El dinamismo de la relación bilateral entre Paraguay y Brasil está experimentando un notable crecimiento. En este sentido, es fundamental seguir trabajando en sinergia para potenciar el comercio, las inversiones y el desarrollo conjunto de las regiones fronterizas.
Así lo destacaron el embajador de Brasil en Paraguay, José Antonio Marcondes, durante la presentación del Paraguay Business Week. “No hay semana en que nuestra embajada no reciba a un grupo de empresarios interesados en hacer aumentar el comercio con Paraguay y también invertir aquí”, expresó el diplomático.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de reforzar los trabajos conjuntos, entre el Ministerio de Industria y Comercio y la Embajada de Brasil en Paraguay, para desarrollar la economía en ambos países.
Por su parte, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), resaltó el alto nivel de interacción comercial entre Paraguay y Brasil. “La intensidad de las relaciones está más fuerte que nunca. No hay semana sin que recibamos propuestas de inversión o solicitudes para exponer productos paraguayos en Brasil”, expresó.
Desde la Cámara, que aglutina a más de 220 empresas de ambos países, buscan promover el comercio, la cultura, el turismo y la economía binacional.
Fustagno comentó que entre las acciones que se vienen desarrollando bajo su presidencia se destacan las misiones comerciales junto a las autoridades del Viceministerio de Rediex y otras embajadas, como también la reciente presentación del país ante empresas japonesas en San Pablo.
Paraguay Business Week
Del 8 al 10 de septiembre de 2025, el Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede del Paraguay Business Week, considerado el evento más importante del país para la promoción de negocios, inversiones y comercio internacional. La actividad reunirá a empresarios, inversionistas y líderes internacionales.
Tres días de potenciación a la inversión, la innovación y el comercio promete el Paraguay Business Week 2025, en sus tres eventos: el Alto Paraná Invest Forum, organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC); la 16.ª de la Expo Paraguay Brasil, de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, y la Expo Maquila, de la Cámara de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cemap).
Fustagno indicó que se trata de un símbolo de la integración regional. “Con casi 25 años de historia, esta edición será especial por su nueva sede. Invitamos a exportadores, importadores y empresas de servicios a ser parte del evento”, señaló.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Brasil abren nueva era en el Este
La Expo Paraguay Brasil superó los USD 240 millones en negocios concretados, señaló Fabio Fustagno, presidente de la CCPB, y lo hizo con un ambiente que sobrepasó todas las expectativas. Hoy, en su última jornada, charlas, competencias y disertaciones magistrales.
La capital de Alto Paraná vive días históricos. Este miércoles 10, la 16° edición de la Expo Paraguay Brasil 2025, que este año se realiza por primera vez en Ciudad del Este, en el marco del Paraguay Business Week, entra en su última jornada, pero todavía hay tiempo para disfrutar de una experiencia única hasta las 21:00, en el Hotel Nobile & Convention.
Los primeros números arrojados de este megaencuentro de negocios, innovación y oportunidades regionales, que congregan a la Expo Maquila, Expo Paraguay Brasil y el Parana Invest Forum, confirman el poder que tienen las alianzas estratégicas y el papel de Paraguay como hub regional.
FOCO Business acompañó el evento y para acceder a datos oficiales conversó con Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), quien desde hace 6 meses tomó el timón del gremio.
Con visible emoción, Fabio ya celebró el éxito rotundo de esta edición, que según el mismo contó, batió récords. “Tuvimos más de 750 empresas registradas, 1320 reuniones de negocios, en un ambiente que congregó a participantes de 10 países, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos y Uruguay, además de los anfitriones”, relató. Agregó que el 95 % de los actores fueron paraguayos y brasileños.
Y esta respuesta es más que lógica si se tiene en cuenta que “uno de cada cuatro dólares que entra o sale de Paraguay es con Brasil. Es nuestro principal socio comercial y un monstruo económico que puede absorber, inclusive, hasta cinco veces nuestra producción”, remarcó y destacó que el intercambio bilateral a la fecha ya supera los USD 7.000 millones anuales.
Alianzas que mueven la economía. La Expo Paraguay Brasil, y el Paraguay Business Week en sí, no solo generan negocios directos, sino que movilizan a toda la ciudad. Hoteles colmados, restaurantes repletos y miles de empleos temporales acompañan la organización.
“Este año tenemos la expectativa de superar los USD 240 millones en negocios concretados, frente a los USD 190 millones del 2024”, subrayó.
Además, destacó que el evento permite mirar más allá de Ciudad del Este. “Pedro Juan Caballero y Saltos del Guairá pueden convertirse en los próximos polos de desarrollo industrial y logístico. La descentralización es clave para diversificar oportunidades”, afirmó.
