El abastecimiento de los productos avícolas que importa Paraguay de Brasil no presentaría inconvenientes, teniendo en cuenta que el mercado continúa abierto, según comentó el doctor Víctor Maldonado, titular de la Dirección General de Sanidad Animal, Identidad y Trazabilidad (Digesit). La enfermedad detectada en una granja comercial en Montenegro, Río Grande do Sul, estaría controlada.
“Hoy la buena noticia es que Brasil no está cerrando sus exportaciones, salvo la que hay en un comunicado oficial, que es el de China, principalmente, que creo que ya cerró, pero los otros mercados están trabajando fuertemente con la regionalización”, comentó en contacto con La Nación/Nación Media.
Es decir, se acepta una regionalización que puede incluir solo el estado de Río Grande do Sul o solamente el municipio en donde ocurrió el evento, la localidad de Montenegro. Entonces, dependiendo de qué es lo que acepta el mercado comprador, yo quiero solamente restringir la compra del municipio o quiero restringir la compra de todo el Estado.
Maldonado aseguró que dependiendo de que no se extienda el brote en otros estados, la situación está controlada, lo cual facilitará que el comercio sea fluido también. El vecino país cuenta con más de 50 mercados abiertos, siendo un gigante en la exportación y es el número uno en el mundo.
Paraguay actualmente realiza compras del Estado de Paraná, por ejemplo, donde en el primer cuatrimestre se importaron cerca de 2 millones de pollitos en un día y también de San Pablo, de donde se importan huevos fértiles, para incubar y líquidos, sumando en los cuatro primeros meses del año cerca de 4 millones del producto.
En tanto, las autoridades brasileñas confirmaron que por 60 días China no estará comprando carne de pollo, mientras que también suspendieron las compras la Unión Europea y Argentina. La decisión del país asiático respondió a un protocolo de suspensión automática de importaciones en este tipo de escenarios, mientras que en otros países esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región afectada.