Tras la firma de un acuerdo con los cañicultores de Mauricio José Troche, el Poder Ejecutivo dispone de un mes para presentar un nuevo proyecto de construcción del tren de moliendas en el departamento de Guairá.
Así lo confirmó el gerente general de Petropar, William Wilka, a Universo 970 AM/Nación Media. “Creemos que antes de los 30 días ya vamos a presentar el proyecto del tren de molienda, a fin de dar tranquilidad y previsibilidad a nuestros productores, a nuestros socios, que son los cañicultores”, manifestó.
El gerente general precisó que son 2.000 caficultores los que están censados por la petrolera y que se encuentran en el área de influencia de la planta de Mauricio José Troche. Según datos de Petropar, el proyecto prevé alcanzar un procesamiento de 800.000 toneladas por año, lo que potenciará la industria cañera en Paraguay.
Leé también: Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Esta cantidad estimada redobla la apuesta actual. Hoy la planta procesa unas 400.000 toneladas por año, según la última zafra (2024). En ese marco, también recordaron que con la ley que obliga a incluir un porcentaje de alcohol derivado de la caña y maíz en los combustibles, también hay una exigencia de aumentar la cantidad de producción de la planta.
Nuevo plan
El presidente Eddie Jara reiteró que este proyecto tiene que cumplir con todas las condiciones técnicas, ambientales y operativas para que se lleve a cabo la nueva construcción. El gobierno anterior propuso un plan para construir la molienda con un costo de USD 28 millones, que no prosperó.
“Fue un proyecto que fue mal concebido, con problemas en la ejecución y formalización de pazos, provisiones y valor real de lo que se estaba entregando y con un problema serio que no consideró lo que iba a generar en la planta, en términos de procesamiento de mayor capacidad de caña de azúcar y temas ambientales”, manifestó Eddie Jara luego de la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña, y los cañicultores.
Te puede interesar: Argentinos ven en Paraguay un “terreno fértil” para inversión inmobiliaria
Dejanos tu comentario
Paraguay y FAO firman nuevo acuerdo de cooperación 2025 - 2029
A través de un acto realizado este viernes en el Ministerio de Relaciones Exteriores, autoridades del Gobierno y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), suscribieron el nuevo Marco de Programación por País (MPP) Paraguay 2025–2029, con el objetivo de impulsar un desarrollo agroalimentario sostenible, inclusivo y resiliente en el país.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), actúa como contraparte técnica principal y liderará junto con otros ministerios clave la planificación y ejecución de las acciones. Al respecto, el ministro Carlos Giménez precisó que este es un paso crucial para que nuestro país siga desarrollándose.
“Este año declaramos de interés el cuidado del suelo y del agua, coincidentemente con la firma de este acuerdo, refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y por sobre todas las cosas de cuidar los recursos naturales. La utilización eficiente hace que la agricultura paraguaya pueda desarrollarse y Paraguay alimenta al mundo”.
Leé también: Población ocupada reporta aumento de 42.000 personas en el primer trimestre de 2025
El documento estratégico establece las prioridades conjuntas entre Paraguay y la FAO, en alineación con el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (UNSDCF), el Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos regionales de la FAO para América Latina y el Caribe.
El mismo se articula en base a cuatro pilares estratégicos: Innovación Agropecuaria, Forestal y Acuícola, promoviendo prácticas sostenibles, acceso a mercados y financiamiento.
Gestión Sostenible del Suelo, Agua y Bosque, mediante acciones de protección ambiental y adaptación al cambio climático. Inclusión Socioeconómica, con enfoque en el empoderamiento de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Dietas Saludables y Nutrición, con políticas para combatir la malnutrición y fortalecer los sistemas alimentarios y de salud pública.
La inversión total estimada para el periodo asciende a USD 24,3 millones, con la meta de movilizar USD 8,8 millones adicionales a través de alianzas estratégicas entre el sector público, privado, la sociedad civil y la cooperación internacional.
El comité ejecutivo estará conformado por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, Agricultura, Ambiente, Desarrollo Social y Salud, quienes garantizarán la gobernanza y seguimiento del programa.
Dejanos tu comentario
Déficit fiscal se ubica en 0,5 % al cierre de abril
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio a conocer los resultados de la Situación Financiera (Situfin) correspondiente al cuarto mes del año. A abril de 2025, el déficit fiscal se ubica en 0,5 % del producto interno bruto (PIB), lo que representa unos G. 1.965 mil millones, cerca de USD 248,8 millones. Al margen, se destaca un superávit fiscal de 0,24 % del PIB.
El déficit anualizado fue de 2,7 % del PIB, explicado en parte por la mayor dinámica del gasto en medicamentos, alimentación escolar e intereses. Desde el MEF destacan que mediante los esfuerzos por mantener una ejecución equilibrada durante el año para la inversión pública, se contribuyó a superar los niveles históricos de ejecución al primer cuatrimestre del año.
Gastos
El aumento acumulado del 7,5 % en el gasto total se explica principalmente por las remuneraciones de los sectores que el gobierno considera estratégicos: programas sociales y los intereses de la deuda pública. El gasto corriente primario acumula un crecimiento de 13 %, explicado en mayor medida por el aumento del gasto en medicamentos y alimentación escolar, a pesar de una leve disminución interanual.
Leé también: Mejora de caminos en el Chaco reactiva el dinamismo del mercado de la carne
Los salarios financiados con ingresos tributarios registró un ratio inferior al mínimo histórico observado en 2024. El 79 % de los salarios se destina a los sectores de salud, educación y seguridad. La ejecución de la inversión pública mantiene su senda de recuperación, superando en 0,2 puntos porcentuales (PP) del PIB, con respecto al mismo período de 2024.
