En la segunda quincena de julio se conocerán los resultados de la auditoría del Servicio Nacional de Inspección de Carnes (NMIS, por sus siglas en inglés) de la República de Filipinas, confirmó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin.

Esta semana culminaron las inspecciones programadas en el marco de una auditoría oficial destinada a evaluar la inocuidad alimentaria, ante la posible habilitación de ese mercado para la importación de carne bovina, porcina y aviar de origen paraguayo. La evaluación se llevó a cabo del 28 de abril al 13 de mayo.

En conversación con La Nación/Nación Media, el titular de Senacsa explicó que la deliberación final de las autoridades filipinas, es decir, la decisión de habilitar o no el mercado para importar la carne paraguaya se dará a conocer entre el 15 y 20 de julio. “Ellos siempre fueron muy respetuosos con los plazos”, indicó.

Leé más: Nueva ruta en Cambyreta mejora la conectividad y activa el desarrollo regional

Explicó que ahora se deben enviar datos adicionales antes del 29 de mayo para completar el informe. “Son oportunidades de mejora, algunos hallazgos que encontraron y hay que completar para que ellos puedan escribir su reporte final. Creo que fue bastante positiva (la inspección) sobre todo para lo que es la cadena de las carnes”, indicó.

Resaltó que la auditoría fue bastante positiva para la cadena de las carnes. “Visitaron plantas, laboratorios y puertos de ingresos. Fue una revisión bastante minuciosa, son bastante detallistas y realmente una auditoría bastante cómoda, en el sentido de que, al ser muy detallistas, nos prepara para próximas auditorías”, mencionó.

Importancia del mercado

Martin Camperchioli mencionó que Filipinas es el segundo mayor importador de productos pecuarios, especialmente carne bovina y porcina, en Asia, detrás de China. “El año pasado importaron 12 veces más de lo que importó Taiwán en carne de cerdo y en carne bovino importó dos veces más, para tener en cuenta el tamaño y la oportunidad del mercado para nuestros productores”, dijo a LN/NM.

"Tenemos que avanzar en las negociaciones que ya se iniciaron", dijo José Carlos Martin. Foto: Archivo

Producción local

Si bien la apertura de Filipinas puede significar la apertura de nuevos mercados asiáticos, el presidente de Senacsa mencionó que, a partir de ahora, frenarán las auditorías, salvo las ya programadas, como la de México, para concentrar la atención en la producción ganadera local, considerando que la disminución del hato ganadero genera preocupación en el sector.

“No vamos a apuntar a más mercados porque creemos que con el trabajo que se dio tenemos que avanzar en las negociaciones que ya se iniciaron. Ahora nos estamos yendo a Japón con el presidente de la República, ahí sí hay una tarea todavía, hay que empujar lo que es la carne y obviamente seguimos con las negociaciones”, manifestó.

Leé también:Paraguay tendría impacto limitado, pero con presión cambiaria por guerra arancelaria

Datos claves

  • Filipinas dará a conocer entre el 15 y 20 de julio si habilita la importación de carnes paraguayas.
  • Paraguay debe completar información antes del 29 de mayo para el informe final.
  • Filipinas es el segundo mayor importador de carne en Asia, superando 12 veces a Taiwán en compras de carne de porcina.
  • Senacsa priorizará la producción local ante la reducción del hato ganadero.

Dejanos tu comentario