La presidenta de la Asociación de Importadores y Comerciantes (Asicopace), Karen Leguizamón, afirmó que el precio del tomate se disparó tras prohibirse la importación de productos frutihortícolas. Actualmente, en el mercado se comercializa entre G. 230.000 y 250.000 por caja, cuando anteriormente se ubicaba en torno a los G. 140.000 o 180.000, antes de la restricción a la importación.
Leguizamón ve con preocupación esta situación, ya que en los próximos días el precio del tomate llegaría nuevamente a los G. 20.000 por kilo en las góndolas de los supermercados. “No estamos en contra de la producción nacional, siempre y cuando pueda abastecer y que el precio sea justo para los consumidores. Puedo asegurar que el fin de semana se sentirán en las góndolas precios a más de G. 20.000 el kilo”, mencionó.
Ante esta situación piden la mediación de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para regular los precios de los productos frutihortícolas en el mercado. “El ministro te va a decir ‘no que los intermediarios, no que el productor está vendiendo en su finca a G. 8.000 al kilo’, y es mentira”, lamentó a la radio 1330 AM.
Mientras tanto, la producción nacional de zanahoria sí se mantiene con cierta regularidad y abastece al mercado interno. Sin embargo, el panorama es aún más complicado en el caso de la cebolla, cuya producción nacional es prácticamente inexistente en estos momentos, dijo.
Versión de productores
El pasado martes, La Nación/Nación Media entrevistó al presidente de la Federación Nacional de Productores Frutihortícolas, Silvio Riveros, quien celebró la medida adoptada por el Gobierno y a la vez garantizó que la producción local de tomate está asegurada para cubrir el mercado interno hasta enero del próximo año.
“Ya tenemos asegurado hasta enero del año 2026. Si se comercializa a buen precio en esta temporada, la idea es que se invierta en tecnología y se pueda ir cubriendo ya los demás meses que faltan. La idea es no traer más”, había afirmado.
En el caso de la cebolla, Riveros había manifestado que hay una buena perspectiva para este año, tendiendo en cuenta que aumentó considerablemente la unidad por superficie y que se extienden los meses de producción a nivel país.