Ingresos
A abril del 2025, el ingreso total aumentó 9,3 %, impulsado por la buena dinámica de la recaudación tributaria, con variación interanual y acumulada positiva. Tanto en la recaudación de tributos internos como externos; entre ellos se destaca la contribución del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y aranceles. Los ingresos no tributarios crecieron 5,6 %, explicado en mayor medida por la contribución de los recursos de las represas binacionales Itaipú y Yacyretá.
LRF
Con estos números, el Ministerio de Economía afirma que el resultado anualizado continúa mostrando una trayectoria en línea con el plan de convergencia fiscal, basado en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF), que prevé un déficit anual del 1,9 % para este 2025.
Dejanos tu comentario
El Ejecutivo no impedirá control para transparentar los municipios, dijo Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el Poder Ejecutivo no impedirá los controles de transparencia en las municipalidades. El mandatario se refirió de este modo al pedido de intervención solicitado por la Contraloría General de la República para las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este.
Durante una charla con varios medios de prensa, el jefe de Estado resaltó que la Ley establece que la Contraloría tiene toda la potestad con base en sus evaluaciones de pedir la intervención. No obstante, señaló que estarán analizando los méritos de este pedido y actuarán en consecuencia.
Nota relacionada: Contraloría pide intervención de los municipios de Asunción y CDE
“Nosotros hemos sido muy claros que vamos a ser muy rigurosos en la aplicación de las normas de transparencia, por más de que muchas veces la gente cuestione las prácticas por parte del Ejecutivo. Nosotros hemos dado muestras, todas las veces que pudimos de demostrar nuestro compromiso con la transparencia con el acceso a la información pública; y bueno así lo seguiremos haciendo”, remarcó el jefe de Estado.
Agregó que finalmente, será una decisión de la Cámara de Diputados que tendrá la responsabilidad de evaluar y analizar los méritos del pedido de intervención en ambos municipios.
“Lo que les puedo decir, es que desde el Poder Ejecutivo no vamos a ser un impedimento para los controles de transparencia. Finalmente, el pedido de intervención es para designar a un interventor, y podrá dirimir de una manera objetiva y clara si realmente existen problemas en la gestión, si hay problemas de transparencia o de incumplimientos de las leyes” remarcó.
El mandatario señaló que, para el Ejecutivo, las municipalidades son todas iguales ya que existen 264 distritos, que sin importar de donde son; son muy importantes. Ahora bien, con respecto a Asunción y Ciudad del Este, obviamente son dos municipios claramente muy importantes; por lo que no hay ninguna duda del enorme impacto que tiene el pedido presentado por el Contralor Camilo Benítez.
Concentrados en agenda política nacional
Por otra parte, el presidente Peña aclaró que dentro del Comando de Honor Colorado, no han conversado aún sobre temas vinculados a cuestiones electorales para la Capital del país.
“Todavía nosotros no entramos en la agenda electoral, tenemos aún más de un año probablemente para las elecciones municipales. Obviamente nosotros siempre estamos analizando temas de índole político nacional, pero no en particular de alguna intendencia”, acotó.
Le puede interesar: Senado abre debate público sobre reducción del horario laboral
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña, la FIFA y APF presentaron oficialmente el programa “Defensores del Arco”
La Escuela Básica N° 269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, departamento Central, fue el escenario para el lanzamiento oficial del programa denominado “Defensores del Arco” que tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay, mediante el fútbol y la tecnología.
El programa surgió mediante un trabajo conjunto entre la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno de Peña, mediante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol. La propuesta integra contenidos de Matemáticas, Informática, Educación Física y Educación en Valores. El taller de tecnología Defensores del Arco, es una propuesta dentro del innovador Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA.
“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA, y es un honor presentar “Defensores del Arco”, un taller único que une el fútbol con la tecnología", refirió Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Leé también: Afiliaciones en papel continuarán a la par del sistema online, destaca Remezowski
Asimismo siguió sosteniendo que “este programa arrancó hoy en la escuela Julio Correa de Luque, y llegará a más escuelas del país, brindando a 30.000 mil estudiantes la oportunidad de aprender sobre fútbol desde un enfoque tecnológico, educativo e inclusivo“.
El Programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país y beneficiará a los estudiantes del primer y segundo ciclo, con múltiples actividades que favorecen el desarrollo del aprendizaje y visibilizan el poder del juego, la tecnología y la cultura como motores de transformación educativa.
“Esto es una gran satisfacción, estamos uniendo esfuerzos para que los niños y niñas aprendan, divirtiéndose, jugando. Están absorbiendo conocimientos que lo usarán a lo largo de su vida, los testimonios son maravillosos, no solo el de los chicos, sino también el de los docentes. Todo esto es posible si hay una colaboración en el aula por parte de los docentes”, comentó Peña a los medios de comunicación.
Durante su visita a la institución educativa, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison.
Desde la APF indicaron que el programa de Educación Digital fomenta el aprendizaje activo y significativo basado en la experiencia directa y combina el poder del fútbol y la tecnología para promover activación física y el desarrollo integral de la educación.
El objetivo principal es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables de Paraguay a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como son el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.
El programa, además, busca contribuir a acelerar el progreso para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El programa será implementado en Paraguay por un periodo de 3 años y contempla contenidos bilingüe español y guaraní, el equipamiento tecnológico, formación docente, y participación comunitaria a través de talleres y ferias de proyectos.