El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Gobierno ya se encuentra avanzando en la implementación de la reforma del servicio civil y el nuevo sistema de compras públicas, aun antes de que ambas normativas entren plenamente en vigencia.
Consultado sobre el tema, explicó a La Nación/Nación Media que la reglamentación de la Ley del Servicio Civil está en proceso y que se espera su entrada en vigencia plena a mediados de este año. Sin embargo, adelantó que varios aspectos ya están siendo aplicados de manera anticipada.
“Hace poco una institución pública vino con siete categorías de funcionarios, cuando la ley solo permite seis. A pesar de que aún no está vigente, ya le exigimos que se adecuen a la normativa”, ejemplificó, agregando que el Ejecutivo ya trabaja en la definición de categorías y escalas salariales conforme a la nueva carrera del servicio civil.
En cuanto al sistema de compras públicas, Valdovinos afirmó que la reforma ya se encuentra en plena implementación. Destacó que permitirá “transparentar aún más el proceso de adquisición de bienes y servicios” y evitará disparidades de precios entre instituciones públicas. “Antes un vaso de agua costaba x en una institución y 2x en otra”, dijo a LN, subrayando la necesidad de eficiencia y control.
Respecto a la transparencia y la rendición de cuentas, el ministro fue enfático al afirmar su compromiso y, como ejemplo, citó el nuevo sistema para visualizar las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), disponible en la página web del MEF.
“Antes la gente tenía que venir a preguntar cuándo iba a salir su transferencia, y eso se prestaba a favores. Hoy, todo está en línea y cualquiera puede consultar el calendario de pagos”, explicó a LN.
Añadió que también se publican con antelación los pagos por indemnizaciones a víctimas de la dictadura o por resoluciones judiciales, dando certeza a los beneficiarios.
“Somos celosos con la transparencia”, concluyó Valdovinos, reafirmando que la digitalización y la publicación proactiva de la información son ejes centrales en la gestión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).