Comerciantes de Encarnación se capacitan para recibir a turistas del Rally Mundial
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Comercio de Encarnación, Conrado Kiener, destacó que los comerciantes de la zona se están preparando fuertemente para recibir a los visitantes que llegarán para el Rally Mundial. Los lugareños se están capacitando en idiomas y atención para recibir a los turistas.
Así lo indicó a la 920 AM, resaltando que el epicentro se dará en la ciudad y por eso se tienen altas expectativas en cuanto a organización como buenos anfitriones. “Todo se está preparando, Senatur está haciendo un trabajo importantísimo para estar en condiciones de soportar el rally mundial”, aseguró.
Mencionó que en ese sentido esperan hacer los méritos necesarios para continuar siendo sedes de la cita mundial por más años. Asimismo, apuntarán a darle un brillo de todo el año a la ciudad, con buena oferta gastronómica y de hotelería de primer nivel.
Dijo que una necesidad es haber contado con ayuda financiera o herramientas estatales en materia de financiamiento, recordando que se prevé que sean tres ediciones las que estarán organizando.
En cuanto al movimiento de argentinos que van a comprar a Encarnación, sostuvo que este no para en todo el año puesto que cada vez es más conveniente buscar productos de ese país. “Conviene venir a comprar, no solo en electrónica, sino en la parte de electrónica, vestimentas, bazar, sino que también conviene en la parte de supermercados”, aseguró.
La fecha que corresponde disputarse en Paraguay será del 28 al 31 de agosto. Al respecto, se estima que supondrá ingresos de entre USD 50 y 80 millones para el país, según la Secretaría Nacional del Turismo y la generación de alrededor 1.000 empleos directos.
El Mundial de Rally o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrolla en distintas partes del mundo y en Itapúa prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales. La hotelería de Encarnación ya se encuentra al 100 % de su capacidad reservada con 7.500 camas, lo que refleja la relevancia de esta competencia en el circuito global.
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025. Foto: Gentileza
Panamericanos Jr generarán impacto económico y alta ocupación hotelera con más de 5.700 visitantes
Compartir en redes
Asunción se prepara para vivir una de las citas deportivas más importantes de su historia reciente: los Juegos Panamericanos Junior ASU2025.
Con una proyección de más de 5.700 visitantes extranjeros, entre atletas, jueces, delegados, autoridades y personal técnico, la capital paraguaya se convertirá en el epicentro del deporte juvenil continental y, al mismo tiempo, en un motor de reactivación para el sector turístico y hotelero.
El evento será del 9 al 23 de agosto, pero congregará a miles de turistas desde finales de julio. Según datos proporcionados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y el Comité Olímpico Paraguayo (Cop), el evento movilizará a:
• 4.014 atletas
• 762 jueces internacionales
• 300 autoridades deportivas
• Más de 500 miembros de staff
• 46 delegados técnicos internacionales
• Además de 300 participantes de la Asamblea Panam Sports, que se celebrará en paralelo.
Este flujo de visitantes representa una ocupación hotelera estimada del 80 % en Asunción, lo que implica un desafío logístico de gran envergadura, pero también una oportunidad estratégica para el turismo nacional.
“Estos números reflejan no solo la magnitud del evento, sino también el impacto positivo que tendrá en la economía local. La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte en entrevista con La Nación /Nación Media.
Por su parte, Ángel Bogado, director de Gabinete de Senatur y punto focal del evento, subrayó que ya se han designado hoteles oficiales para alojar a las delegaciones, garantizando estándares internacionales de calidad y diversidad en la oferta.
"La hotelería, la gastronomía, el transporte y otros servicios turísticos se verán directamente beneficiados”, destacó la ministra de Turismo, Angie Duarte. Foto: Gentileza
Más que un evento deportivo
Los Juegos Panamericanos Junior no solo posicionan a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidan su imagen como destino turístico confiable y preparado.
La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país.
Con la cuenta regresiva en marcha, Asunción se alista para recibir al continente con los brazos abiertos, en una fiesta que promete dejar huella tanto en lo deportivo como en lo económico.
