciones anuales. Esta cifra podría triplicarse gracias al reciente acuerdo de arancel cero, impulsado por el gobierno actual.
En cuanto al sector porcino, anunció que hay proyectos en marcha para instalar hasta 50.000 madres en granjas del interior del país, lo que implicaría una inversión estimada en USD 250 millones. “Este crecimiento impactará directamente en la agricultura y en la industria, generando demanda de insumos como el maíz y fortaleciendo cadenas productivas como la del etanol”, agregó.