El pasado sábado 10 de mayo se llevó a cabo la 18° edición de las Jornadas Internacionales de Nutrición, en el Salón Presidencial del Hotel Guaraní Esplendor.
El evento reunió a referentes del sector, profesionales de la salud y estudiantes para abordar los nuevos desafíos que plantea la nutrición en el contexto del envejecimiento saludable.
Durante la jornada, el reconocido Prof. Dr. Carlos Washington Castells (Argentina) brindó una exposición de alto nivel académico sobre estrategias nutricionales para una mejor calidad de vida en etapas avanzadas, generando gran interés entre los asistentes.
Benat formó parte de esta importante actividad como marca auspiciante, reafirmando su compromiso con la promoción del conocimiento científico y el acompañamiento a iniciativas que impulsan el bienestar integral.
Su presencia en este encuentro refleja una visión orientada al cuidado de las personas, a través del apoyo a espacios de actualización e intercambio profesional.
Las Jornadas Internacionales de Nutrición continúan posicionándose como una cita clave para el sector, promoviendo el debate y la innovación en un área vital para la salud pública.
Dejanos tu comentario
CDE alojará más de 500 profesionales del sector eléctrico
Llega el XX Encuentro Regional Iberoamericano del CIGRE (ERIAC 2025), que se realizará en Ciudad del Este del 25 al 29 de mayo. El evento ahondará temas relevantes para consolidar las innovaciones del sector eléctrico de los países miembros.
El Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) alista en el país el XX Encuentro Regional Iberoamericano- ERIAC 2025, un evento que busca brindar oportunidades a futuros profesionales del sector eléctrico, a más de iniciar un proceso de capacitación en temas relevantes que atañen a todos los países participantes.
Para el congreso del ERIAC 2025, ya están registrados más de 500 profesionales del sector eléctrico, un evento que se realiza cada dos años en la región de la Triple Frontera, desde sus inicios en 1986 como Encuentro Regional Latinoamericano (ERLAC – CIGRE).
Esta vez, la sede escogida es Ciudad del Este, que facilita la participación de profesionales de los tres países limítrofes de la zona tanto de Paraguay, Brasil y Argentina, que se alternan para albergar la organización del evento. La cita está pautada en el Hotel Gran Nobile.
El número de participantes puede ser mayor, incluso, ya que la fecha límite de inscripción es este sábado 25 de mayo, por lo que los interesados todavía pueden sumarse a esta iniciativa, que cuenta con apoyo de la Itaipú. Para registrarse, deben ingresar a la web www.xxeriac.com.py.
Con el XX ERIAC, la Región Iberoamericana pretende consolidar las innovaciones en el sector eléctrico. Para ello, además de los tres países citados, participan activamente en la organización otros seis Comités Nacionales Iberoamericanos como Chile, Colombia, España, México, Perú y Portugal.
El ERIAC es el seminario internacional más importante de la Región Iberoamericana del Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) y este año tendrá como sede nuestro país, atendiendo que la organización de esta edición está a cargo de su Comité Nacional Paraguayo.
En este punto, desde la organización destacan que el proceso de selección del XX ERIAC recibió 780 propuestas de resúmenes, siendo aprobados 446 artículos técnicos, los cuales serán presentados y debatidos en las 106 Sesiones Técnicas programadas para el evento. La edición está abierta a estudiantes de carreras universitarias afines, a un costo simbólico de USD 70.
Dejanos tu comentario
Este invierno, reforzá tus defensas de manera natural
BeNat, la marca de suplementos diarios que promueve el bienestar integral, en conjunto con la Clínica Masquelier, lanza su nueva campaña “Reforzá tus defensas para este invierno”, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de fortalecer el sistema inmune a través de una mejor alimentación y suplementación inteligente.
Los estudios científicos respaldan el rol esencial que cumplen las vitaminas, minerales y grasas saludables en el correcto funcionamiento del sistema inmune.
Sin embargo, en la práctica clínica diaria se observa un preocupante déficit de Vitamina D3, Zinc, Hierro y Magnesio, nutrientes fundamentales que muchas personas no están incorporando en cantidad suficiente.
Te puede interesar: Benat y la revolución del bienestar: cumplir años rejuveneciendo
¿Qué está fallando?
Nuestra nutrición. El hábito de seguir una dieta monótona y ultraprocesada —la llamada “dieta albirroja”— está debilitando nuestras defensas.
Por eso, esta alianza propone adoptar una alimentación más variada, colorida y nutritiva, basada en una dieta de estilo mediterráneo pero adaptada a la cultura paraguaya.
El mensaje es claro: enriquecer nuestra cocina con recetas que aporten diversidad de colores, fibras y compuestos bioactivos es el primer paso para reforzar las defensas desde adentro.
Un sistema digestivo saludable, gracias al consumo de más de 25 gramos diarios de fibra, se traduce en un sistema inmune más fuerte, dado que el 70% de nuestras defensas residen en el intestino.
¿Y los suplementos?
