En el primer semestre de este año, los envíos de carne porcina alcanzaron los USD 22,1 millones en materia de ingresos, mientras que en volúmenes se embarcaron 7.831 toneladas. Esto representó un crecimiento del 59 % en valores y volumen enviado frente a los primeros 6 meses del año pasado.
Así lo reveló el más reciente boletín del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), pues el año pasado, de enero a junio, se habían embarcado 4.931 toneladas por USD 13,9 millones, entre carne y menudencias porcinas vendidas a los diferentes mercados.
Taiwán: principal comprador
Como principal mercado de la carne en el primer semestre del año estuvo la República de China (Taiwán), que compró el 83 % del total, unas 5.733 toneladas por USD 18.367.594; en segunda posición se ubicó Uruguay, con el 11 % por 1.149 toneladas que sumaron USD 2.430.48; en tercer lugar estuvo Brasil, con el 4 %, tras adquirir 506 toneladas por USD 758.275.
La cuarta plaza fue para Georgia, que precisó de 334 toneladas por USD 501.865, representando el 2 %. En el caso de las menudencias, Vietnam fue el único mercado y compró de nuestro país unas 106 toneladas del subproducto, por USD 62.132.
De acuerdo a lo que habían explicado a LN/NM para este 2025, desde el sector porcino se apunta a exportar 15.000 toneladas de carne a la República de China (Taiwán), según declaraciones de Hugo Schaffrath, presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP).
Hoy, Paraguay atiende el 10 % al 12 % como máximo de la necesidad que tiene tal destino, que hace una importación entre las 90.000 y 100.000 toneladas al año. Por eso, consideró que, como el año pasado se enviaron cerca de las 11.000 toneladas, este año se buscará sobrepasar esa cifra. porque en los primeros meses ya se fueron superando a los mismos meses del 2024.