La llegada masiva de visitantes internacionales vinculados a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y a la Asamblea Panam Sports tendrá un efecto dinamizador directo en sectores clave de la economía del turismo, tales como: alojamiento, gastronomía, transporte, agencias de viajes, comercios y servicios conexos.
Además de consolidar al Paraguay como destino sede de eventos deportivos de alto nivel, este movimiento generará oportunidades para la promoción del país, el fortalecimiento de la oferta turística nacional y la consolidación positiva de la ya reconocida hospitalidad paraguaya ante los ojos del continente.
Estos logros son el resultado de una planificación interinstitucional sostenida, liderada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en el marco de la ejecución del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones, que contribuye al fortalecimiento del segmento MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) o SMERF (Social, Military, Educational, Religious and Fraternal).
Esta hoja de ruta busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Sus frutos ya comienzan a traducirse en resultados tangibles para el sector turístico nacional, confirmando que la política pública planificada e integrada da paso al crecimiento sostenido de este segmento estratégico.
La realización de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 constituye una oportunidad única para proyectar la imagen del Paraguay a nivel regional e internacional.
La Secretaría Nacional de Turismo reafirma su compromiso con el acompañamiento integral a este evento, trabajando de forma articulada con el Comité Olímpico Paraguayo y las demás instituciones involucradas, en la preparación de una experiencia turística y organizativa que esté a la altura de este importante acontecimiento.
Se busca posicionar al Paraguay como destino competitivo para congresos, eventos deportivos y grandes reuniones internacionales. Foto: Gentileza
El presidente Santiago Peña expresó todo su respaldo a los responsables de los grandes eventos Deportivos y exhortó redoblar esfuerzos en la organización. Foto: Gentileza
Santiago Peña: Paraguay va a brillar y demostrar su potencial organizativo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión de la Comisión de Grandes Eventos Deportivos, en la que se evaluaron los avances en los preparativos para recibir dos grandes desafíos en Paraguay este año. Por un lado, los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y el WRC Rally del Paraguay 2025.
Peña expresó su respaldo a los responsables de ambos eventos y exhortó redoblar esfuerzos. “Paraguay tiene todo para destacarse y demostrar al mundo su capacidad de organización, pasión y talento”, enfatizó.
Del encuentro participaron autoridades nacionales y referentes del deporte paraguayo, quienes resaltaron el momento histórico que vive el país como sede de grandes competencias internacionales. En este caso, ambos eventos se desarrollarán en agosto, por lo que Peña ya lo calificó como un mes muy especial para todos los paraguayos.
“El mes de agosto del 2025 puede quedar en la historia para el Paraguay, puede ser el mes y el año que nos catapulte hacia un futuro de enormes desafíos. Los dos eventos más grandes en la historia del Paraguay y nos toca en un mes. Hoy nos toca redoblar los esfuerzos”, afirmó.
Juegos Escolares Sudamericanos 2025
El ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez, durante la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, hizo un anuncio importante. “Paraguay presentó la postulación para ser sede de los Juegos Escolares Sudamericanos 2025, y ayer nos confirmaron oficialmente que hemos sido elegido”, informó.
Este nuevo evento se estará desarrollando en diciembre de 2025, en la capital paraguaya. Destacó que congregará a más de 1500 atletas de 12 países de la región y contará con dos sedes, el Comité Olímpico y la Secretaría Nacional de Deportes.
Ramírez destacó que Paraguay, y en especial Asunción, se va convirtiendo en la capital deportiva de Sudamérica, que poco a poco va fortaleciendo su trayectoria en la organización de grandes eventos deportivos disciplinarios, de finales y de competencias internacionales.
“Los Juegos Escolares Sudamericanos reúnen a jóvenes estudiantes de diferentes países de América del Sur, busca promover el desarrollo deportivo, cultural e intercambios entre ellos. Estos juegos son una iniciativa para fortalecer la educación a través del deporte, ofreciendo a niños y adolescentes un espacio de aprendizaje y convivencia”, remarcó.
