El desarrollo de una operación realizada por sindicatos de la Receita Federal Brasilera hasta el 23 de mayo podría generar inconvenientes en las exportaciones de granos de nuestro país al igual que en las importaciones de insumos agrícolas, manifestaron desde la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
Las movilizaciones ocasionarían demoras en los embarques que realiza Paraguay con la soja, maíz, arroz y trigo así como en las compras de fertilizantes, previas al inicio de la siembra de la nueva campaña agrícola. ”Estamos en conocimiento que distintos sindicatos de la Receita Federal se unirían para realizar en conjunto la denominada Operación Padrão, que implicaría la suspensión de los controles en los principales puntos fronterizos”, manifestó el gremio en un comunicado.
Leé también: Supermercados afirman que “no hay ninguna excusa” para alzar precios
Entre los puntos afectados se encuentran el Puente Internacional de la Amistad, Guaíra, Santa Helena y Ponta Porá, lo que, según la Capeco, impactará en el flujo y tiempo de liberación de las mercaderías transportadas por los camiones de carga desde y hacia la República del Paraguay.
“Desde Capeco estamos siguiendo de cerca el escenario que se presenta en la actualidad, de tal manera a buscar alternativas para el tránsito de los productos en caso de no mediar una solución inmediata”, afirmaron, a fin de lograr destrabar el normal desarrollo de las salidas de los cereales así como las adquisiciones del exterior.
Agregaron que la intensificación de estas huelgas que se vienen desarrollando en el vecino país data desde diciembre del año pasado. Es por ello que concluyeron que las movilizaciones pondrían en riesgo las exportaciones de granos paraguayos, las cuales deben llegar a destino en el plazo acordado para evitar penalizaciones, además de poner en riesgo el abastecimiento de los fertilizantes e insumos que precisará el sector para el inicio de la nueva zafra.
Leé también: Supermercados afirman que “no hay ninguna excusa” para alzar precios