La infraestructura como llave del futuro. Paraguay tiene ventajas que seducen tales como su energía abundante y barata, impuestos competitivos y mano de obra joven y calificada. Sin embargo, la logística sigue siendo un desafío.
“Podemos tener la mejor maquila, pero si el costo logístico es alto, la estrategia se cae. Por eso, el segundo puente con Brasil es un paso histórico, y ya debemos pensar en otro más, incluso ferroviario”, advirtió Fabio.
Recalcó al hablar del comercio con Brasil que es necesario pensar en carreteras. Con el resto del mundo, Paraguay opera vía fluvial y puertos, pero con Brasil, el 98 % del comercio es terrestre.
De allí que hoy, con todo el networking hecho y con todo lo aprendido en estos tres días de eventos, empresarios y gobernantes tienen clara cuál es la próxima apuesta: convertir a Paraguay en un proveedor confiable para Brasil y, también para el mundo, integrándose a cadenas de valor como la automotriz y la de proteínas animales, solo por mencionar algunos ejemplos, donde el país vecino ya domina mercados globales. “Un vehículo tiene más de 3.000 piezas. Hoy Paraguay aporta solo una: los cableados. ¿Por qué no ampliar nuestra participación?”, desafió Fabio.
Agenda imperdible para hoy. La edición 2025 marcó un salto cualitativo. Se instaló un espacio de startups, con un concurso en alianza con el Sebrae y entidades del Estado de Paraná, que permitió presentar proyectos paraguayos y brasileños en busca de inversión y financiamiento.
El Espacio Talks, auspiciado por el Club de Ejecutivos, en los tres días ofreció 35 minicharlas de 15 minutos, con temáticas muy variadas. Para hoy, la agenda contempla las 12 últimas que van desde la IA y la nueva gestión del talento hasta la estrategia corporativa, comercio intrarregional, impacto ambiental, economía circular hasta precios de transferencia. “La interacción con los expositores es una de las claves. No se trata solo de escuchar, sino de pensar juntos cómo crecer”, celebró Fabio.
Algunos de los temas destacados para hoy son Del caos al control: diseño de estrategias corporativas efectivas; Comercio intrarregional, una oportunidad estratégica para potenciar el crecimiento de las pymes; Residencia fiscal en Paraguay. Proceso de obtención, vigencia, posibilidad de renovación; ¿Necesita una EIA? ¿qué tan difícil es conseguirla?; Comercio bilateral Paraguay-Brasil sus implicancias en precios de transferencia; Caso de éxito Codeleste. La importancia de la sociedad civil en la construcción y desarrollo territorial; y para finalizar, La importancia de los procesos en el negocio.
En paralelo, en la Sala Paraguay, habrá charlas magistrales con expertos que compartirán su visión sobre inversión, desarrollo y comunicación estratégica como Paraguay: de la evolución del Nearshore al Easyshore. Grado de inversión y evolución comercial/industrial en Ciudad del Este y la región.
El cierre de la jornada incluirá las conferencias magistrales con ministros, viceministros, el gobernador del Estado de Paraná, los ganadores del concurso de startups y el tradicional Concurso de Caipiriña, que aportará frescura y cultura al ambiente de negocios.
Ciudad del Este, epicentro regional. Con más de 6.000 participantes esperados, la edición 2025 es la mayor de la historia. Y todo indica que será apenas el inicio. “Será difícil no repetir esta experiencia en Ciudad del Este. Aquí encontramos aliados estratégicos y un ecosistema vibrante que hace posible este éxito”, reconoció.
Los protagonistas
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas y reúne a 30 países
- Ciudad del Este. Agencia regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de setiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este. Es organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex; junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB); la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP).
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas el Alto Paraná Invest Forum, la 16.ª Expo Paraguay Brasil y la 9.ª Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora.
Desde ayer se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros. La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones. Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Uno de los espacios destacados desde ayer es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos. Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos. La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
PARAGUAY, LISTO COMO HUB REGIONAL
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”. A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que “esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas con asistentes de 30 países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
Es organizado por:
- el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex
- junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB)
- la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP)
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la 16° Expo Paraguay Brasil
- la 9° Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora
Desde hoy se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones.
Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Portafolio superior a USD 10.000 millones
Uno de los espacios destacados desde hoy es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos.
Leé también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos.
La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
Paraguay, listo como Hub regional de negocios
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”.
A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que ”esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas con asistentes procedentes de 30 países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
Es organizado por:
- el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex
- junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB)
- la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP)
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la 16° Expo Paraguay Brasil
- la 9° Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora
Desde hoy se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones.
Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Portafolio superior a USD 10.000 millones
Uno de los espacios destacados desde hoy es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos.
Leé también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos.
La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
Paraguay, listo como Hub regional de negocios
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”.
A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que ”esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.