La situación financiera y económica del país se encuentra bien en términos generales, pero en las particularidades la situación depende, según el economista Jorge Garicoche, quien señaló que actualmente existe un incremento de la clase media, pero también de la clase vulnerable. Afirmó que tal incremento de la clase media se observa en la ampliación de centros comerciales y otros negocios centrados para tal población.
De acuerdo con el economista, la clase media en Paraguay muestra signos de crecimiento, pero a la par también crece la población vulnerable. Señaló a la 1020 AM que el crecimiento en estos segmentos tiene indicios y puede observase en el ámbito comercial.
Leé también: Crecen emprendimientos liderados por mujeres
“Cada vez hay más cafés de especialidad, lo cual es una muestra que hay un segmento de clase media creciente. Pero también en los supermercados encontrás productos con gramajes más pequeños, incluyendo el café que es para un solo día. Muchas personas en los últimos años salieron de la pobreza, pero se quedaron en una situación vulnerable”, ejemplificó.
De acuerdo con Garicoche, el desafío del Estado es hacer que la población vulnerable alcance la clase media y que no retroceda debido a cuestiones políticas y económicas. Recordó que en el 2000 se manejaba que 1 de cada 2 paraguayos era pobre y actualmente la relación es de 1 de cada 5.
Inversión extranjera
Sobre la situación de la inversión extranjera, el economista reconoció que el país atrae mucho capital extranjero en el orden de USD 5 a 50 millones. Mencionó que con el reglamento de fondo de inversiones no se buscan proyectos de inversiones menores a los USD 300 millones y consideró que se debe apuntar principalmente a las apuestas económicas de USD 50 millones.
“Apuntaría más bien a traer 10 inversiones de USD 50 millones que a seguir buscando una inversión de USD 500 millones”, recomendó Garicoche. Consultado sobre la mano de obra capacitada como atractivo para la inversión, sostuvo que Paraguay ya cuenta con ella en los rubros en los que se está desenvolviendo, ejemplificando que en 1994 solo el 17 % de las exportaciones del país eran manufacturadas y hoy llega al 52 %.
“Estamos creciendo, nos estamos diversificando. Estamos ofreciendo cada vez más productos al mundo, la maquila dio un gran empuje en esto. Paraguay debería salir a buscar más regiones a donde vender”, afirmó.