Plantean habilitar corredores logísticos preferenciales para el Mundial de Rally
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comunicaron que autoridades de la institución y la comisión organizadora se reunieron para abordar aspectos en torno a la logística del Mundial de Rally 2025, que se realizará en el país en agosto. Se abordaron temas prioritarios relacionados con el suministro de productos de alta demanda, como carnes, embutidos, lácteos y bebidas.
Según se informó, fue planteada la necesidad de habilitar corredores logísticos preferenciales, además de definir horarios estratégicos de distribución y establecer un sistema de acreditación para vehículos con carga prioritaria.
Otro de los puntos destacados fue la importancia de mantener la cadena de frío de los productos, por lo que se propuso destinar espacios para el estacionamiento de camiones refrigerados y la instalación de centros de acopio temporales en puntos estratégicos del departamento de Itapúa.
En la reunión participaron el MIC, la Gobernación de Itapúa y el comité organizador, donde también coincidieron en la necesidad de incorporar a instituciones como la Patrulla Caminera y la Policía Nacional, para asegurar el libre tránsito de los camiones logísticos y fortalecer la seguridad vial en las rutas.
Esta articulación interinstitucional tiene el objetivo de acompañar integralmente la organización del evento mundial, que se desarrollará del 28 al 31 de agosto, con alcance internacional, siendo esta una importante oportunidad para impulsar la economía, el comercio y el turismo del país.
El director ejecutivo del Rally de Paraguay, César Marsal, había informado que la cifra estimada de ingresos va entre 50 y 80 millones de dólares para la región, beneficiando a Itapúa, el paso fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad de Posadas, que se prevé reciba también a turistas atraídos.
Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros, por lo cual se espera un desafío logístico para el país la presencia multitudinaria de público.
Para el Campeonato Mundial de Rally (WRC) en Paraguay, que se llevará a cabo del 28 al 31 de agosto, se realizó en Itapúa dos jornadas de capacitación a comunicadores sobre el Sistema de Acreditación de Prensa.
El encuentro reunió el primer día 60 periodistas locales en el entorno de las Misiones Jesuíticas de Trinidad, sitio que será el podio final de la competencia, mientras que el segundo día unió además a comunicadores de los 30 municipios y periodistas en la sede de Senatur en Encarnación.
La capacitación estuvo a cargo de Luis Acosta, oficial de Prensa Nacional del Rally del Paraguay; César Palacios, director general de Comunicación Estratégica del Mitic y PR del Gobierno para el Rally del Paraguay, y de Analía Borba, directora de Comunicación del Mitic, con el respaldo de la Gobernación de Itapúa y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
La apertura global de las solicitudes será el sábado 28 de junio, y las fechas de cierre serán jueves 7 de agosto, para la prensa nacional, y miércoles 13 de agosto, para la prensa internacional.
Esta iniciativa busca garantizar una cobertura profesional y segura del World Rally Championship (WRC), que tendrá lugar en 13 distritos de Itapúa, incluyendo Encarnación, Cambyretá, Capitán Miranda, Carmen del Paraná, General Artigas, Coronel Bogado, Nueva Alborada y las Colonias Unidas (Bella Vista, Hohenau y Obligado), culminando en Trinidad.
COLONIAS UNIDAS: GALANTI LIDERA
Alejandro Galanti y Marcelo Toyotoshi (foto) lideran la Primera Etapa del Rally de Colonias Unidas. A bordo del GR Yaris Rally2, la dupla quedó al frente de la clasificación con ventaja de 5s7 sobre el Skoda Fabia RS Rally2 de Agustín Alonso y Edgardo Galindo.
Este domingo finaliza la carrera con las últimas 4 especiales, pasando por los tramos PE7-PE9: Hohenau a Trinidad (16,9 km) y PE8-PWS: Club Caza y Pesca a Autódromo (10,7 km) para completar 55,4 km cronometrados. La etapa inicia a las 9:03.