Atractivos de Itaipú recibieron a 330.000 visitantes en el primer semestre
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los sitios de atracción que conforman el Complejo Turístico Itaipú (CTI), lado paraguayo, recibieron a 330.699 visitantes durante el primer semestre del año, provenientes de municipios locales y de distintos puntos del país y del extranjero. Esta cifra representa un aumento del 20,33 % en comparación con el 2024, en el período de enero a junio.
Dentro de esta cantidad, los lugares que tienen la casi totalidad de los visitantes registrados son los espacios de esparcimiento al que acuden los pobladores locales en su mayoría. Son el Parque Tacuru Pucu de Hernandarias, que registró 173.279 visitantes y el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, que recibió a 88.128 visitantes.
Entre los sitios propiamente turísticos, al que acuden personas de otros lugares del país y del exterior, los visitantes pudieron disfrutar del recorrido por la Central Hidroeléctrica, la iluminación monumental, el modelo reducido de la represa y la muestra temporal del Museo de Itaipú Tierra Guaraní, todos en Hernandarias, llegándose a 43.020 turistas.
Las cifras de visitantes en cada uno de los atractivos del Complejo Turístico de Itaipú. Foto: Gentileza
También incluye la Reserva Natural Tatí Yupí de Hernandarias y el Refugio Biológico Mbaracayú, de Saltos del Guairá, de Canindeyú. Los accesos a los sitios turísticos de la margen paraguaya son gratuitos. En la margen brasileña están a cargo de una empresa y las entradas tienen costos.
El incremento es creciente, ya que la cifra de más de 274.000 visitantes al complejo durante este mismo período en el 2024, también había representado un aumento del 13 % con relación al primer semestre del 2023.
Aprueban nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay
Compartir en redes
La Junta Nacional de Aeronáutica Civil de Uruguay autorizó la apertura de una nueva ruta aérea que unirá a Asunción, Paraguay, con Montevideo, con una escala intermedia en Rivera. El servicio estará a cargo de la aerolínea Paranair y contará con dos frecuencias semanales.
La subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay subrayó que esta aprobación constituye “un paso significativo en la reactivación de la conectividad aérea en Uruguay, al fortalecer el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales y ampliar las oportunidades de operación”.
La nueva conexión beneficiará especialmente a los viajeros de negocios y al turismo, consolidando el puente aéreo entre las capitales y ofreciendo una alternativa de acceso a Rivera, un punto estratégico en la frontera con Brasil.
Con esta medida, Paraguay y Uruguay estrechan aún más sus vínculos en materia de transporte y movilidad, en un contexto en el que ambos países buscan posicionarse como destinos regionales atractivos y competitivos.
Gobierno invertirá casi G. 2.250 millones para fortalecer infraestructura turística de Itapúa
Compartir en redes
Con una inversión de alrededor de casi G. 2.250 millones, el Gobierno busca modernizar y fortalecer la infraestructura turística del departamento de Itapúa, como parte de una estrategia nacional para preparar al país para los eventos internacionales que pondrán a la región en el centro del turismo global.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) anunció una inversión de G. 2.247.608.505 con la que se pretende impulsar la infraestructura turística de dicho departamento. Dichos fondos serán destinados a acciones orientadas a mejorar la experiencia del visitante, resaltar el valor cultural y patrimonial de la zona, y cumplir con los estándares internacionales en materia de servicios turísticos.
Varias son las tareas que implementarán, como la instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná. Foto: Gentileza
Entre las principales obras e intervenciones figuran, la renovación de los equipos de mapping en la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue; mejoras en el Santuario de Itacuá; instalación de iluminación monumental en la Misión Jesuítica de la Santísima Trinidad del Paraná; y actualización tecnológica y refuerzo en medidas de seguridad en las Misiones Jesuíticas Guaraníes.
Asimismo, adquisición de nuevos equipos informáticos para la operatividad institucional; remodelación de la sede regional de Senatur en Itapúa; y actualización de la cartelería turística en los principales atractivos del departamento.
Desde la cartera estatal resaltaron la importancia de estas obras para el desarrollo del sector, calificando a la inversión como un paso fundamental para posicionar a Itapúa como un referente del turismo cultural y religioso.
“Nuestro objetivo es brindar experiencias memorables, con infraestructura moderna y tecnología de primer nivel", indicaron. Foto: Gentileza
“Paraguay se está preparando para recibir al mundo, y al mismo tiempo generar un impacto positivo en las comunidades locales y en toda la cadena de valor turística”, afirmaron desde Senatur.
Asimismo, añadieron que este conjunto de mejoras responde a la visión de construir un Paraguay innovador y sostenible en materia turística, potenciando a Itapúa como uno de los principales polos de atracción cultural del país.
El Mundial de Rally en Paraguay dio su primer rugido con el esperado Shakedown, la prueba inicial de máquinas que tuvo lugar en el distrito de Trinidad, con presencia del presidente Santiago Peña: Foto: Gentileza
Ruge el WRC en Paraguay: Peña disfrutó del Shakedown junto al francés Sébastien Ogier
Compartir en redes
El Mundial de Rally en Paraguay dio su primer rugido con el esperado Shakedown, la prueba inicial de máquinas que tuvo lugar en el distrito de Trinidad, departamento de Itapúa. En ese marco, el jefe de Estado, Santiago Peña, realizó un recorrido simbólico con Sébastien Ogier, corredor francés con 50 victorias y 8 títulos en el Campeonato Mundial de Rally, y segundo piloto con más entorchados mundiales en WRC.