La línea de BeNat ofrece alternativas confiables y prácticas para el día a día.
· El Multivitaminic combina Vitamina C, Zinc y Vitamina E, esenciales para apoyar la respuesta inmune.
· El Astragalus, un adaptógeno natural en formato líquido, fortalece las defensas y puede administrarse fácilmente debajo de la lengua.
· Para adolescentes a partir de 12 años, BeNat recomienda el Liquid Multivitamineral Formula, ideal para complementar la alimentación con una cucharada diaria.
Este invierno, el bienestar comienza desde adentro. Con pequeños cambios y el apoyo de suplementos adecuados, es posible enfrentar los meses fríos con energía y salud. Benat, disponible en las principales cadenas de farmacias.
Dejanos tu comentario
Benat y la revolución del bienestar: cumplir años rejuveneciendo
El paradigma tradicional de envejecer asociado a enfermar está quedando atrás. Desde Benat, marca especializada en suplementos diarios para el bienestar, en conjunto con la Clínica Masquelier, se asume el compromiso de impulsar un nuevo enfoque: cumplir años rejuveneciendo.
Inspirados por el trabajo de científicos de renombre como el Dr. David Sinclair —genetista de la Universidad de Harvard—, promueve la idea de que hoy es posible proteger nuestro ADN y ralentizar o incluso revertir el envejecimiento biológico. El camino hacia una vida más longeva y plena comienza con elecciones conscientes y cotidianas.
Te puede interesar: Expo Brangus 2025: eligen a los grandes campeones de bozal
¿Cómo se envejece mal?
Dietas monótonas y ultraprocesadas, hidratación deficiente, estrés crónico, sedentarismo y malos hábitos como el tabaquismo o el alcohol son los mayores aliados del deterioro celular.
Por el contrario, alimentarse con variedad y color, descansar, moverse, reducir la exposición a tóxicos y mantener una mente tranquila son claves para rejuvenecer.
En este contexto, los suplementos se convierten en aliados fundamentales. La línea de productos Benat, como el Multivitaminic, que aporta Vitamina C, E, Selenio y Zinc, y el innovador Astragalus, un adaptógeno con propiedades antioxidantes y protectoras del ADN, respaldan este estilo de vida activo y saludable, adaptado al ritmo del siglo XXI.
La consigna de la marca es clara: no se trata solo de sumar años, sino de vivirlos con plenitud. Benat, disponible en las principales cadenas de farmacias.
Dejanos tu comentario
Benat y la revolución del bienestar: cumplir años rejuveneciendo
El paradigma tradicional de envejecer asociado a enfermar está quedando atrás. Desde Benat, marca especializada en suplementos diarios para el bienestar, en conjunto con la Clínica Masquelier, se asume el compromiso de impulsar un nuevo enfoque: cumplir años rejuveneciendo.
Inspirados por el trabajo de científicos de renombre como el Dr. David Sinclair, genetista de la Universidad de Harvard, promueve la idea de que hoy es posible proteger nuestro ADN y ralentizar o incluso revertir el envejecimiento biológico. El camino hacia una vida más longeva y plena comienza con elecciones conscientes y cotidianas, indicaron.
¿Cómo se envejece mal? Dietas monótonas y ultraprocesadas, hidratación deficiente, estrés crónico, sedentarismo y malos hábitos como el tabaquismo o el alcohol son los mayores aliados del deterioro celular. Por el contrario, alimentarse con variedad y color, descansar, moverse, reducir la exposición a tóxicos y mantener una mente tranquila son claves para rejuvenecer. En este contexto, los suplementos se convierten en aliados fundamentales. La línea de productos Benat como el Multivitaminic, que aporta Vitamina C, E, Selenio y Zinc, y el innovador Astragalus, un adaptógeno con propiedades antioxidantes y protectoras del ADN, respaldan este estilo de vida activo y saludable, adaptado al ritmo del siglo XXI. “Nuestra consigna es clara: no se trata solo de sumar años, sino de vivirlos con plenitud”, explicaron desde Benat, cuyos suplementos están disponibles en las principales cadenas de farmacias.
Por otro lado, BeNat, en conjunto con la Clínica Masquelier, lanza su nueva campaña “Reforzá tus defensas para este invierno”, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de fortalecer el sistema inmune a través de una mejor alimentación y suplementación inteligente. Los estudios científicos respaldan el rol esencial que cumplen las vitaminas, minerales y grasas saludables en el correcto funcionamiento del sistema inmune. Pero, en la práctica clínica diaria se observa un preocupante déficit de Vitamina D3, Zinc, Hierro y Magnesio, nutrientes fundamentales que muchas personas no están incorporando en cantidad suficiente. ¿Qué está fallando? Nuestra nutrición. El hábito de seguir una dieta monótona y ultraprocesada –la llamada “dieta albirroja”– está debilitando nuestras defensas.
Por eso, esta alianza propone adoptar una alimentación más variada, colorida y nutritiva, basada en una dieta de estilo mediterráneo pero adaptada a la cultura paraguaya.