El mandatario agradeció al piloto por esta gran experiencia, “fue realmente emocionante, como todo lo que rodea a este gran evento, como el WRC que nos llena de orgullo a los paraguayos”, expresó en redes sociales.
Asimismo, invitó tanto a los paraguayos como a los visitantes a aprovechar estos días que serán inolvidables; “hagamos sentir a cada visitante que Paraguay es su casa”, enfatizó.
Al completar el circuito el presidente Peña fue entrevistado por medios internacionales, a quienes señaló que solo espera que hayan realizado una buena marcación de tiempo; ya que desde el interior del vehículo se sintió que el viaje fue muy rápido.
Legado de una tierra roja
En otro momento, el mandatario destacó el día histórico para el deporte automotor con un sueño cumplido para miles, recibir una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en suelo guaraní. Señaló que, de este suelo, los ganadores se llevarán como galardón simbólico, un kambuchi de tierra roja.
“Es nuestra tierra roja que nos identifica y nos une, transformada de generación en generación por las manos de nuestra gente”, expresó el mandatario, al establecer un paralelismo entre la competencia internacional y el trabajo artesanal que representa la esencia cultural del Paraguay.
Señaló que cada campeón que levante el trofeo llevará consigo la fuerza de un pueblo, la energía que vibra en cada rincón del país y el orgullo de una historia que trasciende generaciones, afirmó. “El Paraguay es tierra de memoria, identidad y arte. Y cuando esa tierra se convierte en trofeo, también se convierte en legado”, aseguró.
El presidente Santiago Peña realizó un recorrido simbólico con Sébastien Ogier, corredor francés con 50 victorias y 8 títulos. Foto: Gentileza
Tradición, turismo y deporte
Por su parte, el director general adjunto del evento, Ricardo Deggeller, destacó la relevancia de este inicio. “Hoy en Trinidad arrancamos con el Shakedown, la primera prueba de máquinas del Rally del Paraguay. Un amanecer que combina tradición, turismo y deporte, mostrando al mundo el esfuerzo de todo un equipo para que nuestro país viva una fiesta de nivel mundial”, resaltó.
El Shakedown es una sesión de pruebas para que los competidores puedan evaluar su desempeño antes del inicio oficial de la competencia. El tramo de 4,92 km en Trinidad fue testigo del primer rodar del WRC en Paraguay.
La largada simbólica está prevista este jueves 28 a las 19:30 en el Sambódromo de Encarnación con la presentación de los pilotos y conciertos. En este lugar funciona el Fan Zone, un sitio con espacio para gastronomía, transmisión de las carreras y stands de las marcas.
Además del Fan Zone, los itinerarios del rally están disponibles en el sitio web rallydelparaguay.com e incluyen espacios como el Parque de los Migrantes de Hohenau para el camping de miles de personas, y otros más.
El Shakedown es una sesión de pruebas para que los competidores puedan evaluar su desempeño antes del inicio oficial de la competencia. Foto Gentileza
Rally del Paraguay: sin peaje en Trinidad este jueves y domingo
Compartir en redes
Ante la expectativa de un tránsito mucho más intenso de lo habitual en la zona de Itapúa, el Poder Ejecutivo dispuso liberar el peaje de Trinidad en fechas específicas del Rally del Paraguay. Esta medida regirá el jueves 28 y el domingo 31 de agosto de 06:00 a 18:00.
Así lo informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) señalando que la disposición quedó oficializada en el Decreto Nº 4457 firmado por el presidente de la República, Santiago Peña con el objetivo de facilitar la movilidad y evitar embotellamientos en un tramo estratégico del sur del país.
“Con esta disposición, el Gobierno busca agilizar el tránsito y maximizar los beneficios que dejará una de las competencias más esperadas del calendario automovilístico mundial”, explicó el MOPC.
Así también, mencionaron que el rally no solo representa un gran espectáculo deportivo, sino también es una oportunidad de dinamizar el turismo, la gastronomía y la hotelería en la región. En tanto, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones será el encargado de aplicar la medida en coordinación con las actividades del evento.
El Ing. Julio Ríos, coordinador de Trabajos de la cartera, manifestó a la 920 AM que los circuitos de carrera propiamente dichos suman 169 kilómetros y están distribuidos en 8 circuitos en Bella Vista, Hohenau, Cambyretá, Nueva Alborada, Cambyretá, Trinidad, Artigas y Carmen del Paraná.
Se espera que esta competencia reúna a más de 250.000 espectadores, visitantes y participantes, y alrededor de 200 periodistas del extranjero. El certamen, que se llevará a cabo esta semana, del 28 al 31 de agosto, en el departamento de Itapúa, cerró anotaciones, contando 47 participantes, 24 extranjeros y 23 paraguayos.
Con este evento, Paraguay se une oficialmente al calendario del WRC, compartiendo protagonismo continental con Chile, que albergará la competición dos semanas después. Además, el país es una de las dos nuevas sedes que se añadirán en 2025, junto con Arabia Saudita, lo que confirma el auge del rally con la llegada de nuevos destinos
La largada simbólica está prevista para las 17:00 en el Centro Cívico de Encarnación, con acceso al público desde las 15:00 horas. La jornada incluirá shows artísticos, la presentación oficial de los autos y un cierre musical a cargo de Tierra Adentro, acompañado de fuegos artificiales.